La inflación sube a 9,12% en los últimos 12 meses

En febrero la suba fue 0,82%, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Política04/03/2021Medio MundoMedio Mundo
big-data-supermercados

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este miércoles los datos del Índice de Precios del Consumo (IPC) correspondientes a febrero de 2021 los cuales arrojan un 0,82% de aumento. El acumulado de los últimos 12 meses la inflación vuelve a acelerarse alcanzando al 9,12%. En enero era 8,89%.

El IPC es relevado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y refleja el incremento general de los precios. La suba tuvo como mayor factor al rubro Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, que creció 4,77% en el mes y explicó 0,21% del registro mensual. Esto se explica por las subas de cigarrillos (6,77%) y tabaco (6,89%).

Las principales divisiones que inciden en dicha variación son alimentos y bebidas no alcohólicas (0,04%), bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,21%), muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,10%), salud (0,10%), educación (0,10%) y bienes y servicios diversos (0,10%).

Con respecto a los alimentos hubo una baja en bananas, manzanas y peras y subas en naranjas, legumbres y hortalizas (espinacas, lechugas, tomates, zanahorias y morrones. Además, hubo bajas en zapallos, papas y boniatos.

En muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar se explica por subas en servicio doméstico. También hubo subas en cigarrillos y tabaco. En cuanto a la salud se explica por subas en cuota mutual particular, tickets de medicamentos y órdenes médicas mutuales.

En educación hubo subas en enseñanza preescolar, enseñanza primaria, enseñanza secundaria y enseñanza universitaria. Con respecto a bienes y servicios diversos se explica por subas en seguros de automóvil.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL