Mujica y Sanguinetti se despidieron del Senado

Ambos ex presidentes, de 85 y 84 años respectivamente, abandonan la actividad parlamentaria. En lugar del dirigente frenteamplista ingresará Alejandro Sánchez, mientras que Tabaré Viera hará lo propio por la banca colorada.

Política20/10/2020Medio MundoMedio Mundo
despe
La última sesión de Mujica y Sanguinetti en el Senado. 20 de Octubre 2020.Ambos ex mandatarios destacaron su rol recíprocamente

Mujica y Sanguinetti

Dos de los grandes referentes de la política uruguaya se despidieron este martes de la actividad parlamentaria y dejaron sus respectivas bancas en el Senado. Los ex mandatarios José Mujica y Julio María Sanguinetti, se despidieron de la cámara alta, dejando sus respectivos lugares a Alejandro Sánchez y Tabaré Viera.

“Hay un tiempo para llegar y hay un tiempo para irse en la vida”, comenzó diciendo Mujica, quien además agradeció a todas y todos los legisladores que en estos años compartieron sus horas. "Le tengo que agradecer a los funcionarios que en estos 26 años en esta casa me han soportado, sé que algunos ya no están", señaló.

A sus 85 años,  se va de la Cámara de Senadores porque lo “está echando la pandemia”. "Ser senador significa hablar con gente y andar por todos lados, el partido no se juega en los despachos", añadió. En este sentido, dijo estar muy amenazado, ya que, en este marco de emergencia sanitaria, sufre un doble riesgo, la vejez y una enfermedad inmunológica crónica, de público conocimiento.

Agregó que Uruguay debe huir de las grietas y lograr una media de cosas que se mantengan en el tiempo. Para referirse a esto citó su relación con Alejandro Atchugarry, ex ministro colorado de Economía y Finanzas (2002-2003). “Un liberal de marca mayor, no un liberal en la economía, en la humanística. Supimos ser adversarios sin una ofensa a lo largo de los años. Cuando me tocó ser ministro me llamó por un boliche y me dijo: ‘Pepe, tené cuidado con esto y esto y esto, y cuando vayas a firmar un papel fijate que lo haya revisado un abogado de oficio’. Un hombre de categoría superior que no está entre nosotros. Lo quiero nombrar como un símbolo: la bonhomía a pesar de las rispideces del sistema político de este país”, recordó.

Por último, Mujica manifestó que si bien ha pasado de todo durante sus años, no le tiene odio a nadie y cerró su discurso con un mensaje para los jovénes. "Hay que darle gracias a la vida. Triunfar en la vida no es ganar, triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae".

Por su parte, Julio María Sanguinetti, comenzó su intervención haciendo referencia al compromiso histórico con la política. "Desde que fuimos a la elección nunca pensé que mi destino era el Parlamento, esa la consideraba ya una etapa clausurada, y fui simplemente por encabezar un movimiento que lo hacía necesario", confesó.

En tal sentido continuó explicando que "es porque siento un enorme deber hacia mi partido y una profunda convicción sobre la importancia de los partidos políticos. La partidocracia, tantas veces tomada como un elemento negativo, es la que le ha dado consistencia a la vida democrática”.

El ex presidente colorado remarcó que se dedicará exclusivamente al cargo como secretario general del Partido Colorado."Los miembros de los partidos estamos atados. Me atan los retratos. Cada blanco sabe que está atrás suyo Aparicio; cada frentista sabe que está Seregni que los escruta, como a mí, que tengo el retrato de la figura de Fructuoso Rivera, el más popular caudillo, y ni que hablar de don Pepe Batlle. Esos son los partidos, son la vertebración de corrientes históricas”, agregó.

Asimismo, recordó que el país vivió enfrentamientos, pero también grandes concordancias y dijo que después de cada guerra hubo “una amnistía, una pacificación”. 

Por último, Sanguinetti concluyó ; “Esta es una hora de conciliación, esta es una hora de reafirmación democrática, esta es una hora en la que todos tenemos que sentir que, habiendo estado tan enfrentados, como pudimos estar una vez con Mujica, él desde una revolución armada, yo desde los gobiernos que la combatían, hoy podemos decir, con Octavio Paz, que la inteligencia al fin encarna, se reconcilian las dos mitades enemigas , y vuelven a ser fuente, manantial de fábulas, Hombre, árbol de imágenes, palabras que son flores, que son frutos, que son actos”.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL