Sebastian Mendiondo: "El camino se hace, siempre, en conversación con los vecinos"

En diálogo con Hoy Canelones contó sus expectativas en lo que es su primer período de gobierno. "Es un desafío muy importante", aseguró.

Política29/01/2021Medio MundoMedio Mundo
Sebastian Mendiondo
Sebastián Mendiondo, edil departamental de Canelones

El edil (s) por el Frente Amplio, Sebastián Mendiondo, asumió como presidente de la Comisión N° 3 (Ordenamiento Territorial, Nomenclátor, Vivienda y Medioambiente) de la Junta Departamental de Canelones.

El nieto del fallecido, ex diputado,  ex presidente de la junta departamental y ciudadano ilustre de Montevideo, Dari Mendiondo, dialogó con el portal Hoy Canelones y contó los desafíos que conlleva presidir esta comisión, como así también ocupar el cargo de edil por primera vez. "Presidir una comisión, al ser la primera vez que asumo como edil departamental, es un desafío muy importante. Vengo de una familia muy política y siempre estuve vinculado, pero es todo un desafío", señaló. 

De esta manera, Mendiondo, quien comparte con el Edil Marcelo Ayala la representación del Nuevo Espacio en la Junta Departamental de Canelones, adelantó algunos lineamientos a tratar durante el transcurso de la comisión que preside. "Hay temas que quedaron de la legislatura pasada, como habilitaciones a MEVIR y un proyecto de viabilidad urbanística, vivienda, comercio y oficina sobre la avenida Calcagno, en Ciudad de la Costa. En medioambiente tenemos temas de la Cuenca del Río Santa Lucía, la Laguna de los Cisnes, los lagos de Ciudad de la Costa y el tratamiento de los residuos".

Asimismo, sostuvo que con respecto al Ordenamiento Territorial hay un punto muy delicado en el departamento que es Costaplan, de la microrregión número 5; en el cual, según el edil, hay que revisar ciertas normativas porque "se permite edificar hasta cierta altura".

Consultado sobre el Ministerio de Ambiente liderado por Adrián Peña, oriundo de Canelones, Mendiondo aseguró que es importante tratar de tener la mayor fluidez con las autoridades nacionales para facilitar la dinámica de trabajo. "Vamos en ese camino. Será una comisión de mucho diálogo y consenso con todos los actores", agregó.

Por último, el edil se refirió sobre el nomenclátor: "Hace poco tiempo hubo cambios en las calles de Ciudad de la Costa, de los cuales los vecinos manejaban algunas discrepancias con los nombres. Eso lo canalizaremos en la medida en que la pandemia nos deje tener algunas actividades". 

"Hay muchos barrios que se están formando y hay que darle cierto marco regulatorio a las calles. Pienso que el camino se hace, siempre, en conversación con los vecinos", concluyó Mendiondo.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL