Escarbando en el Sur

Los resultados que el Frente Amplio espera para el 2024 y el 2025 dependen mucho de asumir sus desempeños previos. Por eso ofrecemos este análisis del comportamiento electoral en las elecciones departamentales y municipales del 2020 en los departamentos de Canelones, Maldonado y Montevideo.

Columnas04/11/2022 José Ramos
Elecciones Uruguay

Canelones, Maldonado y Montevideo son los únicos tres departamentos en los cuales todos los habilitados para votar viven en municipios y participan de las elecciones departamentales y municipales. Se constata que el comportamiento electoral del Frente Amplio, en esas elecciones de setiembre del 2020, fue diferente en los tres departamentos: gana-gana, pierde-pierde y gana-pierde.

La ley No. 19272, llamada Ley de Descentralización y Participación Ciudadana promulgada el 18 de setiembre de 2014, creó los municipios configurando un tercer nivel de Gobierno y Administración.

La ley establece, entre otras cosas, que toda población de más de dos mil habitantes constituirá un Municipio y deberá conformar una unidad, con personalidad social y cultural, con intereses comunes que justifiquen la existencia de estructuras políticas representativas y que faciliten la participación ciudadana. Así mismo establece que para poblaciones que no alcancen el mínimo de habitantes requeridos y también, dentro de las capitales departamentales, se requerirán mecanismos especiales para la constitución de municipios.

El número de municipios por departamento es variable: desde 30 municipios en Canelones hasta un solo municipio en el departamento de Flores. De cuánta población estaremos hablando, se preguntará. Existen tres departamentos en los cuales el 100 por ciento de su población vive en municipios: Canelones, Maldonado y Montevideo. En los otros 16 departamentos la proporción de la población es variable entre un máximo del 70% en Colonia y un mínimo de un 5% en Flores.

En setiembre del 2020 se llevaron a cabo las elecciones departamentales y municipales en todo el país. Los resultados de las elecciones de Intendenta/es y de edilas/es fueron comentados y conocidos por todos.

Profundizamos en el análisis de las elecciones municipales con el objetivo de colectivizar la información respecto a los resultados de las diferentes votaciones en todos los departamentos del país. Con éste, ya son tres trabajos sobre el tema y hay un cuarto (en proceso) que es muy “sabroso” (dijera Francia Márquez) que van a conocer el año que viene después que pase el mundial de fútbol, las tradicionales fiestas tradicionales, la temporada de playas, el carnaval, la mayoría de los festivales de tierra adentro y el comienzo de clases...

Hoy vamos a referirnos a las elecciones en Canelones, Maldonado y Montevideo. Son los tres departamentos en los cuales el 100% de los habilitados para votar viven en municipios y estaban obligados a emitir su voto.

La fuente de datos es la web de la Corte Electoral, Datos y Estadísticas, Elecciones Departamentales y Municipales, Resultados Escrutinio, Acceso Libre. Todos los que tengan acceso a internet pueden acceder a los datos originales sin necesidad de usuario, ni contraseña, ni pin (ni tampoco es necesario tener un “conocido” en el 4° piso de la Torre Ejecutiva que sea un as en el manejo de las computadoras al que obligaron a tomarse un descanso en sus actividades y anduvo o anda por Florida).

DEFINICIÓN

El objeto principal de estudio es comparar los votos obtenidos en las elecciones municipales con los obtenidos en las elecciones departamentales analizados por bloque partidario y por departamento. A esa correlación entre votos municipales y los votos departamentales la vamos a designar Fidelidad Partidaria (FP). Expresa la proporción de votantes al lema a nivel municipal con relación a los votantes al mismo lema a nivel departamental. Hemos hecho la presente definición operacional al solo efecto del presente trabajo. No sabemos que término utilizan los políticos de nivel, los analistas políticos ni los politólogos para tal correlación. Pedimos disculpas por la ignorancia. 

El hecho de que todos los habilitados para votar en los tres departamentos objeto del presente análisis estén en un 100% habilitados para votar en las municipales permite el análisis de la fidelidad partidaria en cada uno de los departamentos y en cada bloque partidario.

• ANÁLISIS por BLOQUE PARTIDARIO

La Coalición (multicolor, “colorinche”) obtuvo en el departamento de Canelones una FP del 85,6% y en Maldonado 74,0%. En cambio, en Montevideo el nivel de FP alcanzó el 50,8%. En los departamentos del interior analizados, la Coalición obtuvo una FP superior a los 23 puntos porcentuales con respecto a Montevideo (Tabla 10).

Captura de Pantalla 2022-11-04 a la(s) 10.00.09

El Frente Amplio consiguió en el departamento de Montevideo una FP del 38,8% y en los departamentos de Canelones y Maldonado alcanzó valores cercanos al 69% en cada uno de ellos. Los departamentos del interior obtuvieron una FP superior a 30 puntos porcentuales con respecto a Montevideo (Tabla 11).

Captura de Pantalla 2022-11-04 a la(s) 10.00.21

ANÁLISIS por DEPARTAMENTO
Realizamos el análisis departamento a departamento por orden alfabético.

Canelones.

El Frente Amplio obtuvo un 69,5% de fidelidad partidaria y la Coalición consiguió el 85,6% (Tablas 01, 02 y 03).

Captura de Pantalla 2022-11-04 a la(s) 10.00.28

Maldonado.
La Coalición obtuvo un 82,5 % de fidelidad partidaria y el Frente Amplio, un 68,8 % (Tablas 04, 05 y 06).

Captura de Pantalla 2022-11-04 a la(s) 10.00.41

Montevideo.
La Coalición consiguió un 50,8 % de fidelidad partidaria mientras que el Frente Amplio obtuvo un 38,8 % (Tablas 07, 08 y 09).

Captura de Pantalla 2022-11-04 a la(s) 10.00.48

ESOS NÚMEROS, ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN?

Del análisis surge que en Canelones el Frente Amplio ganó las elecciones departamentales y las municipales por amplio margen (gana-gana).

En Maldonado el Frente Amplio perdió las elecciones departamentales y las municipales (pierde-pierde).

En Montevideo la situación fue diferente en las elecciones del 2020. El Frente Amplio ganó las elecciones departamentales por más de 105.000 votos. En cambio, en las elecciones municipales la Coalición obtuvo 1081 votos más que el Frente Amplio. Hablando en crudo: el Frente Amplio perdió las elecciones municipales en el departamento de Montevideo (gana-pierde) (Tabla 07).

«Por suerte» la fidelidad partidaria de la Coalición en Montevideo estuvo en el entorno del 51%. Si hubieran conseguido porcentajes similares a sus pares del departamento de Canelones, que fueron superiores al 85%, hubiéramos sido superados por más de 120.000 votos en las elecciones municipales del 2020 y hubieran obtenido 7 alcaldías (Tablas 12 y 13). Se imaginan a Montevideo con: ¿Intendenta frenteamplista, 18 ediles frenteamplistas y 7 municipios en manos de la Coalición? (Tabla 13).

Realizamos otro supuesto: la Coalición vota en Montevideo con la misma fidelidad partidaria que obtuvo en Maldonado. Los números dicen que también hubieran obtenido 7 alcaldías en Montevideo (Tabla 14).

Por último, realizamos otro supuesto: el Frente Amplio vota en Montevideo con misma fidelidad partidaria que en Canelones. Se hubieran obtenido 6 alcaldías en Montevideo (Tabla 15).

En el Documento de Balance y Autocrítica de octubre de 2021 no está consignada la derrota electoral del Frente Amplio en las elecciones municipales en Montevideo. Que no esté escrito en el documento no es muy grave. Gravísimo sería que se ignorara ese hecho político por parte de la dirigencia y de la militancia y no se tomaran las medidas correspondientes para “cambiar la pisada” en las elecciones municipales del 2025.

Montevideo logró un 39% de fidelidad partidaria. Las compañeras y los compañeros de Canelones y de Maldonado obtuvieron un 69%. ¿Cómo lo habrán logrado? ¿Habrá sido con convicción frenteamplista, organización y militancia o fue con “encarte casi militar” como dice el Documento de Balance y Autocrítica?

Dicho sea de paso, el «encarte casi militar» al que se refiere el documento: ¿es incompatible, o es complementario con la convicción frenteamplista, la organización y la militancia? En la época que las elecciones departamentales se realizaban en el mismo acto electoral que las elecciones nacionales, en el Frente Amplio se «ensobraba» y nadie planteaba problema de conciencia y/o discrepancias ideológicas por tal procedimiento.

Algo hay que hacer. Es fundamental un cambio en la estrategia electoral para las próximas  departamentales y municipales que debe ser precedido por encarar el problema político (en un extremo 66 listas departamentales en Montevideo y en el otro extremo, Durazno, con 11 listas). 

A la luz de la experiencia y de los resultados obtenidos, sería posible que las compañeras y los compañeros de Canelones y de Maldonado pudieran darle «una mano» a Montevideo y así colaborar para que el Frente Amplio vote mejor en las elecciones municipales del 2025. Además, Canelones y Maldonado están cerca de Montevideo y hay buena locomoción para trasladarse en ambas direcciones.

REFERENCIAS

Ramos*, José (2022 a). “El Frente Amplio y los Gobiernos Municipales”. En Mediomundo.uy, 9/10/2022:  https://mediomundo.uy/contenido/5659/el-frente-amplio-y-los-gobiernos-municipales

Ramos, José (2022 b). Tablas estadísticas 1 a 15 (Corte Electoral y elaboración del autor). Disponibles:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1PN7qRqqXZyhEt58mqUUpUiDGk_F1z4jb/edit?usp=share_link&ouid=107393667791791354036&rtpof=true&sd=true

______


*  José Ramos es médico y administrador hospitalario. Email: [email protected]

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL