Dario Leon Mendiondo

RT google

Poderes mediáticos, Redes sociales, ideología y batalla de ideas

Darío León Mendiondo
Columnas25/09/2022

Los cambios en la geopolítica y la incidencia de la innovación tecnológica conducen a la humanidad por un camino lleno de tensiones y amenazas para la paz mundial. En ese marco, los medios de comunicación son actores determinantes en la formación de opinión pública, pero algo ha cambiado en las relaciones de poder…

Pablo Mieres

El Terrorismo verbal de Mieres

Darío León Mendiono
Columnas29/07/2022

A la salida de la reunión entre el Poder Ejecutivo y el Consejo Honorario de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, hizo afirmaciones absolutamente infundadas, inadmisibles para un Ministro que tiene la responsabilidad de establecer puentes de diálogo para encontrar soluciones a problemas complejos.

SocialdemocraciaYNeoliberalismo-1024x682

¿Socialdemocracia auténtica o mero acuerdo electoral?

Darío León Mendiondo
Columnas03/06/2022

La disputa por el espacio socialista democrático está latente desde hace un tiempo. Los diferentes agrupamientos que comparecieron en las elecciones internas del Frente Amplio (FA) fueron sólo expresiones electorales, representativas de una parte del supuesto arco ideológico.

troll

La Patota Herrerista o Simplemente el Herrerismo

Darío León Mendiondo
Columnas25/04/2022

Asistimos como nunca a un proceso de descomposición de la política, en la que proliferan actores de baja estofa cuya única tarea parece ser la provocación, la agresión verbal y la descalificación sistemática de todo aquel que disienta con sus pareceres.

marcha4

Internacionalismo, Sociedad y Medios

Medio Mundo
Editorial25/10/2021

En los procesos de acumulación no existe la asepsia política. Somos seres políticos y tomamos decisiones políticas, que muchas veces nos unen más allá de los partidos a los que adherimos. Nuestras ideas cobran vida en la práctica política, y sobre todo en la cotidianeidad de la lucha.

alvaro-delgado

El archivo de Delgado: El Baúl del Demagogo

Darío Mendiondo
Columnas20/09/2021

En un trabajo que fuera difundido recientemente por La Diaria, realizamos un recorrido por diferentes posturas públicas, a lo largo de los años, del ahora Secretario de la Presidencia de Uruguay. ¿Qué pensaba sobre el precio de los combustibles y las tarifas públicas cuando no era parte del Gobierno?

marcha-del-silencio

El Pacto mafioso. Traición y cobardía

Darío León Mendiondo
Columnas21/05/2021

Año tras año se suman más voluntades a una causa que nos interpela como sociedad, demandando respuestas, porqué ya nadie duda de la existencia de información oculta y silencios cómplices.

    Lo más visto
    164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

    Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

    Jorge Barrera
    15/10/2025

    En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

    istockphoto-467777924-612x612

    “Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

    Jorge Barrera
    07/11/2025

    La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

    freire-gramsci

    Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

    Federico Barrera
    17/11/2025

    El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

    Figura (1)

    Elecciones Nacionales

    José Ramos
    18/11/2025

    Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.