Una luz para América

Hace un mes escribía sobre tres elecciones en América: Uruguay, EE.UU y Venezuela. No me había olvidado de Bolivia, simplemente NO creí que la votación por el Movimiento al Socialismo fuera tan contundente, así como también lo fue la votación por la Constituyente en Chile.

Columnas31/10/2020 William Marino
mjy_1603763551
Elecciones en AméricaGran victoria de Luis Arce en Bolivia

Elecciones en América 2020

Bueno, llegaron las elecciones y el TRIUNFO del Movimiento Al Socialismo fue muy contundente. Fue tan grande que ni la propia derecha boliviana se ha despertado aún de ese golpe fantástico que recibió, sabiendo que provino del pueblo, que voto en forma contundente por Evo Morales.  

En lo nacional el gran perdedor fue el derechista Carlos Mesa, en lo internacional fue el Departamento de Colonias, léase Organización de Estados Americanos –O.E.A.- con su secretario Luis Almagro. Hoy muchos países, integrantes de la OEA, le piden a su secretario que renuncie todo porque se dice de él algo que ya era sabido. Luis Almagro es un tipo violento, incapaz y malvado que en su desesperación llama "Jauría" a los que lo critican y cuestionan, pero él se olvida que es quien capitoneó a la distancia el golpe de estado, hace ya casi un año; para luego felicitar a los mismos que habían cometido "fraude".

Olvida que hoy, a casi un año después de ese golpe de estado, el partido Movimiento Al Socialismo, gana con más de un 55 %, el segundo el derechista, apoyado por la dictadora Añez, logra un 28 % de los votos. Aunque los grandes derrotados no son estos títeres de Trump (Pompeo y Almagro como cabeza del departamento de colonias de los EE.UU), es la propia política exterior de los EE.UU. que busca inmiscuirse en lo interno de los países, de América Latina y el mundo, creyéndose los gendarmes del mundo 

     El nuevo Presidente del estado plurinacional, es Luis Arce, que era uno de los pocos Ministros (Economía) que NO es indígena. Arce es un socialista licenciado en economía en la Universidad de San Andrés, con una Maestría en Ciencia Económicas en Inglaterra. Es creencia general que Evo Morales junto a su ministro de economía, son las cabezas que lograron hacer avanzar a Bolivia hacia el socialismo.  En el 2011 al explicar que era el Nuevo Modelo Económico – Social – Comunitario y Productivo decían que el mismo “era un modelo de transición hacia el Socialismo, en el cual gradualmente se van resolviendo muchos problemas sociales y se consolidan las bases económicas para una adecuada distribución de los excedentes económicos. Pues es necesario construir una sociedad de tránsito entre el sistema capitalista generando condiciones para una sociedad socialista”.

Pero el pecado mayor, en este caso, también lo fue por parte de Evo Morales, que al ganar las elecciones en el 2006 nombra de Ministros y secretarios a indígenas y/o dirigentes sociales odiados por los grandes capitalistas “blancos”, hijos de emigrantes que despreciaban al indígena que los consideraban animales de carga. Es la ultra derecha vendida a la CIA y a la DEA, al departamento de estado de los EE.UU. ellos son los racistas del oriente, son los racistas de Santa Cruz, con Camacho a la cabeza. Esos son los nuevos fascistas.  

Lo irónico de esto es que estos personajes que patrocinaron el golpe de estado en Bolivia con el apoyo policial y militar, hoy le dicen al Presidente electo que gobierne pensando en el pueblo boliviano y la democracia.  

     La Asamblea Legislativa ya puso el pie en el acelerador. Una comisión investigadora de los hechos ocurridos a partir del 21 de octubre del 2019 en los lugares que ocurrieron manifestaciones pacificas en contra el golpe de Estado. En los lugares como: Montero, Ovejuyo, Sacaba (el puente de Huayllani), Betanzoz y Senkata, la policía y el ejército reprimió por orden de los altos mandos con armas letales matando más de 35 indígenas que protestaban contra la incipiente dictadura instaurada por su principal instigador Luis Almagro, secretario general de la OEA.  

El ministro de Defensa Luis Fernando López y el ministro de gobierno Murillo, dijeron en su momento que "lo muertos fueron causas de rencilla interna del M.A.S., ni el ejército o la policía usaron armas”.  Hoy se comenzara a investigar quienes dieron la orden de disparar a matar ese día.  Curiosamente la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aún NO emitió su opinión sobre lo ocurrido en esos días en que murieron 32 indígenas, en los lugares antes mencionados. Los que están en la mira son civiles, policías y militares, entre otros la dictadora Añez y los firmantes del Decreto Supremo 4078. Allí, se pueden ver la firmas de Jerges Justiniano, Arturo Murillo, Mauricio Ordoñez José Luis Parada, Yerko Núñez, María E. Pinckert y otros. Todos son acusados por el delito de “Resoluciones contrarias a la Constitución, incumplimientos de deberes y la emisión de decreto contrario a la constitución y el bloque constitucional”.  

Al Ministro de Defensa y al Ministro de Gobierno, Luis Fernando López y Arturo Murillos, se los acusa de: “Genocidio, asesinato en el grado de tentativa, lesiones graves, lesión seguida de muerte, privación de libertad y desaparición forzada de personas" en los hechos ocurridos en Huayllani y Sekata.  

Willians Kaliman, comandante de la fuerzas armadas, está acusado de asesinatos por haber autorizado la salida de soldados con armas de guerra a reprimir manifestaciones pacificas en las zonas de La Paz y Potosí. Iván Rojas (Comandante de la policía de La Paz) y Franco Suarez (Comandante de Acción) conjunta por: "Genocidio, asesinato, tentativa de asesinato, privación de libertad y desaparición forzada de personas", hechos ocurridos en Senkata. Y se podría seguir con más nombres que son acusados NO por su manera de pensar, sino por sus acciones.

Por su parte, Luis Arce dijo: "queremos INDEPENDENCIA, no dependencia, por lo tanto a partir de la asunción se restituirá todos los derechos rebajados y/o anulados a los Indígenas de Bolivia.   Se restablecerá las Relaciones con Cuba y Venezuela. Comerciara tanto con China como con Rusia. Se anularan privatizaciones realizadas por la dictadora Añez tanto del petróleo  como en el gas". Además de proponer una vista en los Derechos Humanos en los EE.UU. 

   Sobre el final de esta nota nos llegaba la triste noticia del fallecimiento del dirigente de los trabajadores minero de Bolivia, Orlando Gutierrez.  El mismo  había sido atacado por una patota cuando se encontraba el domingo 25-10, en un bar en la ciudad de La Paz. Allí recibió muchos golpes en la cabeza por lo que fue internado en un hospital de la Paz donde falleció.  Un crimen más para la derecha Boliviana.

                                                       WILLIAM  MARINO 

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Nicolas Sanz
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Suscríbete al Boletín SEMANAL