Mipymes le explicaron a Arbeleche que se les terminó “la espalda financiera”

La Asociación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (Anmype) se reunió con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, donde solicitaron la suspensión de adelantos de IRAE, más apoyo crediticio e inyección de recursos para el sector.

Política05/03/2021Medio MundoMedio Mundo
downloadfile
Feria de Montevideo /Foto: Leandro Carreño

En díalogo con La Diaria, el presidente de Anmype, Pablo Villar, contó como fue la reunión con la ministra Azucena Arbeleche. "Fue un buen encuentro y le explicitamos los fundamentos para las medidas que venimos pidiendo, bajo la argumentación de que hasta ahora hubo poco apoyo para mitigar los impactos negativos de la pandemia en este segmento de empresas, y que se terminó la espalda financiera para abordar los problemas que tenemos", señaló Villar.

Cabe señalar que la asociación agrupa a las empresas que tienen entre 1 y 9 empleados, representan 95% de las unidades productivas del país y entre 60% y 65% de la mano de obra privada. En este sentido, Villar agregó: "Pensamos que existen poderosas razones para prestar atención a los pedidos, como el sostenimiento del empleo y el mantenimiento de los niveles de formalización".

Por otra parte, destacó que algunas de las medidas anunciadas el martes en la Asamblea General por el presidente Luis Lacalle Pou "están alineadas" a los pedidos de Anmype, pero aún aspiran a la suspensión de los adelantos de  impuesto a la renta de las actividades económicas (IRAE) del régimen general, más apoyo mediante instrumentos de crédito y mayor inyección de recursos en pos de reactivar el mercado interno.

En referencia a los créditos, Villar indicó que, más allá de la inyección de fondos que realizó el gobierno para el Sistema de Garantía (SIGA y que se haya anunciado que las condiciones serán ampliadas y revisadas, "no ha sido un instrumento utilizado universalmente por el empresariado porque aumenta los costos operativos".

Debido a ello, desde la Asociación expresaron la pretensión de acceder a créditos a tasa cero. De esta manera, los costos de la intermediación, gestión y garantía deberían asumirse a modo de subsidio por parte del Estado y el sistema financiero.

Villar señaló además que el pedido de exoneración de los aportes patronales busca "que las empresas no envíen trabajadores al seguro de paro", algo que aumentó debido a la pandemia. Remarcó que con actividad normal no era común que las empresas con pocos empleados recurrieran al subsidio por desempleo, pero ahora la situación cambió.

"Uno de los peores fenómenos [desatados por la pandemia] es la pérdida de unidades económicas, algo que no sólo provoca la pérdida total de los vínculos laborales, sino que además genera mayor nivel de informalidad, con todos los problemas que esto trae. Tiene un impacto brutal en la economía y por eso consideramos urgentes las medidas", sentenció.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL