Llegaron a Uruguay las primeras 48.000 dosis de AstraZeneca

Están dentro del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy se reúne la comisión del MSP encargada de analizar las vacunas para definir a qué grupo se le aplicarán.

Ambiente y Salud05/04/2021Medio MundoMedio Mundo
Astrazeneca
En total, Uruguay recibirá 1.500.000 dosis por este programa

Arribaron este domingo a Uruguay las primeras 48.000 vacunas de la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, que Uruguay recibe dentro del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

Pasadas las 18 horas, el vuelo de Avianca, procedente de Bogotá, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Con el arribo de las vacunas de AstraZeneca, ya son 3 los laboratorios que enviaron sus dosis a Uruguay. La estadounidense Pfizer y la china Coronavac, se vienen aplicando con normalidad.

Cabe destacar que esta vacuna ha despertado cuestionamientos, principalmente en Europa por unos pocos casos de trombosis. Desde su cuenta de twitter, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas informó que desde su cartera están tranquilos porque actualizan "toda la evidencia a efectos de brindar las máximas garantías". La vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca/Oxford es barata y fácil de almacenar. Esta es la primera tanda de las 1,5 millones de dosis que Uruguay tiene aseguradas dentro del mecanismo Covax y se espera que en las próximas semanas llegue el resto en diferentes etapas.

En octubre de 2020 Uruguay firmó el acuerdo de suscripción, pagando un adelanto de 2,5 millones de dólares.

El programa Covax fue creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dirigida por la Global Alliance for Vaccines and Immunizations (GAVI). Esta herramienta busca un acceso equitativo a las vacunas contra el coronavirus facilitando la compra de vacunas a los países con menos recursos.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL