Ante cambios en la ANII, Udelar expresa preocupación por el debilitamiento del sistema científico y cultural

El Consejo Directivo Central de la Universidad, emitió una resolución donde explica que se recortaron significativamente los fondos asignados a diversos programas.

Cultura26/02/2021Medio MundoMedio Mundo
Udelar
Universidad de la República /Foto: udelar.edu.uy

El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (UdelaR), emitió una resolución donde expresa una "profunda preocupación por el debilitamiento del sistema científico y cultural nacional”, ante los cambios en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Advierten que el directorio de ANII "ha presentado un nuevo Plan Operativo Anual (POA) que recorta significativamente los fondos asignados a diversos programas". Asimismo, ante la recientemente aprobada reestructura en la Agencia, solicitan que "no se procesen cambios estructurales sin que tengan el aval parlamentario que el marco jurídico vigente establece". 

Se analizaron, además, las "modificaciones en el acceso a las publicaciones mediante el portal Timbó-Foco", plataforma que significó "un impulso fundamental al desarrollo científico y tecnológico nacional al servicio del país. La comunidad académica nacional, de instituciones públicas y privadas, ha perdido acceso a un importante conjunto de publicaciones de gran relevancia para el quehacer científico".

De esta manera, se observa la "disminución del compromiso presupuestal para financiar el portal Timbó-Foco y la consiguiente limitación del acceso a publicaciones arbitradas".

Para el Consejo Directivo de Udelar, estas decisiones fueron resueltas "sin consulta previa a sistemas de bibliotecas o investigadores que pudieran valorar técnicamente el impacto de la cancelación de las diversas suscripciones".

"Las restricciones a las suscripciones a revistas especializadas fragilizan el acceso al conocimiento y a la literatura académica como bienes públicos y afectan muy gravemente a una política nacional novedosa en el mundo", continúa la resolución.

En  complemento, remarcan que "la decisión tomada pone en entredicho una política de financiamiento público para el acceso universal a la literatura científica cuya sostenibilidad en el tiempo habilitaba a las instituciones académicas al acceso centralizado, lo que redundó en una optimización de los recursos de cada institución".

Por último, la Udelar resolvió presentar un pedido de informe "que contemple el detalle de las suscripciones a revistas y colecciones que han sido eliminadas, los criterios en los que se ha sustentado dicha eliminación y si esta supresión es temporal o definitiva".

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

brasil-cruces-policias-muertos

Poder y Fé

Marcelo Riveiro
Cultura04/03/2023

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Lo más visto
Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL