Acusación sobre Edil Márquez en Colonia ¿Operación política?

Desde que se trasladara a la justicia la denuncia sobre una presunta acción de violencia de género, no aparecen testimonios que certifiquen el hecho. Se sospecha que habría intencionalidad de perjudicar a Márquez y al Frente Amplio, por las denuncias que pesan sobre el Intendente Moreira.

Política08/05/2021Medio MundoMedio Mundo
chini
Edil Hebert Márquez /Intendente Carlos Moreira

La actuación de la Justicia

Inmediatamente que el juez Luis Fourment decidiera la prohibición al Edil Hebert Márquez (Frente Amplio) de “acercamiento y comunicación” con la secretaria general de la Junta Departamental de Colonia, Claudia Maciel (Partido Nacional), durante 180 días y en un radio de 200 metros, comenzaron las especulaciones sobre el fondo del asunto.

Vale decir que en caso de una presunta agresión, la ley establece la aplicación de medidas cautelares en forma inmediata hasta dilucidar la situación.

Testimonios de testigos ponen en duda el objetivo de la denuncia

En tal sentido, según el Dr. Maximiliano Canavessi, abogado defensor de Márquez, afirmó que no hubo formalización porque no se verificó una conducta delictiva y se trató de un hecho político partidario que no tiene nada que ver con una cuestión de género. 

Las crónicas periodísticas se hicieron eco rápidamente de una presunta acción de violencia de género, en la cual el edil Márquez habría arrebatado el micrófono a la edila Maciel, hecho que fue desmentido a posteriori por testigos que participaron en la sesión de la Junta Departamental de Colonia.

En efecto, el Dr. Ricardo Aranda, ex edil frenteamplista que también asesora en la causa, expresó en declaraciones a los medios de Colonia que Márquez simplemente "tomó un micrófono que estaba allí y nunca se dirigió a la señora Maciel".

Esto fue confirmado por el edil colorado Gabriel Gabbiani en declaraciones vertidas a TV ABC Palmira, en las que afirmó que la acción de Márquez "no fue una agresión ni mucho menos hacia la Secretaría", lo cual anima la sospecha respecto a que toda esta situación es parte de una operación política que tiene que ver con las denuncias que a través de Márquez y otros ediles frenteamplistas, se vienen sustanciando contra el Intendente Moreira.

La reapertura del Caso Moreira

Al respecto, circuló en los medios una nota firmada por el Dr. Ismael Blanco, quien justamente asesora a los legisladores del Frente Amplio "en la "reapertura del “Caso Moreira” solicitada con nuevas pruebas presentadas por Ediles de nuestra Bancada en calidad de denunciantes".

El Dr.Blanco afirma que después de haberse archivado (la denuncia) "...hoy nuevamente se están investigando los hechos graves denunciados vinculados a la gestión del Intendente Moreira, que como todos sabemos, tuvo ribetes escandalosos y que fueron conocidos a través de audios que denotan un desvío en la función pública, dejando de manifiesto un clientelismo político y abuso de la función en el otorgamiento de pasantías e ingresos a la Intendencia, respecto de las cuales, los compañeros frenteamplistas –con muchas dificultades- han reunido nuevas pruebas que se están sustanciando en sede de la Fiscalía Penal."

Operación Política

Pero las connotaciones políticas no terminan aquí. En su misiva, el abogado que patrocina en distintos asuntos a los legisladores, se refiere  "a la convocatoria a referéndum vinculada a las tarifas de UTE, trabajo que llevaron a cabo de manera heroica, pudiendo reunir en un plazo perentorio y a pura militancia en un verano caluroso las firmas requeridas", hecho que involucró al edil Márquez como uno de los principales impulsores de esa acción ciudadana.

En otro extenso pasaje de la nota dirigida a los frenteamplistas se refiere al episodio que hoy ocupa la atención de la opinión pública: "De los hechos relatados por la denunciante y como hombre de leyes que soy, no surgen elementos que sustenten la más mínima incriminación respecto de su persona. Las pruebas que pretenden sustentar la violencia de género que se le imputa, además de irrelevantes son absolutamente mal intencionadas, una “mise en scene” burda que busca hundir políticamente y como persona al compañero edil Heber Márquez y tras él, a todo el Frente Amplio de Colonia."

Caos en la Junta Departamental

Antes del cierre, el Dr. Ismael Blanco abundó en algunos detalles que ilustran una reiterada situación de desorden en la Junta Departamental de Colonia: "Yo no debería recordarles a ustedes hechos notorios, porque ustedes son víctimas de ellos. El absolutismo, al más rancio estilo monárquico ejercido por la administración Moreira, con desbordes de todo tipo ha impedido el ejercicio republicano de derechos constitucionales de muchos ediles de la bancada del Frente Amplio, llegando al paroxismo omnipotente de impedir el normal funcionamiento del órgano Legislativo Junta Departamental, negando una y otra vez que sesionara el Cuerpo de manera constitucional y reglamentaria."

"Se han puesto trabas de diverso tipo, ocultando información de manera reiterada hasta llegar a extremos carentes de todo recato, no respondiendo de manera reiterada pedidos de informes, no haciendo quórum para sesionar, armando a su gusto y antojo los órdenes del día, distorsionando los debates, limitando el uso de la palabra, impidiendo con intención el funcionamiento del órgano legislativo Departamental por más de 12 sesiones, con el sólo propósito de evitar tratar el pedido de juicio político al Intendente, derecho consagrado a los legisladores por la Constitución Nacional."

"En todos esos trances e impedimentos ilegítimos, la hoy denunciante, persona de confianza política del Intendente, desde su cargo como Secretaria General de la Junta Departamental, avaló con su accionar todo este proceder sin nunca haber denunciado ante la justicia estas graves irregularidades en el Seno del Legislativo Departamental. Estas acciones y omisiones que se llevaron a cabo configuran sí, un atropello reiterado de las instituciones, siendo actos de violencia graves perpetrados contra los ciudadanos del Departamento y los Ediles como sus representantes."

Finalmente, y luego de abogar para que su fuerza política asuma la defensa del edil públicamente, Blanco concluye que "la denunciante distorsionó los hechos, con el objetivo político de perjudicar al compañero Hebert Márquez."

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL