Contra el feudalismo uruguayo

Con más admiración que capacidad, escribo esta nota pensando en un oriental entregado siempre a su tarea de construir la antítesis del feudalismo económico en Uruguay: Danilo Astori. Su pensamiento y su acción, fueron decisivos para que el país, por quince años, se alejara de la pirámide feudal levantada hace siglos. Nuestra honra puede ser permanente si sostenemos sus ideas económicas, que dos presidentes respetaron y pusieron en práctica.

Columnas14/11/2023 Ramón Fonticiella
DAnilo Astori

Entiendo la resistencia opuesta por los conservadores uruguayos, continuadores de la idea feudalista. Danilo Astori fue obrero de la igualdad entre los habitantes orientales, por tanto, opositor militante al feudalismo de este tiempo. Según leo en un estudio realizado en España por el Gobierno de Islas Canarias, el feudalismo era en Europa de hace casi 1000 años un “modo de producción tributario: Manera de organizar el trabajo social en la que se diferencian dos grupos en la población: los productores primarios (campesinos y otros trabajadores, el 80-90% del total) y la élite (nobles y sacerdotes, que no trabajan, el 10-15% del total). El excedente de la producción es arrebatado a los productores por la élite, que monopoliza el poder y la violencia.”

¿Qué diferencia sustancial hay con la economía que hoy trata de imponer el gobierno uruguayo? Ninguna. La coalición procura implantar una organización, que hoy no está integrada como dice la definición, pero que tiene pocos privilegiados y muchos sometidos. El arrebato de los excedentes se produce por la violencia de leyes que privilegian el capital e imposiciones sobre los que menos tienen (paga el mismo IVA el millonario que el menesteroso, los ajustes a la salud y la educación perjudican al trabajador y los jubilados.)

La teoría y la práctica del actual gobierno uruguayo (más allá de la corrupción), es poner en acción una visión feudalista de la economía. Ya no hay títulos de rey, señores, nobles, vasallos o siervos, pero si personas y corporaciones que se desenvuelven como tales. Los linajes se supone que no existen, ni los caballeros, pero están los “malla oro”; no hay servidumbre en términos feudales, ni siervos, pero sí quienes están condenados a trabajar día a día, sólo para volver a trabajar mañana. Esa relación de dos clases muy separadas, existe. Con Astori a la cabeza, ha habido en este país una acción económica para nivelar posibilidades. El acceso a los cuidados, a la educación terciaria, a la remuneración digna, a equiparación de posibilidades, ha sido una tarea contra ese encubierto feudalismo ideológico.

En momentos que, en Salto por ejemplo, el gobierno proyecta modificar normas territoriales para generar barrios privados para clases privilegiadas, se está intentando consolidar una forma de fortalecimiento territorial e ideológico de una clase dominante. En verdad se lo encubre como una posibilidad de obtener empleo para quienes no lo tienen; éste será obviamente transitorio, la discriminación será permanente. Quienes deben conducir a las poblaciones al bienestar, sólo le tirarán migajas a los más pobres y fortalecerán la riqueza.

La fugaz oportunidad de trabajar para comer, encubre la consolidación de verdaderos feudos en democracia, y riqueza selectiva.

El Frente Amplio no nació para eso.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL