Desde el 1º febrero podrán entrar al país uruguayos y residentes

"Volvemos al 20 de diciembre", aseguró en conferencia de prensa, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Todas las demás medidas anunciadas continúan vigentes.

Política28/01/2021Medio MundoMedio Mundo
Lacalle Pou Conferencia de Prensa
Lacalle Pou, Salinas y Delgado en conferencia de prensaFoto: Presidencia

Luego de la reunión del Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva para evaluar los resultados de las últimas medidas que tomadas para frenar el crecimiento de la covid-19 en Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa donde confirmó que se reabrirá la frontera a uruguayos y a residentes en el país. "Volvemos al 20 de diciembre", aseguró el mandatario. 

Asimismo, celebró que no se llegó al crecimiento de casos positivos de covid-19 previstos y que actualmente hay 89 personas en cuidados intensivos con la enfermedad, lo que representa 11% de camas de CTI. De esta manera, recordó que "la razón de las medidas en aquella instancia era el estrés que iba a sufrir nuestro país y por lo tanto el sistema sanitario por la llegada de mucha gente, entre ellos los compatriotas, como pasó en el resto del mundo, que las fiestas navidad y fin de año significaron un incremento que se notó".

"Obviamente como este cierre de fronteras es parcial va a haber un trabajo muy fuerte del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Ministerio del Interior y el de Defensa Nacional en lo que hace a las fronteras, al pasaje de las personas autorizadas y también a un fortalecimiento para controlar el cumplimiento de las cuarentenas», añadió el presidente. En complemento, anunció que continúa la prohibición de aglomeraciones, el aforo para transporte interdepartamental y la exhortación a hacer teletrabajo.

Polémica por la vacuna Sinovac

Este miércoles, el programa No toquen nada (radio Del Sol) informó que el director del Instituto Butantan (que actúa como intermediaria en la compra de Sinovac para América Latina) de San Pablo, Dimas Covas, sostuvo que aún no existe un acuerdo cerrado con Uruguay para que acceda a la vacuna. Lo que el director sí admitió es que hay es un “preacuerdo” de interés por la compra, pero aún “no hay una definición sobre el número de dosis porque no hay un acuerdo de compra final”, según informó la periodista Denise Mota.

Por su parte, Lacalle Pou aseguró que se hizo el "acuerdo con un representante autorizado por Sinovac" y agregó que el gobierno no va a ingresar en una batalla comercial por representación. "Lo que nosotros tenemos escrito es que tal empresa tiene la autorización de tal laboratorio para venderle a Uruguay, explícitamente, por eso lo de la buena fe entre las partes", sostuvo el mandatario.

Consultado sobre si se estudia divulgar los contratos firmados con las farmacéuticas, respondió: "La opción era firmar un contrato con confidencialidad o no tener vacunas. La decisión para mi era meridianamente clara y nos hacemos responsables de lo que firmamos".

Por otro lado, Lacalle Pou también se refirió a la reunión entre el embajador ruso, Andrey Budaev, con Delgado y el titular del MSP, Daniel Salinas sobre la adquisición de la vacuna Sputnik V. “Lo que dijo el embajador ruso corre por el embajador ruso”, sentenció y aunque celebró que se haya tenido una buena reunión, aclaró  que se hablaron de muchísimas cosas, y ese no era “el tema central de la conversación”.

En este sentido, sobre la posibilidad que circuló que la vacuna rusa se produzca en Uruguay, Lacalle Pou dijo que lo que quieren es “vacunar a la población de nuestro país”, y que no le parece que pensar hoy en una instalación para producir vacunas a corto plazo sea “donde tenemos que poner la proa”.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL