Más fuertes y unidos que nunca

La campaña por el plebiscito de la seguridad social y las manifestaciones sobre el tema han dado lugar a declaraciones de parte del oficialismo que nuevamente subestima a los ciudadanos sin darse cuenta de la relevancia y profundidad que se viene planteando el tema.

01/09/2024 María Noel Sanguinetti
dan_6911jpg

El reciente documento firmado por profesionales de izquierda de las ciencias económicas, hizo que una vez más se planteara como si fuera un problema que en el FA existen diferentes opiniones como si fuera sinónimo de división. En realidad pasa todo lo contrario, estamos generando una participación real sobre un tema clave. Por suerte, existe la libertad y la capacidad de generar propuesta, opiniones y debate y en eso estamos más unidos que nunca.  

El Gobierno de coalición nos ha puesto en una de las peores situaciones que fue una Reforma de la Seguridad Social nefasta para las generaciones actuales y futuras. Reforma regresiva que aumenta la edad de retiro en forma uniforme para todos y todas, que solamente recorta prestaciones, que no atiende a la nueva realidad del trabajo, que profundiza el régimen de las AFAPs y que solo mejora en forma muy parcial su financiamiento a partir del sacrificio de trabajadores y trabajadoras. Una reforma que no apeló a la participación de los colectivos, ni al sistema político y que quienes la lideran e impusieron subestimaron la capacidad de la gente y de la izquierda por comprender las potencialidades del sistema uruguayo y de generar debate profundo, activo y confrontativo para cuestionar la complejidad y afectación de la misma. La Reforma se aprobó con acuerdos políticos de la coalición que no fueron un debate profundo sobre el sistema y con poca posibilidad de negociación de parte de los que terminaron votando a favor en el Parlamento. Acatan acuerdos políticos en base intereses electorales cortoplacistas, no gestionan y las consecuencias las paga la gente.

Por suerte en Uruguay la ciudadanía tiene conciencia.  La democracia, los políticos y técnicos de izquierda y los sindicatos somos fuertes y tenemos mucha capacidad de debatir y salir a luchar por derechos. Nos importa un país mejor y defendemos convicciones, análisis e ideologías. En base a la libertad de expresión y de acción que nos da el Frente Amplio y nuestra concepción de izquierda, salimos a aportar y a defender derechos. Pero a diferencia de los que nos presentan como divididos estamos más unidos que nunca, porque tenemos un único objetivo que son más derechos y una mejor seguridad social. 

Con la Reforma de la Seguridad Social de la Ley 20.130 se atentó contra los derechos en forma incompleta y se tendrán consecuencias terribles a futuro además de deficiencias relevantes en lo que hace a los procesos de implementación. La respuesta fue una revisión y crítica rigurosa al nuevo sistema, donde desde todas las perspectivas se está haciendo una mirada crítica de la que surgen en forma plural diversidad de opciones y alternativas. El plebiscito sobre la Seguridad Social impulsado por el PITCNT es una de las alternativas y contó con un apoyo muy importante que fue reflejado en las firmas que dieron lugar a esta instancia. Y a la vez dio lugar al pronunciamiento de dirigentes políticos, colectivos, asociaciones y técnicos en relación a la reforma y a las alternativas y como era esperable sobre el plebiscito. 

No podemos confundirnos, desde la izquierda tenemos claro que el principal problema es la terrible reforma que tenemos y que se deben buscar alternativas para mejorar la seguridad social y atender las consecuencias que estas medidas van a tener sobre el bienestar de las generaciones sociales y futuras. Un país del desarrollo se hace en base a mejora en los derechos, donde la seguridad social es una dimensión fundamental para el mismo. Para ello es necesario la sostenibilidad, pero también la cobertura, la adecuación a los cambios demográficos y económicos, así como a la nueva realidad del trabajo, la IA, los cuidados, los arreglos familiares, entre otros. 

Como nos caracteriza, vamos a plantear posiciones, nos vamos a movilizar, vamos a contrastar estudios y proyecciones, vamos a opinar y publicar trabajos. Todo va a tener un fin último que será buscar una opción colectiva, participativa y que integre a todos y todas en un debate amplio, democrático y participativo. De esta forma, en el acuerdo o en el desacuerdo usamos mecanismos legítimos que fortalecen y profundizan la democracia como es juntar firmas, realizar reuniones, presentar trabajos, generar grupos de profesionales o involucrados que intercambian, ponen la firma y aportan a la construcción de opinión pública en base a trabajos basados en información fidedigna y fundamentada. 

Estamos más unidos que nunca y lo hacemos desde la diversidad de planteos, porque el Frente Amplio como principal fuerza política de este país funciona de acuerdo a los principios democráticos y promoviendo el debate y la respetuosa diversidad de opiniones. 

Nunca el oficialismo se hubiera esperado que más allá de la campaña y la capacidad que tiene el FA en sus equipos técnicos y militantes, iba a generar no solo un programa de gobierno integral, construidos desde las bases y con propuestas sino que además mucho más allá de sus fines electorales iba a lograr movilizar a todos sus colectivos en un objetivo unico que es buscar una mejor seguridad social.

El Frente Amplio dio libertad de acción y propuso un amplio diálogo social, mecanismo fundamental para debatir los cambios en la seguridad social. En la izquierda entendimos el mensaje y salimos a trabajar esa participación, nos movilizamos en diferentes ámbitos y en diferentes formas para avanzar en ese diálogo y generar alternativas democráticas a revisar la Reforma que impuso el herrerismo y que acató el resto de la coalición. En este marco es que son bienvenidos los documentos, los intercambios y la incorporación de la ciudadanía en forma activa en un tema que es de todos y todas. No es un debate entre uno a favor y otro en contra del Plebiscito, sino por el contrario es el intercambio y la comunicación de perspectivas y opciones que buscan mejorar la realidad de la Seguridad Social y con esto del bienestar de uruguayos y uruguayas que somos mujeres, hombres, trabajadores, niñas y niños, jubilados, …, todos sujetos de derecho a la seguridad social. Se hace desde la diversidad de posiciones, construyendo en unidad, como lo sabemos hacer desde la izquierda y dando opciones para que la ciudadanis decida.


Ec. Maria Noel Sanguinetti Vezzoso

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL