Carta al Decano de la FHCE

Recibimos y publicamos la carta del profesor Francisco Bustamante a Pablo Martinis, Decano de la FHCE (Udelar). El contenido refiere a la suspensión momentánea de la participación de un docente externo. “Lo que me parece inaceptable es que Spektorowski defienda sin ambages la práctica del genocidio”, afirma Bustamante.

17/05/2024Medio MundoMedio Mundo
Fachada de la FHCE (1)

Montevideo, 13 de mayo de 2024 

Sr. Decano de la Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación

Dr. Pablo Martinis


Estimado Pablo:

Me he dado tiempo para no reaccionar sobre caliente a los acontecimientos relativos al suspendido curso en que habría actuado el Sr. Alberto Spektorowski, pero lo hago ahora teniendo en cuenta la declarada intención provisoria de la suspensión y de que sus organizadores declaran a la prensa que piensan incluir a Spektorowski en el futuro.

En primer lugar, aprovecho a remarcar que fueron los propios docentes organizadores del curso quienes lo suspendieron y no las autoridades de la facultad como cierta prensa ha mal informado y hay quienes han salido a hablar de una “cultura de la cancelación en la UdelaR”.

En lo que a mí respecta, no objeto a la persona por ser judío ni por definirse como sionista. Es más, recuerdo que hace pocos días en una conferencia en la que tú estuviste dio libremente su opinión sobre qué sucede Palestina, el Dr. Gerardo Leibner. También judío uruguayo e israelí, también docente de la Universidad de Tel Aviv.  Lo que me parece inaceptable es que Spektorowski defienda sin ambages la práctica del genocidio:

“Podemos hacer un genocidio mañana en dos minutos, el hecho de que no hay genocidio es lo que está pasando. 20.000 muertos es mucho, pero eso no es genocidio” El Confidencial, 16/12/2023.

“Si [los palestinos] quieren transformar Gaza en Valparaíso o Punta del Este, bienvenidos, con la colaboración de todos, si quieren volver a lo de antes, no van a haber 30 mil muertos, van a haber 50, 100 mil, lo que sea”.

El Sr. Spektorowski es libre de pensar lo que quiera, pero, a mi juicio, el tenor de sus opiniones justificando la descomunal matanza que realiza el Estado de Israel en estos momentos lo descalifica claramente para ser docente de la Universidad de la República.

Ésta en su Estatuto del Personal Docente establece: “Para desempeñar funciones docentes se requiere capacidad probada e idoneidad moral” (Art. 7).

Pienso que la libertad de cátedra y de libre pensamiento tienen un límite cuando se involucra la apología de hechos aberrantes. No se puede ser, como dice Karl Popper, tolerantes con los intolerantes. No se puede condonar los crímenes contra la Humanidad.

Resumiendo, no se lo cuestiona por judío ni por israelí ni está en entredicho su conocimiento del área de saber a la que se dedica; Spektorowski carece de idoneidad moral por defender el genocidio.

Igualmente me opondría si se quisiera contratar como docente a alguien que justificara los crímenes de guerra cometidos por Hamas el 7/10/23 o el genocidio de la nación charrúa, el genocidio del pueblo armenio, el de los tutsis en Rwanda, el de los rohingas, etc. ¡Lamentablemente son muchos los holocaustos!

Quiero expresar respetuosamente a las autoridades universitarias que actuaré en solidaridad con el pueblo exterminado. Varias veces comienzo mi clase de Literatura Latinoamericana recordando lo que un amigo, ya fallecido, el cura jesuita Luis Pérez Aguirre, me decía respecto a un profesor suyo de Teología, éste sostenía que un cristiano debía leer la Biblia con el periódico al lado porque no se puede ignorar la realidad.

Les digo a los estudiantes que no podemos leer un texto literario cerrando los ojos al mundo y paso a leer las cifras de muertos en Gaza y Cisjordania y también los 134 rehenes israelíes y los miles de presos palestinos en Israel (rehenes también ya que muchos son niños y nunca vieron un juez).

Asimismo, me opondré de una forma firme, tenaz y por supuesto pacífica a la contratación del Sr. Spektorowski y cualquier otra medida que esté a mi alcance para parar ese genocidio. No represento a nadie ni obviamente, no soy capaz ni deseo, amendrentar a nadie. 

Humildemente lo hago como un deber moral y espiritual y de la ética de docente universitario de no colaborar con el mal y de movilizarme contra el genocidio. Cuando era niño miraba seriales televisivas de guerra en que los nazis eran los verdugos y me preguntaba qué hubiera hecho si yo hubiera estado allí. Hoy todos estamos allí y desentenderse de quienes matan civiles inocentes, sean judíos o palestinos, no es mi opción.

Te saluda cordialmente,

Dr. Francisco Bustamante

Prof. Adj. Literatura Latinoamericana

Director de Carrera de Letras

ADENDA

Para contextualizar la carta del profesor Francisco Bustamante a Pablo Martinis, decano de la FHCE, hemos incluido la presente Adenda con un enlace al Estatuto del Personal Docente (Universidad de la República ) y otro a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (Naciones Unidas).

Corresponde agregar que el mencionado Estatuto establece el requisito de la “idoneidad moral” no solamente en su artículo 7, sino también en los artículos 13 (escala docente), 46 (contratados) y 47 (invitados).

En cuanto a la interpretación de la Convención, el exfiscal adjunto del juicio a las juntas militares argentinas en 1985, Luis Moreno Ocampo, ha declarado que solamente sitiar a una población como se ha hecho en Gaza, ya constituye una de las formas en que la Convención define un genocidio, sin perjuicio de investigar otras responsabilidades como lo hace la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional. Ver entrevista con Moreno Ocampo en:

https://www.instagram.com/reel/C3nWLUDOAqj/?igsh=MW1oNnFkejczN3lwOQ==

Naciones Unidas (1948). Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (entrada en vigor en 12 de enero de 1951). https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-1948-conv-genocide-5tdm6h.htm

Universidad de la República, Estatuto del Personal Docente. (Última modificación: 09/08/2022).  https://dgjuridica.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2024/04/ESTATUTO-DOCENTE-APLICAR-A-PARTIR-ANO-2021.pdf

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL