Guerra o Pandemia

“El silencio es un arma para quienes, quieren silenciar la voz del Pueblo”. Stacey Abrams (EE.UU)

Columnas27/02/2021 William Marino
afganistan

El mundo, los pueblos de este bendito planeta, siguen sin conocer que es la PAZ en la tierra. Guerra esta que trae muerte, asesinatos, exterminio de población civil, desapariciones de personas,  hambre y miseria para ancianos, mujeres y niños. Los señores de la guerra siguen en la búsqueda de bombas que destruyan la vida, pero no lo bienes materiales.

Hoy en los EE.UU. entró la realidad que la pandemia trajo más muertes, de estadunidenses, que los provocados en la I, II guerra mundial y los muertos en Viet Nam juntos. Más de 500.000 muertos ha provocado esta pandemia en los EE.UU, y podría llegar a sobrepasar los muertos de la guerra civil del siglo XIX.  

Hace ya más de un año que el Covid19 se lo ha declarado una pandemia mundial, con unos dos millones de muertos y más de cien millones de contagiados en todo el mundo. Hoy por suerte los laboratorios e industrias farmacéuticas han logrado una o varias vacunas, para el beneplácito de hacer fortunas con el sufrimiento de los pueblos del mundo.  Aunque la mayor industria, la de matar y destruir sigue en pie en decenas de países, con sus padrinos al tope, como lo son los EE.UU. y la OTAN.  Porque en el año que culminó recientemente, han existido decenas de guerras locales de baja intensidad, donde los muertos suman por miles y siempre del mismo bando, los más débiles; fruto de los bombardeos indiscriminados de una aviación que jamás se cansa en nombre de “la Paz y la Felicidad” de los pueblos que están matando y queriendo llevar al exterminio.  

Casi todas, por no decir todas, estas guerras de “baja intensidad”, donde los grandes medios de comunicación juegan un papel muy importante en muchos aspectos, detrás están el imperio yanqui y sus aliados. Atacan con pretextos o creando los mismos, como fue el 11 de septiembre (11S) con las Torres Gemelas y el ataque al Pentágono. Todo usado para atacar luego a Afganistán y así ajustar cuentas con el movimiento Talibán, por ellos creado.             

  Pero la invasión a Afganistán, “comenzó el 3 de julio de 1979 con la “Operación Ciclón”, es ese día que comienza la invasión con 30.000 mercenarios con armas convencionales y otras muy sofisticadas para su época: los misiles Tomahawk. La idea era arrasar el país, difundir el terror, derrocar el gobierno marxista del doctor Nayibola y tender una trampa a la URSS para convertirlo en su Viet Nam. Y lo consiguieron.  A su paso, violaron a miles de mujeres, decapitaron a miles de hombres, y provocaron la huida de más de 18 millones de personas de sus hogares. Caos que hasta hoy continua”.  Luego vendrá la creación del grupo de los Talibanes, con un agente de la C.I.A. a la cabeza: Osama Bin Laden. Todo orquestado y planificado por el Departamento de Estado de los EE.UU. y la bendición de Hillary Clinton, con foto incluida, que dará la vuelta el mundo.  En el 2001, se creara la auto destrucción de las Torres gemelas, pero también entro en el olvido las cartas enviadas con Antrax que fueron cinco y mataron a otros tantos americanos. Se dijo en aquel entonces que Kolin Powell juro que las enviaba Saddam Hussein, después se supo que las enviaba Bruce Ivins, biólogo de los laboratorios militares de Fort Derrick en Maryland quien se “suicido” en el año 2008.

    Estados Unidos anuncia que invadirá  Afganistán el 7 de octubre de 2001, el anuncio lo realiza su presidente, George W. Bush. Nadie esperaba que la guerra se extendiera tanto en el tiempo. Ya van 20 años, con un costo que es incalculable, aunque los más pesimistas hablan de más de UN BILLON de dólares y los muertos suman unos 5.000 soldados de la coalición liderada por los EE.UU.

Las aves de rapiña se sumaron a saquear aún más a este país. El gran tema son los muertos afganos, que  suman unos 90 mil, como dicen los americanos en sus declaraciones, o superan en largo el MILLON de civiles muertos en los continuos bombardeos a pueblos y ciudades perdidas en ese inmenso país.  

Hace unos cinco años, el desconocido Donald Trump, candidato a la presidencia, declaraba sobre esta aventura imperial: “La guerra de los EE.UU. en Afganistán es un caos y un desastre total”.   Durante su presidencia, al contrario de su antecesor, Obama, la ignoro, casi no la nombra y menos visitó y/o saludó esas tropas de ocupación.  Si trató de hacer las paces con los Talibanes, que, como nunca, hoy ocupan más de un 60 % del territorio, ocupan muchas ciudades en su totalidad o la comparten con las tropas del gobierno títere de los EE.UU, que hoy poco salen de sus fortalezas y/o zonas verdes.  Pero Trump, dentro de todas sus locuras, trató y llegó a un acuerdo con los Talibanes.

!El 1 de mayo del 2021 retiramos la totalidad de nuestros soldados" le dijo al Talibán, el gobierno títere le dijo tienen todo nuestro apoyo económico y militar.  Pero los intereses son muchos y los apoyos dentro del pueblo afgano muy pocos.  Esto trae a la memoria lo sucedido en Viet Nam, el poder de las armas, podrá exterminar, pero nunca ganar si no atrae al pueblo a su causa. 

 Hoy con un nuevo gobierno en los EE.UU, con toma del Capitolio incluido, el Presidente Joe Biden, comienza su aparición belicista en el medio oriente, lugar que Trump se quería alejar.  ¿Han ganado los halcones nuevamente la pulseada o Biden mantuvo su espíritu belicista escondido?    

Pero lo que ha salido a luz nuevamente, es algo que ya lo dijo el General y luego Presidente D. Eisenhower en su discurso de despedida el 20 de enero de 1961: “la vasta Industria Armamentista de los EE.UU. que ejerce una influencia total económica, política y aun espiritual que se siente en toda la ciudad, legislativa estatal y aun en las oficinas del gobierno federal. Reconozcamos la necesidad de este proceso. Sin embargo no dejemos de entender sus graves implicaciones. Nuestro suelo, recursos y nuestras vidas mismas están en juego, como la estructura misma de nuestra sociedad”.

El espíritu de Biden es de un Halcón de primera línea, pues hace muchos años que está y presidió la Comisión de Defensa del Senado, sin olvidar que fue el vice de Obama y, en ese periodo, las tropas de los EE.UU. y los mercenarios llegaron a tener unos 100.000 hombres destacados en Afganistán. También tiene sus manos manchadas de sangre en territorio Libio, Sirio, Irakí, Palestino. ¿El compromiso de retirar todos los soldados el 1 de mayo será cumplido?

                                       WILLIAM  MARINO

                                                                                  

,

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

Suscríbete al Boletín SEMANAL