
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que los seis meses de pandemia de coronavirus indican que la estación no afecta a la transmisión de este virus, y que será "una gran ola no estacional que subirá y bajará".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que los seis meses de pandemia de coronavirus indican que la estación no afecta a la transmisión de este virus, y que será "una gran ola no estacional que subirá y bajará".
En diálogo con La República, el Senador Mario Bergara señaló que si bien en Uruguay hay impactos de la pandemia que están pasando en todo el mundo, "este gobierno no toma las medidas en lo económico y social que tiene que tomar".
Pienso que, en mayor o menor grado, todos estarán hartos de estadísticas sanitarias, sin embargo, es imposible describir la situación de Francia frente a covid-19 sin brindar cifras y, claro, sus cosecuencias más directas en los diferentes ámbitos.
El año 2020, va a estar marcado en la sociedad por esta pandemia que ha dejado al día de hoy más de 500.000 muertos y más 10 millones de contagiados por este bicho llamado, Covid19.
La directora de Turismo de la Intendencia de Montevideo (IM), Elizabeth Villalba, dialogó con el semanario Búsqueda sobre la situación de esta área, unas de las más afectadas a nivel mundial por la pandemia.
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.
En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.