Argentina: Un Levantamiento Ciudadano contra el Fascismo y la Impunidad

El fin de semana pasado, Argentina vivió un momento crucial que no puede pasar desapercibido. Fue una respuesta contundente a un preocupante avance de la impunidad y el fascismo, manifestado en la alarmante retórica del presidente Javier Milei, quien expuso sus ideas en Davos. Su discurso, lleno de lamentaciones, temor y una falta de empatía, fue contestado por una ciudadanía que, cansada de los ataques a sus derechos, se lanzó a las calles en una demostración de fuerza y unidad por causas justas.

05/02/2025 María Noel Sanguintetti
marcha-1

La Respuesta Ciudadana: Un Llamado a la Justicia Social

La movilización masiva que se vio en Argentina resuena como un grito colectivo en defensa de los derechos humanos, culminando en un mensaje claro: la agenda LGTB+ y la agenda de género no son solo temas de identidad, sino pilares fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. La extrema derecha, como se ha evidenciado, ataca con ferocidad estas agendas, buscando debilitarlas para implementar otras políticas regresivas que afectan a la mayoría. Este movimiento ciudadano demuestra que hay una respuesta organizada y apasionada en contra de esos retrocesos.

Empoderamiento Genuino: La Lucha Colectiva

Me emociona profundamente observar cómo la población argentina ha respondido con empoderamiento a las atrocidades que han salido de la boca del presidente. Nunca, en esta etapa tan dura de nuestros vecinos, habíamos visto un levantamiento tan extendido, donde no solo se exigían derechos individuales, sino que se planteaba un cambio integral en la lucha social. La movilización se convirtió en un símbolo de resistencia, y no se limitó a una sola causa, sino que abrazó múltiples reivindicaciones en un mismo acto de valentía y solidaridad.
Reflexiones para Uruguay: Aprender del Pasado Reciente

Al mirar hacia Argentina, no podemos evitar preguntarnos qué ha sucedido en Uruguay en los últimos cinco años. Han sido años de retrocesos en las políticas y donde una vez más las reivindicaciones se han mantenido desde la lucha del movimiento social. Con los modelos de estos años los derechos se han visto vulnerados y la justicia social ha deteriorado, todo ello bajo un discurso engañoso y adornado. Debemos aprender de estas experiencias y redoblar esfuerzos para recuperar lo que se ha perdido siguiendo en el apoyo del movimiento social. El desafío que enfrentamos en los próximos años está claro: necesitamos promover una agenda innovadora de género, diversidad sexual y derechos en salud sexual y reproductiva. Esta agenda debe ser audaz, enfocándonos en el progreso y sin miedo a debatir temas que son cruciales para el bienestar de nuestra sociedad.

Un Llamado a la Acción 

La movilización en Argentina nos muestra la fuerza que tiene el movimiento social y queda claro que en Uruguay ha sido la clave para sostener derechos, es la hora del recuperar el espacio del hacer políticas que sostengan derechos.
Necesitamos aprovechar la oportunidad que nos da el cambio de gobierno para recuperar que todos derechos sean garantizados, donde la diversidad sea celebrada y donde la justicia social sea un pilar de nuestra comunidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL