Palestina la heroica, Israel el...

“Hamas no ha evaluado adecuadamente la gravedad de nuestra respuesta, ya que la franja de Gaza se enfrenta a una enorme intensidad de ataque que no se ha visto hasta hoy”. Aviv Kochavi

Columnas28/05/2021 William Marino
Palestina Franja Gaza
Manifestantes durante una protesta junto a la frontera en Gaza /Foto: Reuters

Pocos pueblos en el mundo y a través de toda la historia se han visto ante ataques tan furibundo de muerte y exterminio, al parecer con el deseo de reducirlo a la edad de piedra en pleno siglo XXI. Aunque en periodos diferentes solo los EE.UU. lograron el exterminio casi total de los aborígenes (Pieles Rojas), en casi todo su territorio. Los EE.UU. así como sus lacayos, seguidores  y/o imitadores, siempre trataron de exterminar para quedarse con sus riquezas.

Palestina, la Franja de Gaza, es un pequeño territorio de 365 km. cuadrados, la mitad territorial si la comparamos con el departamento de Montevideo (Uruguay), albergando una población de más de 2 millones de habitantes. Sus límites son 51 km con el estado de Israel y 11 km con Egipto.  Según resoluciones de las Naciones Unidas, se crea el estado de Israel y de Palestina.  El primero se crea con el apoyo de los EE.UU., Francia e Inglaterra y eso por lo menos pretende ser el gendarme en el oriente. Los hechos históricos son muy largos para desarrollar en una nota periodística, pero si podemos mencionar lo ocurrido en este siglo, como la construcción de 21 asentamientos en Cisjordania, a costa de la expulsión de palestinos, para ir reduciendo aún más el territorio Palestino, obligando a sus habitantes a concentrase cada vez más en la franja de Gaza. Por eso que en esa zona hay casi un millón de refugiados Palestinos.    

El mundo cambia y mucho, por eso desde aquel 8 de diciembre de 1987, comienzo de la primera “intifada” que durara hasta el 13 de setiembre de 1993, será llamada la guerra de las piedras. Fueron piedras contra cañones, fusiles o aviones. Eso le resultó muy fácil al ejército israelí.  El costo en vidas y destrucción entre los Palestinos fue muy alto. Pero las guerras se ganan no solo en el campo de batalla, también se ganan en el campo de la propaganda y la comunicación. En eso el Estado de Israel siempre fue bueno, pero aún los buenos comienzan a hacer agua por algún costado.

En el 2006, el partido HAMAS gana las elecciones parlamentarias en palestina y ahí comienzan a cambiar muchas cosas. Hamas se atrinchera en Gaza y nacen los trabajos políticos, sociales y militares.  Las “intifadas” del 2008 que duraran 22 días de sangre y fuego. La del 2014 tendrá una duración de 33 días.  Serán días de enfrentamiento, entre un ejército armado hasta los dientes, por la primera potencia mundial, contra una milicia Palestina que lo único que puede mostrar es valentía y coraje, pues la muerte, o más bien el asesinato, de la población civil será una pesada carga para el ejército israelí, cada vez más “infiltrado” por el fundamentalismo religioso del sionismo.

En el 2009, cuando la ultra derecha más radical junto a los Sionistas, asumen el gobierno, Benjamín Netanyahu  promete, y es lo que trata de cumplir con la anexión de Cisjordania, los Alto del Golán y Jerusalén serán la capital de Israel. Con el visto bueno de los EE.UU,, (Trump y Biden) en este año 2021 comienza a llevarse a cabo una agresión silenciosa pero también despiadada, cuando la justicia Israelí, realiza desalojos en Jerusalén de lugares donde vivían hace decenas de años palestinos, para realizar nuevos asentamientos fortificados para los israelíes.

También se prohibirá el ingreso a la explanada de las mezquitas al final del Ramadán, pero a su vez dará comienzo una campaña por las redes contra los musulmanes. La gran aclaración aquí debe de ser: Israel y los judíos no es lo mismo que los sionistas.  Los sionistas junto a la ultra derecha laica son los que apoyan el APARTHEID, la limpieza étnica y el genocidio de los palestinos. Cuando a principio de mes, Biden dice en un discurso “soy sionista”, está dando vía libre al proyecto de la derecha Israelí, además de las grandes cantidades de armas y asistencia técnica al escudo protector de Israel. Las redes en Israel eran de odio y deseo de matar a todos los árabes palestinos, todo alentado por el sionismo. "Qué se vayan los palestinos del territorio de Israel, hay que echarlos, hay que matarlos a todos".  Ese odio desatado por la derecha, llevó por primera vez a casi un estado de guerra civil en el territorio israelí, ciudades ejemplo de convivencia entre dos pueblos, como lo eran: Ramala, Jaffa o Acre. “Estallaron en una orgia de sangre, orgia y vandalismo”, según lo dijo en ex ministro de RR.EE. de Israel Shlomo  Benami. Pero también la tensión llegó a Jerusalén donde siguieron los enfrentamientos por varios días. La guerra civil está llegando al corazón de Israel, entre los propios israelíes sean estos judíos o musulmanes.

Los medios de comunicación, en especial los canales de TV, se han expresado, como el caso del corresponsal militar del canal 13 Or héller. “Hubo un número récord de disparos de misiles desde Gaza, con 4.360 misiles disparados”. Para luego agregar que "la resistencia Palestina, durante los 51 días de la Operación Margen Protector en el 2014, disparo unos 4.600 misiles y obuses de morteros, Si los comparamos con los 4.360 en solo 11 días, un número record de misiles”.

¿Israel se asustó? Preguntaba alguien en las redes sociales.  Podría ser, sí podría ser. Puesto que el Gobierno Israelí y sus mandos militares, aceptaron un alto el fuego sin condiciones. Están temerosos de la Unidad de los Palestinos. Cómo puede ser que esos palestinos sigan resistiendo, ante tanto bombardeo de la aviación israelí.  Los medios de comunicación son fundamental en es esta guerra, decía alguien y así es. Hoy ya no se puede ocultar los asesinatos a sangre fría, ni aún a su propio pueblo. Ese escudo protector que cuesta millones de dólares, fue vencido y derrotado por cohetes y misiles de 100 dólares.  Como en toda guerra hay ganadores y derrotados. Hay verdades y mentiras que en algunos casos solo el tiempo lo descubrirá. Pero hoy los grandes derrotados son las políticas belicistas de Netanyahu y Trump.

La franja de Gaza resurgirá de las cenizas cual ave fénix, de eso no puede haber duda. Esperemos que los niños sin niñez que hoy viven allí sean los últimos. Que los que hoy nacen sean felices tal cual lo son los niños del primer mundo. Para ello habrá que luchar por el levantamiento del bloqueo que sufren por parte de Israel. Pero también los gobiernos del mundo deben mirar más al sufrimiento de los pueblos.  En nuestro país, salieron comunicados de repudio y/o apoyo a los diferentes actores de esta interminable guerra...

                                                                                               WILLIAM  MARINO

   

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL