Diez argumentos para votar al FA

Son para hablar cara a cara, cuando hay buena fe de ambos lados. Con el vecino, la amiga, el primo, los compañeros de trabajo, los padres de la escuela o la abuela. Claro que existen mucho más que diez motivos para votar al Frente Amplio, en cualquiera de sus listas. Pero acá compartimos suficientes para acercarse a quienes no deciden hasta último momento y todavía están dispuestos a escuchar.

21/10/2024 Agustín Courtoisie
Foto A Courtoisie Plan Ibirapitá

En otro artículo hablaremos de los argumentos del desencanto, de la corrupción estructural de este gobierno de coalición multicolor, del déficit democrático que encubrió con silencios, de la entrega de la soberanía, de las prebendas a los serviciales medios de comunicación o negocios para los compinches. Ya hablaremos –y documentaremos– todo eso.

Sin embargo, ocurre que demostrar que el adversario es horrible o poco menos, apenas conduce a la tristeza o el rechazo. Induce a resbalar hacia el voto en blanco o anulado, que se expresa en el lamento de que “todos los políticos son iguales”. Habría que recordarles que el desencanto también lo inducen los medios de comunicación interesados en desalentar, 24 horas, 7 días a la semana.

La buena noticia es que existen mucho más que diez motivos para votar al Frente Amplio, en cualquiera de sus listas. Pero acá compartimos suficientes para acercarse con esperanza a quienes no deciden hasta último momento y todavía están dispuestos a escuchar.


1. CEIBAL. El Frente Amplio fue el iniciador del Plan Ceibal: una computadora por niño. Los jóvenes uruguayos siguen ganando premios de inglés y robótica.

2. TABACO. El Frente Amplio fue el gobierno que combatió el tabaco, le ganó el juicio a Philip Morris y redujo el 38,5% los infartos de miocardio en personas menores de 45 años.

3. CUIDADOS. El Frente Amplio fue el gobierno del Sistema Nacional de Cuidados, que benefició a 88.000 familias y dio la mayor cobertura regional a niños de hasta 3 años.

4. OJOS. El Frente Amplio fue el gobierno que inició junto a Cuba la Misión Milagro. Hasta hoy 100.000 personas fueron operadas en el Hospital de Ojos “José Martí”.

5. JUBILADOS. El Frente Amplio logró que los abuelos vieran aumentar en cada enero su jubilación y los de menores recursos recibieran hasta el 2019 unas 227.000 tabletas del Plan Ibirapitá.

6. DERECHOS HUMANOS. Ante el “silencio mafioso entre los represores” (frase de Ariel Bergamino) durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez se creó la Fiscalía en Delitos de Lesa Humanidad y la Institución Nacional de Derechos Humanos.

7. POBREZA. Las tres administraciones del Frente Amplio (las dos de Tabaré y la de Pepe Mujica) llevaron al Banco Mundial a decir que Uruguay se destaca por su “acceso a servicios básicos tales como educación, agua potable, electricidad y saneamiento”.

8. PANDEMIA. El Sistema Nacional Integrado de Salud y la comunicación digital del Plan Ceibal y el Ibirapitá permitieron enfrentarla enseguida porque se construyeron mucho antes de que se presentara.

9. LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA. La prohibición de la marihuana generaba problemas de salud y además introducía a los jóvenes en la puerta oscura de la ilegalidad. El Frente Amplio logró convertir el consumo de marihuana  en una cuestión de libertad personal o de salud, pero ya no en un problema más de seguridad ciudadana. 

10. MATRIMONIO IGUALITARIO. La Ley Nº 19.075 de Matrimonio Igualitario (2013) reconoce a todas las personas, independientemente de su sexo o identidad, el derecho a contraer matrimonio. Según MYSU, “otra de las modificaciones importantes es la introducción del divorcio por sola voluntad de uno de los cónyuges, eliminando la causal de divorcio por sola voluntad de la mujer”.

Imagen Pobreza 1990 a 2023

REFERENCIAS (orden alfabético)

Este artículo utiliza elementos de un boletín que preparé para el Comité El Galpón en 2020, en homenaje a Tabaré Vázquez. Agradezco la invitación y el estímulo de mis compañeros de entonces, especialmente mis queridos Alexis y Manuel que saludo desde aquí con un fuerte abrazo.

Ceibal: https://www.anep.edu.uy/15-d/ceibal-en-ingl-s-premiado-en-british-expertise-international-awards-2020

Hospital de Ojos: https://ladiaria.com.uy/salud/articulo/2020/11/el-hospital-de-ojos-alcanzo-las-100000-operaciones-quirurgicas-65000-fueron-cirugias-de-cataratas/

Infartos de Miocardio: https://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/409

Legalización de la marihuana:
https://agustincourtoisie.wordpress.com/2018/01/07/el-otro-experimento/

Matrimonio igualitario: 
https://www.mysu.org.uy/normativas/ley-no-19-075-de-matrimonio-igualitario/#:~:text=La%20Ley%20N%C2%BA%2019.075%20de,obligaciones%20legales%20que%20ello%20implica

Philip Morris:
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/uruguay-le-gano-un-juicio-philip-morris-por-la-politica-antitabaco/

Pobreza: 
https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/indicador/porcentaje-personas-situacion-pobreza-pais-urbano

Sistema Nacional de Cuidados: 
https://www.bps.gub.uy/13300/sistema-nacional-de-cuidados.html%23:%7E:text=%20Sistema%20Nacional%20de%20Cuidados%20%201%20Programa,servicio%20de%20teleasistencia%20en%20casa,%20a...%20More%20

CRÉDITO DE LA FOTOGRAFÍA: Agustín Courtoisie, “Plan Ibirapitá”. En Semáforo, Nº 1, diciembre de 2020, pág. 3. Publicación de Comité El Galpón, fundado en 1971.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL