En medio de paros y movilizaciones comenzaron las clases

En el día de comienzo de las clases, se iniciaron las movilizaciones en apoyo a los 15 docentes separados del cargo y sumariados por la campaña de Fenapes contra la reforma Vivir sin Miedo, en San José.
La primera actividad comenzó a primera hora de la mañana frente al Liceo Departamental y fue convocada por alumnos, exalumnos, el Plenario San José y el sindicato docente. Allí se leyeron dos proclamas; una de estudiantes y otra de los mismos profesores removidos por presunto proselitismo político.
En la concentración, se reclamó por Justicia y en repudio a la violación a la libertad de expresión. La medida del paro docente es a nivel nacional y se espera que este mediodía la Fenapes y el Pit-CNT realicen una marcha desde el Liceo hasta la plaza Independencia, para cerrar con un acto.
En dialogo con medios locales, el vicepresidente de Fenapes, Marcel Slamovitiz, aseguró que la adhesión al paro ha sido la más grande de los últimos 20 años.
Por su parte, el presidente del Codicen, Robert Silva, eligió su cuenta de twitter para pronunciarse frente a esta medida: "¡Los mismos de siempre pronostican caos en el inicio de clases! El Uruguay afronta una crisis sanitaria sin precedentes y a pesar de ello comenzamos este lunes. Es lamentable que un paro afecte a miles de estudiantes, sin perjuicio, informamos que los liceos estarán abiertos".
La cuenta oficial del sindicato citó este tuit y respondió: "Lamentamos que, a pesar de tu investidura, elijas el camino del divisionismo y el ataque a los docentes. Mañana paramos en solidaridad de nuestros compañeros maragatos, pero recordamos que están afrontando la crisis con un recorte de 50 mil horas", sentenciaron.