Sputnik V.I.D.A.: la vacuna rusa que se fabricará en Argentina

La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo en la Argentina el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad.

Ambiente y Salud21/04/2021Medio MundoMedio Mundo
Sputnik VIDA
"Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino" (VIDA)Foto: Twitter Sputnik V

El miércoles pasado, Laboratorios Richmond anunció la presentación del Fideicomiso Financiero "Proyecto V.I.D.A.", cuyo objetivo es financiar la construcción y operación de la planta de biotecnología para producir en Argentina las  vacunas rusas Sputnik V. Con un valor nominal de hasta 70 millones de dólares y con la participación del Banco de Valores como fiduciario. El fideicomiso además permitirá producir localmente otro tipo de terapias biotecnológicas.

Según había explicado en su momento, el propio Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio, "el proyecto de producir localmente las vacunas para paliar este tipo de pandemias y sus eventuales mutaciones es, sin dudas, el camino más eficiente, eficaz y sustentable, ya que nos fortalece en autonomía de reacción frente al virus".

La compañía, a fines de febrero pasado, había firmado un acuerdo preliminar con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para construir una planta y ser la pata local en la fabricación de los componentes. Esta mañana, desde Moscú se confirmó que Argentina sería el primer país autorizado para la producción de las dosis de la Sputnik V. La versión local tendrá como nombre Sputnik V.I.D.A.

Cabe recordar que Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente Sputnik V en su territorio. El registro se llevó a través de una autorización de uso de emergencia  y la vacunación comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020. Las dosis producidas en el país podrán luego se exportadas a otros países de América Latina.

Con la transferencia de tecnología facilitada por el Fondo Ruso de Inversión Directa, Laboratorios Richmond se convierte así en la primera empresa farmacéutica  productora de la vacuna Sputnik V en Latinoamérica. Estos primeros lotes de vacunas serán enviados al Instituto Gamaleya para las pruebas de calificación de calidad. se estima que, de ser positivo el proceso, la producción en escala comenzaría en junio de 2021.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL