Carta al Decano de la FHCE

Recibimos y publicamos la carta del profesor Francisco Bustamante a Pablo Martinis, Decano de la FHCE (Udelar). El contenido refiere a la suspensión momentánea de la participación de un docente externo. “Lo que me parece inaceptable es que Spektorowski defienda sin ambages la práctica del genocidio”, afirma Bustamante.

17/05/2024Medio MundoMedio Mundo
Fachada de la FHCE (1)

Montevideo, 13 de mayo de 2024 

Sr. Decano de la Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación

Dr. Pablo Martinis


Estimado Pablo:

Me he dado tiempo para no reaccionar sobre caliente a los acontecimientos relativos al suspendido curso en que habría actuado el Sr. Alberto Spektorowski, pero lo hago ahora teniendo en cuenta la declarada intención provisoria de la suspensión y de que sus organizadores declaran a la prensa que piensan incluir a Spektorowski en el futuro.

En primer lugar, aprovecho a remarcar que fueron los propios docentes organizadores del curso quienes lo suspendieron y no las autoridades de la facultad como cierta prensa ha mal informado y hay quienes han salido a hablar de una “cultura de la cancelación en la UdelaR”.

En lo que a mí respecta, no objeto a la persona por ser judío ni por definirse como sionista. Es más, recuerdo que hace pocos días en una conferencia en la que tú estuviste dio libremente su opinión sobre qué sucede Palestina, el Dr. Gerardo Leibner. También judío uruguayo e israelí, también docente de la Universidad de Tel Aviv.  Lo que me parece inaceptable es que Spektorowski defienda sin ambages la práctica del genocidio:

“Podemos hacer un genocidio mañana en dos minutos, el hecho de que no hay genocidio es lo que está pasando. 20.000 muertos es mucho, pero eso no es genocidio” El Confidencial, 16/12/2023.

“Si [los palestinos] quieren transformar Gaza en Valparaíso o Punta del Este, bienvenidos, con la colaboración de todos, si quieren volver a lo de antes, no van a haber 30 mil muertos, van a haber 50, 100 mil, lo que sea”.

El Sr. Spektorowski es libre de pensar lo que quiera, pero, a mi juicio, el tenor de sus opiniones justificando la descomunal matanza que realiza el Estado de Israel en estos momentos lo descalifica claramente para ser docente de la Universidad de la República.

Ésta en su Estatuto del Personal Docente establece: “Para desempeñar funciones docentes se requiere capacidad probada e idoneidad moral” (Art. 7).

Pienso que la libertad de cátedra y de libre pensamiento tienen un límite cuando se involucra la apología de hechos aberrantes. No se puede ser, como dice Karl Popper, tolerantes con los intolerantes. No se puede condonar los crímenes contra la Humanidad.

Resumiendo, no se lo cuestiona por judío ni por israelí ni está en entredicho su conocimiento del área de saber a la que se dedica; Spektorowski carece de idoneidad moral por defender el genocidio.

Igualmente me opondría si se quisiera contratar como docente a alguien que justificara los crímenes de guerra cometidos por Hamas el 7/10/23 o el genocidio de la nación charrúa, el genocidio del pueblo armenio, el de los tutsis en Rwanda, el de los rohingas, etc. ¡Lamentablemente son muchos los holocaustos!

Quiero expresar respetuosamente a las autoridades universitarias que actuaré en solidaridad con el pueblo exterminado. Varias veces comienzo mi clase de Literatura Latinoamericana recordando lo que un amigo, ya fallecido, el cura jesuita Luis Pérez Aguirre, me decía respecto a un profesor suyo de Teología, éste sostenía que un cristiano debía leer la Biblia con el periódico al lado porque no se puede ignorar la realidad.

Les digo a los estudiantes que no podemos leer un texto literario cerrando los ojos al mundo y paso a leer las cifras de muertos en Gaza y Cisjordania y también los 134 rehenes israelíes y los miles de presos palestinos en Israel (rehenes también ya que muchos son niños y nunca vieron un juez).

Asimismo, me opondré de una forma firme, tenaz y por supuesto pacífica a la contratación del Sr. Spektorowski y cualquier otra medida que esté a mi alcance para parar ese genocidio. No represento a nadie ni obviamente, no soy capaz ni deseo, amendrentar a nadie. 

Humildemente lo hago como un deber moral y espiritual y de la ética de docente universitario de no colaborar con el mal y de movilizarme contra el genocidio. Cuando era niño miraba seriales televisivas de guerra en que los nazis eran los verdugos y me preguntaba qué hubiera hecho si yo hubiera estado allí. Hoy todos estamos allí y desentenderse de quienes matan civiles inocentes, sean judíos o palestinos, no es mi opción.

Te saluda cordialmente,

Dr. Francisco Bustamante

Prof. Adj. Literatura Latinoamericana

Director de Carrera de Letras

ADENDA

Para contextualizar la carta del profesor Francisco Bustamante a Pablo Martinis, decano de la FHCE, hemos incluido la presente Adenda con un enlace al Estatuto del Personal Docente (Universidad de la República ) y otro a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (Naciones Unidas).

Corresponde agregar que el mencionado Estatuto establece el requisito de la “idoneidad moral” no solamente en su artículo 7, sino también en los artículos 13 (escala docente), 46 (contratados) y 47 (invitados).

En cuanto a la interpretación de la Convención, el exfiscal adjunto del juicio a las juntas militares argentinas en 1985, Luis Moreno Ocampo, ha declarado que solamente sitiar a una población como se ha hecho en Gaza, ya constituye una de las formas en que la Convención define un genocidio, sin perjuicio de investigar otras responsabilidades como lo hace la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional. Ver entrevista con Moreno Ocampo en:

https://www.instagram.com/reel/C3nWLUDOAqj/?igsh=MW1oNnFkejczN3lwOQ==

Naciones Unidas (1948). Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (entrada en vigor en 12 de enero de 1951). https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-1948-conv-genocide-5tdm6h.htm

Universidad de la República, Estatuto del Personal Docente. (Última modificación: 09/08/2022).  https://dgjuridica.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2024/04/ESTATUTO-DOCENTE-APLICAR-A-PARTIR-ANO-2021.pdf

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL