Una luz para América

Hace un mes escribía sobre tres elecciones en América: Uruguay, EE.UU y Venezuela. No me había olvidado de Bolivia, simplemente NO creí que la votación por el Movimiento al Socialismo fuera tan contundente, así como también lo fue la votación por la Constituyente en Chile.

Columnas31/10/2020 William Marino
mjy_1603763551
Elecciones en AméricaGran victoria de Luis Arce en Bolivia

Elecciones en América 2020

Bueno, llegaron las elecciones y el TRIUNFO del Movimiento Al Socialismo fue muy contundente. Fue tan grande que ni la propia derecha boliviana se ha despertado aún de ese golpe fantástico que recibió, sabiendo que provino del pueblo, que voto en forma contundente por Evo Morales.  

En lo nacional el gran perdedor fue el derechista Carlos Mesa, en lo internacional fue el Departamento de Colonias, léase Organización de Estados Americanos –O.E.A.- con su secretario Luis Almagro. Hoy muchos países, integrantes de la OEA, le piden a su secretario que renuncie todo porque se dice de él algo que ya era sabido. Luis Almagro es un tipo violento, incapaz y malvado que en su desesperación llama "Jauría" a los que lo critican y cuestionan, pero él se olvida que es quien capitoneó a la distancia el golpe de estado, hace ya casi un año; para luego felicitar a los mismos que habían cometido "fraude".

Olvida que hoy, a casi un año después de ese golpe de estado, el partido Movimiento Al Socialismo, gana con más de un 55 %, el segundo el derechista, apoyado por la dictadora Añez, logra un 28 % de los votos. Aunque los grandes derrotados no son estos títeres de Trump (Pompeo y Almagro como cabeza del departamento de colonias de los EE.UU), es la propia política exterior de los EE.UU. que busca inmiscuirse en lo interno de los países, de América Latina y el mundo, creyéndose los gendarmes del mundo 

     El nuevo Presidente del estado plurinacional, es Luis Arce, que era uno de los pocos Ministros (Economía) que NO es indígena. Arce es un socialista licenciado en economía en la Universidad de San Andrés, con una Maestría en Ciencia Económicas en Inglaterra. Es creencia general que Evo Morales junto a su ministro de economía, son las cabezas que lograron hacer avanzar a Bolivia hacia el socialismo.  En el 2011 al explicar que era el Nuevo Modelo Económico – Social – Comunitario y Productivo decían que el mismo “era un modelo de transición hacia el Socialismo, en el cual gradualmente se van resolviendo muchos problemas sociales y se consolidan las bases económicas para una adecuada distribución de los excedentes económicos. Pues es necesario construir una sociedad de tránsito entre el sistema capitalista generando condiciones para una sociedad socialista”.

Pero el pecado mayor, en este caso, también lo fue por parte de Evo Morales, que al ganar las elecciones en el 2006 nombra de Ministros y secretarios a indígenas y/o dirigentes sociales odiados por los grandes capitalistas “blancos”, hijos de emigrantes que despreciaban al indígena que los consideraban animales de carga. Es la ultra derecha vendida a la CIA y a la DEA, al departamento de estado de los EE.UU. ellos son los racistas del oriente, son los racistas de Santa Cruz, con Camacho a la cabeza. Esos son los nuevos fascistas.  

Lo irónico de esto es que estos personajes que patrocinaron el golpe de estado en Bolivia con el apoyo policial y militar, hoy le dicen al Presidente electo que gobierne pensando en el pueblo boliviano y la democracia.  

     La Asamblea Legislativa ya puso el pie en el acelerador. Una comisión investigadora de los hechos ocurridos a partir del 21 de octubre del 2019 en los lugares que ocurrieron manifestaciones pacificas en contra el golpe de Estado. En los lugares como: Montero, Ovejuyo, Sacaba (el puente de Huayllani), Betanzoz y Senkata, la policía y el ejército reprimió por orden de los altos mandos con armas letales matando más de 35 indígenas que protestaban contra la incipiente dictadura instaurada por su principal instigador Luis Almagro, secretario general de la OEA.  

El ministro de Defensa Luis Fernando López y el ministro de gobierno Murillo, dijeron en su momento que "lo muertos fueron causas de rencilla interna del M.A.S., ni el ejército o la policía usaron armas”.  Hoy se comenzara a investigar quienes dieron la orden de disparar a matar ese día.  Curiosamente la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aún NO emitió su opinión sobre lo ocurrido en esos días en que murieron 32 indígenas, en los lugares antes mencionados. Los que están en la mira son civiles, policías y militares, entre otros la dictadora Añez y los firmantes del Decreto Supremo 4078. Allí, se pueden ver la firmas de Jerges Justiniano, Arturo Murillo, Mauricio Ordoñez José Luis Parada, Yerko Núñez, María E. Pinckert y otros. Todos son acusados por el delito de “Resoluciones contrarias a la Constitución, incumplimientos de deberes y la emisión de decreto contrario a la constitución y el bloque constitucional”.  

Al Ministro de Defensa y al Ministro de Gobierno, Luis Fernando López y Arturo Murillos, se los acusa de: “Genocidio, asesinato en el grado de tentativa, lesiones graves, lesión seguida de muerte, privación de libertad y desaparición forzada de personas" en los hechos ocurridos en Huayllani y Sekata.  

Willians Kaliman, comandante de la fuerzas armadas, está acusado de asesinatos por haber autorizado la salida de soldados con armas de guerra a reprimir manifestaciones pacificas en las zonas de La Paz y Potosí. Iván Rojas (Comandante de la policía de La Paz) y Franco Suarez (Comandante de Acción) conjunta por: "Genocidio, asesinato, tentativa de asesinato, privación de libertad y desaparición forzada de personas", hechos ocurridos en Senkata. Y se podría seguir con más nombres que son acusados NO por su manera de pensar, sino por sus acciones.

Por su parte, Luis Arce dijo: "queremos INDEPENDENCIA, no dependencia, por lo tanto a partir de la asunción se restituirá todos los derechos rebajados y/o anulados a los Indígenas de Bolivia.   Se restablecerá las Relaciones con Cuba y Venezuela. Comerciara tanto con China como con Rusia. Se anularan privatizaciones realizadas por la dictadora Añez tanto del petróleo  como en el gas". Además de proponer una vista en los Derechos Humanos en los EE.UU. 

   Sobre el final de esta nota nos llegaba la triste noticia del fallecimiento del dirigente de los trabajadores minero de Bolivia, Orlando Gutierrez.  El mismo  había sido atacado por una patota cuando se encontraba el domingo 25-10, en un bar en la ciudad de La Paz. Allí recibió muchos golpes en la cabeza por lo que fue internado en un hospital de la Paz donde falleció.  Un crimen más para la derecha Boliviana.

                                                       WILLIAM  MARINO 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL