FALTAN menos de 90 días

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

17/02/2025 William Marino
escrutinio-elecciones-2webp

En Balotaje, le fue muy bien se gano por casi 100.000 votos. Ahora bien en esta elección final, es la Departamental y Municipal, es la elección de cercanía, el vecino elige un vecino, hablando en términos generales son dos elecciones, en una sola elección. Al momento de la publicación de este artículo ya se saben quienes son los candidatos de la coalición republicana y del Frente Amplio. Tres de cada lado. Los nombres no son muy relevantes y podemos decir que hasta ¨desconocidos¨ para el común del electorado.

    Una cosa que comenzó a llamar la atención, no de hoy, sino hace ya un tiempo, es el ¨resucitar cadáveres¨, si cabe esta palabra en política. Hoy solo nombraremos tres que dan para pensar a futuro. Uno que al parecer la derecha colorada, trajo nuevamente al hijo de un dictador, que salió electo senador de la república. Dos, en las pasadas elecciones los blancos, trajeron a un personaje que hacia muchos, pero muchos, años que no pisaba el Uruguay. Venia cargado de billetes verdes y se candidateaba a Presidente de nuestro país. Aunque en las internas gano el ¨Cuquito¨, el fue un senador, que respeto muy poco la ética y el comportamiento de las declaraciones juradas de sus bienes y de su familia. ¿Abra tenido que ver algo las mafias europeas? Además de vivir más tiempo en europa que en el país, siendo legislador de la república. Su campaña política fue innovadora y con la inversión de muchos millones de los verdes. Tercero, hoy otro partido de la coalición republicana, el de los neofascistas traen un oficial, retirado del ejército, que vive en Suiza y será candidato para destronar al Frente Amplio de la intendencia de Montevideo. Para comentar solo algo del candidato del partido nacional, es el que mas habla, pero no el mejor y al parecer aprendió muy poco, si podemos decir que es un ¨petitero¨ de muy buena calidad y hace ya tiempo que quiere, no ser intendente, sino desplazar al Frente Amplio de la Intendencia. Los tres candidatos de la coalición republicana carecen de un programa común. Pero si tienen una meta común, ¨destronar al Frente Amplio de la intendencia de Montevideo¨.

    El Frente Amplio logro, días pasados, tener los tres candidatos. Verónica Piñeiro, Mario Bergara y Salvador Schelotto, el cuarto candidato votado en el Plenario Departamental de Montevideo del F.A. fue Juan Ceretta, que no llego a los votos necesario para representar al Frente.  También están ya electos los suplentes respetivo ahora lo que sigue corresponde a los sectores, es decir la lista al legislativo comunal, los Ediles. Los tiempos son cada vez más cortos, menos de tres meses para el acto electoral. Aquí viene la gran pregunta: ¿el Frente a que va apostar, poner dinero o MILITANCIA? El Frente dice NO tener dinero, ¿pero lo tiene o no lo tiene? Los sectores, que cada vez son más, dicen, salvo excepciones, que están más ¨pelados¨ que un huevo. Nos quedaría la MILITANCIA, algo que muchos hoy no entienden que es o significa esa palabra.  El Militante, es al decir de muchos, una raza en extinción. Pero existe y está presente en cada elección, cada dia un poco más contaminada de los acomodo que te va dando la vida política y social. Como dice el dicho popular ¨el dulce pica los dientes¨.

   La otra elección que van junta pero no son iguales es la Municipal. Son 127 municipios en todo el país. De Montevideo son ocho, el Frente Amplio tiene 5 y la derecha tiene 3. Para muchos es el tercer escalón de gobierno, para otros es el primero, el gobierno de cercanía y otros vecinos dicen que es un escalón más en la burocracia estatal y política. Aquí en los municipios de Montevideo, el gran problema es que el vecino, el que vota no sabe cuál es la función que cumple. Otro de los problemas es que los alcaldes y su sequito poco salen de sus ¨fuertes inexpugnables¨ para recorrer sus zonas. El vecino se queja y los votos a las alcaldías cada dia son menos. Aunque al decir de un vecino el alcalde igual cobra y suma para su jubilación, un sueldo muy importante. Ese podría ser el porqué de tantos candidatos. O será el desconocimiento del vecino del papel que juega esa figura política.   El tema seria saber, lo más pronto posible cuantos candidatos llevara cada Municipio. ¿Serán tres como los intendentes en Montevideo? O uno solo así le damos más changüí a la derecha. Esta es una de las tantas cosas que aun falta por resolver, en eso la izquierda es lenta muy lenta, por no decir otra cosa.

      William Marino              [email protected] 

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL