
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
Fue controlado en la noche del domingo. No hubo viviendas ni personas afectadas por el fuego. La policía detuvo a un hombre que confesó ser el responsable.
Ambiente y Salud25/01/2021
Medio Mundo
"Uno de los focos se controló rápidamente y otro costó más, recién en la noche se logró controlar" explicó la vocera de Bomberos, Viviana Borlinqui. Allí trabajaron más de 25 efectivos de varias dotaciones y personal militar durante horas para lograr controlar el incendio forestal que se generó este domingo en Playa Grande, Rocha, que afectó a 50 hectáreas.
Se utilizaron además dos helicópteros de la Fuerza Aérea debido a que la zona es de vegetación tupida y en algunos sectores no se podía acceder caminando. No hubo viviendas ni personas afectadas por el fuego, señaló Borliniqui, "Este lunes continuarán las tareas de enfriamiento".
La policía detuvo a un hombre que confesó ser el responsable del incendio. En diálogo con Telenoche, el comisario mayor Gastón Sosa contó que la persona estaba acampando en una zona no habilitada y "se puso a calentar agua". En ese momento se distrajo y luego fue muy difícil manejar la situación. Este lunes el hombre declarará ante la Fiscalía de Chuy.
Cabe recordar que desde el 15 de noviembre de 2020 rige el decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas hasta la segunda quincena de abril.
Por su parte, el Intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez se expresó a través de su cuenta de twitter. "TRABAJANDO TODOS CONTRA EL FUEGO: agradecimiento al cuerpo de bomberos, al Ejército Nacional, a los vecinos, al equipo de Obras de la IDR y al CECOED. Un especial agradecimiento al Ministro Javier García que en forma inmediata envió los helicópteros hidrantes".

El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.

Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.

La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.

La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.

Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Estados Unidos escala las tensiones en y en torno a América Latina debido a la pérdida por Washington de su hegemonía, destacó a Sputnik Ismael Blanco, analista uruguayo e integrante de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del partido oficialista Frente Amplio.