Construyamos una mejor Montevideo

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

11/01/2025 Carlos Montossi
Montevideo-
Una Mejor Montevideo es posibleFoto: Fabricio Rivera

Estas preocupaciones cobran relevancia en el contexto de una nueva campaña electoral. Pero cabe preguntarse: ¿realmente importan estos temas o solo se utilizan para obtener réditos políticos?

Si queremos construir una ciudad sustentable y amigable, debemos pensar en una Montevideo más inclusiva, diseñando políticas que se adapten a la realidad actual. La experiencia del departamento de Canelones en el manejo de residuos, liderado por gobiernos frenteamplistas, es un ejemplo que vale la pena analizar y trasladar a zonas de Montevideo donde sea viable. Sin embargo, la basura es un problema multifactorial que requiere optimizar recursos y comprometer a toda la ciudadanía.

Respecto a las personas en situación de calle, no es correcto atribuirles el desborde de los contenedores. Este es un problema que también depende de la correcta gestión de residuos por parte de los vecinos. Además, preocupa que en una ciudad de 1.384.000 habitantes haya más de 3.000 personas en situación de calle. Este tema debe abordarse no solo a nivel departamental, sino también interinstitucionalmente con el gobierno central.

El gobierno electo del Frente Amplio también tiene la oportunidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de los montevideanos y montevideanas. Con sensibilidad, acción inmediata y planes a largo plazo, podemos avanzar hacia un Montevideo mejor. La participación ciudadana, el trabajo de la Intendencia con el apoyo del gobierno central y una distribución eficiente de los recursos municipales son claves para profundizar el proceso de mejora que la ciudad necesita.

Los cambios no ocurren de un día para otro, pero podemos construir sobre los logros de los gobiernos frenteamplistas, atendiendo las diversas realidades de los ocho municipios y trabajando en conjunto con los alcaldes y concejales Municipales. Un enfoque innovador y adaptado a cada localidad será esencial.

Un seguimiento multidisciplinario para las personas en situación de calle también contribuirá al buen funcionamiento de la ciudad. Nadie merece estar en esa situación, y abordar este tema con voluntad de cambio es crucial. Desde el Espacio de la 99000 del Frente Amplio, tenemos propuestas concretas para la próxima administración, con acciones inmediatas que transformarán la realidad de la ciudad.

Es importante recordar que, bajo la gestión del señor Martín Lema en el Ministerio de Desarrollo Social entre mayo de 2021 y marzo de 2024, la población en situación de calle aumentó un 54%. ¿Es ese el Montevideo que queremos? La memoria es fundamental para no caer en falsas promesas, como las que llevaron al país a creer que vivíamos los mejores cinco años de nuestras vidas en 2019.

Desde un gobierno frenteamplista en la capital, prometemos cercanía, trabajo en los barrios y soluciones de primera mano. Apostamos a la participación de todos y todas para hacer de Montevideo una ciudad mejor.

Carlos Montossi

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL