La guerra OLVIDADA

Hace cinco meses atrás, según la prensa del mundo occidental y cristiano, existe una guerra despiadada y cruel, como nunca había surgido en la historia de la humanidad. Dos países se enfrentaban en una lucha muy desigual, por un lado Ucrania, país libre y feliz. La otra parte era el oso Ruso, con una bandera roja con la hoz y el martillo.

Columnas28/07/2022 William Marino
La-guerra-olvidad

Europa toda se unía, junto a los EE.UU., sin recordar que en Rusia ya no existía más el Socialismo, que la URSS había desaparecido y allí se había instaurado el capitalismo. Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, España, Canadá, Australia, junto a una veintena de países europeos más, se ponían de rodillas ante los EE.UU., que apoyaba y apoya a un “loco” llamado Zelenski, para conquistar Rusia y otros países de Asia.

Una guerra comenzada por el “payaso Zelenski” en el 2014, que es cuando comienza con la persecución de los rusos parlantes en Ucrania. Es en la región del Donetsk, con una población que en su mayoría habla dos idiomas: el ruso y el ucraniano. Es allí donde el batallón Azov, que llevan como estandartes los símbolos nazis, comenzara a prohibir las publicaciones en ruso, luego los carteles, también en las escuelas, luego todo lo que tenga olor a izquierda.

No solo partidos políticos sino también sindicatos, con asesinatos incluidos. Los medios de comunicación de la Unión Europea jamás se dieron por enterados. Hace unos cinco meses, Rusia dijo basta y reconoció a la República Popular de Lugansk, en el territorio del Donbas.  Se había separado de Ucrania, al igual que Crimea. Esa fue la razón de una “invasión”, a un país dominado por el nazismo, prácticamente los mismos que invadieron en 1941 a la URSS.

Zelenski y su camarilla son locos, pero no tontos. Saben que con Rusia no podrán, pero eran y son alentados por la OTAN (25 países la conforman), la CIA y la USAID (los EE.UU.) el FMI, el BRyF, la Unión Europea, más Australia, Japón, Canadá. Además de muchos países aliados a los EE.UU. (como Israel y la isla de Taiwán) y otros por miedo a las sanciones económicas que el frente europeo ejerce a iniciativa de los EE.UU. Pero como decía el Chapulín Colorado, Rusia dijo: “no contaban con mi astucia”. El gas, el petróleo, sus derivados, los fertilizantes, el oro, el trigo, el maíz, todo se vende pero en rublos. No más dólares ni euros. 

Seguro, ahí se acordaron, por lo cual lloraron y patalearon, peor que gurí chico, que se quedaban sin combustibles, se quedaban sin alimentos. Pues aliados de Rusia son Irán, Siria, Venezuela, China, India y un sinfín de países que ven el fin del dominio del dólar como moneda de poder económico. Muchos piensan que todo el mal que le desearon a Rusia, por el tema de las sanciones, se les dio vuelta en su contra.

Los países integrantes de la Unión Europea traen a la memoria del mundo que hay gente que sufre de hambre en África y Asia, diciendo que el precio del petróleo y de los alimentos, pero también los faltantes de los mismos, es por culpa de la guerra. Zelenski desde un primer momento exigió, no solo armamento, sino también dinero para mantener su infraestructura. Hoy día nadie sabe a ciencia cierta cuánto dinero en especie y efectivo se le ha otorgado, pero la suma podría llegar a los 100.000 millones de dólares. La gran pregunta es cómo se les cobrará a Ucrania.

Por otro lado la cantidad de armas que los EE.UU. y la Unión Europea le están proporcionando a Ucrania es verdaderamente impensable, por eso otra pregunta con un gran interrogante es ¿dónde van a parar? Días pasados, un avión ucraniano cargado de armas cayó al norte de Grecia, al decir de los pobladores de los lugares cercanos “las explosiones duraron horas y eran tan fuertes que se sentían a decenas de kilómetros de distancia”.  ¿De dónde salieron realmente estas armas y cuál era su destino?  Sabemos, porque así lo han manifestado gobernantes y una de las directoras del banco central europeo, que en ucrania: “no existe el control, nadie controla nada”. 

 Al decir de los rusos, que “van ganando terreno en el día a día”, aunque “los ucranianos siguen ganando en la comunicación con todas sus variantes”. Seguro, pues la comunicación y las RR.PP. dependen directamente de la OTAN, la CIA y la USAID. Aunque hoy se puede observar también que los grandes medios de información, en especial los de EE.UU. y Europa, han rebajado la calidad de información y la frecuencia. Pues las mentiras tienen patas cortas y ellos lo saben. Aún en los videos que suben a las redes sociales se pueden observar y escuchar cosas como: "los rusos asesinos emboscaron a indefensos civiles ucranianos", "los rusos siguen bombardeando ciudades indefensas, son miles los civiles muertos". Bombardeos a escuelas y hospitales. Aunque ya los que realizan los comunicados a favor de ucrania hablan de: “Habría, sería, podría, son noticias sin confirmar”.  La OTAN y los EE.UU. saben que el gobierno de Ucrania miente y es por eso que deben de mostrar una ofensiva real y no virtual. Sus patrones piden resultados y no palabreríos.

 Aunque en Europa se está aún en pleno verano, el otoño esta ahí. Luego vendrá el riguroso INVIERNO. ¿Qué va a pasar con los combustibles para la calefacción? Esa es la gran pregunta. Pero junto a esto los grandes consorcios de venta de armas, siguen juntando dinero a paladas, más que nada las grandes empresas norteamericanas. El dólar se sigue devaluando, el euro está en su piso más bajo. Mientras el Rublo y el Yuan están cada vez más firme.

Europa y los EE.UU. también están en guerra, pero es una guerra económica por la falta de productos alimenticios y la inflación. También podemos ver que los países sancionados por las potencias Europeas están teniendo nuevos centros de poder, con un país que hace 15 años era impensable que emergiera tan rápido. Ni Europa o los EE.UU. podrán ignorar a países como China, Rusia, India, Irán, Venezuela o Brasil. Por eso no hay que olvidar la ruta de la seda, que podrá unir China con Portugal por carretera y/o tren. El capitalismo NO va a desaparecer, pero sí está cambiando y mucho el centro del poder.       

                                              WILLIAM  MARINO

 

 

 

 

 

          

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL