FALTAN menos de 90 días

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

17/02/2025 William Marino
escrutinio-elecciones-2webp

En Balotaje, le fue muy bien se gano por casi 100.000 votos. Ahora bien en esta elección final, es la Departamental y Municipal, es la elección de cercanía, el vecino elige un vecino, hablando en términos generales son dos elecciones, en una sola elección. Al momento de la publicación de este artículo ya se saben quienes son los candidatos de la coalición republicana y del Frente Amplio. Tres de cada lado. Los nombres no son muy relevantes y podemos decir que hasta ¨desconocidos¨ para el común del electorado.

    Una cosa que comenzó a llamar la atención, no de hoy, sino hace ya un tiempo, es el ¨resucitar cadáveres¨, si cabe esta palabra en política. Hoy solo nombraremos tres que dan para pensar a futuro. Uno que al parecer la derecha colorada, trajo nuevamente al hijo de un dictador, que salió electo senador de la república. Dos, en las pasadas elecciones los blancos, trajeron a un personaje que hacia muchos, pero muchos, años que no pisaba el Uruguay. Venia cargado de billetes verdes y se candidateaba a Presidente de nuestro país. Aunque en las internas gano el ¨Cuquito¨, el fue un senador, que respeto muy poco la ética y el comportamiento de las declaraciones juradas de sus bienes y de su familia. ¿Abra tenido que ver algo las mafias europeas? Además de vivir más tiempo en europa que en el país, siendo legislador de la república. Su campaña política fue innovadora y con la inversión de muchos millones de los verdes. Tercero, hoy otro partido de la coalición republicana, el de los neofascistas traen un oficial, retirado del ejército, que vive en Suiza y será candidato para destronar al Frente Amplio de la intendencia de Montevideo. Para comentar solo algo del candidato del partido nacional, es el que mas habla, pero no el mejor y al parecer aprendió muy poco, si podemos decir que es un ¨petitero¨ de muy buena calidad y hace ya tiempo que quiere, no ser intendente, sino desplazar al Frente Amplio de la Intendencia. Los tres candidatos de la coalición republicana carecen de un programa común. Pero si tienen una meta común, ¨destronar al Frente Amplio de la intendencia de Montevideo¨.

    El Frente Amplio logro, días pasados, tener los tres candidatos. Verónica Piñeiro, Mario Bergara y Salvador Schelotto, el cuarto candidato votado en el Plenario Departamental de Montevideo del F.A. fue Juan Ceretta, que no llego a los votos necesario para representar al Frente.  También están ya electos los suplentes respetivo ahora lo que sigue corresponde a los sectores, es decir la lista al legislativo comunal, los Ediles. Los tiempos son cada vez más cortos, menos de tres meses para el acto electoral. Aquí viene la gran pregunta: ¿el Frente a que va apostar, poner dinero o MILITANCIA? El Frente dice NO tener dinero, ¿pero lo tiene o no lo tiene? Los sectores, que cada vez son más, dicen, salvo excepciones, que están más ¨pelados¨ que un huevo. Nos quedaría la MILITANCIA, algo que muchos hoy no entienden que es o significa esa palabra.  El Militante, es al decir de muchos, una raza en extinción. Pero existe y está presente en cada elección, cada dia un poco más contaminada de los acomodo que te va dando la vida política y social. Como dice el dicho popular ¨el dulce pica los dientes¨.

   La otra elección que van junta pero no son iguales es la Municipal. Son 127 municipios en todo el país. De Montevideo son ocho, el Frente Amplio tiene 5 y la derecha tiene 3. Para muchos es el tercer escalón de gobierno, para otros es el primero, el gobierno de cercanía y otros vecinos dicen que es un escalón más en la burocracia estatal y política. Aquí en los municipios de Montevideo, el gran problema es que el vecino, el que vota no sabe cuál es la función que cumple. Otro de los problemas es que los alcaldes y su sequito poco salen de sus ¨fuertes inexpugnables¨ para recorrer sus zonas. El vecino se queja y los votos a las alcaldías cada dia son menos. Aunque al decir de un vecino el alcalde igual cobra y suma para su jubilación, un sueldo muy importante. Ese podría ser el porqué de tantos candidatos. O será el desconocimiento del vecino del papel que juega esa figura política.   El tema seria saber, lo más pronto posible cuantos candidatos llevara cada Municipio. ¿Serán tres como los intendentes en Montevideo? O uno solo así le damos más changüí a la derecha. Esta es una de las tantas cosas que aun falta por resolver, en eso la izquierda es lenta muy lenta, por no decir otra cosa.

      William Marino              [email protected] 

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL