El click nos cambió la vida

El simpático cartel me llegó por whatsapp desde Mataojo "El click nos cambió la vida”. Estaba ubicado en un telón en la escuela número 72 de Paso de la Herrería, la que está al Sur del camino, mirándose de frente con el almacén, y ambos de reojo con el arroyo, que corre más abajo.

Columnas31/05/2022 Ramón Fonticiella
Blog_escuela_7

Esta vez no había angustias por enchorrada, ni el escrito hacía un reclamo: celebraba la llegada de la luz eléctrica al paraje. Hace muchos años (cuando iban a comenzar los gobiernos del Frente)   el productor y luego presidente de la Junta local de Mataojo, Jorge Duarte, dijo que venía del “pago más oscuro del país”. Luego de quince años, quizás esa situación ha cambiado, sus vecinos (y él también) celebran la llegada del tendido de electricidad de la UTE.

La frase “El click nos cambió la vida”, representa la alegría de familias que ya no dependerán de tener dinero para comprarse un grupo electrógeno o de la iluminación de faroles, lámparas o velas: tienen energía eléctrica.

Este caso de la escuela de Paso de la Herrería se hizo aún más “luminoso”, en el discurso que leyó una niña de la escuela; reveló alegría, contó vivencias de las épocas pasadas sin luz y de la esperanza de mejorar la vida de todos gracias a la electricidad. Según pude escuchar en una grabación casera, que seguramente no irá a los medios, la niña habló de su desazón cuando regresaba de la ciudad al campo y no podía “ver los dibujitos de la tele de la abuela”, o de su alegría porque ahora todo se hará más tranquilo, “hasta los deberes , porque tendremos luz”.

Tanto el cartel como el discurso de la chica, pueden quedar en el anecdotario de unos pocos, si no se profundiza en las políticas de Estado que hay detrás, impulsadas con decisión e inversión por el  gobierno nacional del Frente. Ese “click” de la llave de electricidad, no es mágico; es el símbolo del progreso, llevado por el Estado y la comunidad al interior profundo del basalto superficial. 

Mataojo , en general, está más cerca de Tacuarembó,  que de la ciudad de Salto. Hay poca gente en mucha tierra, que no es de las más productivas; las familias de campitos chicos o habitantes de los pueblitos, son héroes a quienes nadie condecora (pocos votos). Esta medalla de la energía eléctrica ha sido obtenida con gran esfuerzo de los pobladores y decisiones de organismos del Estado.  

Como no fui (me hubiera gustado ir una vez más) no sé si estuvieron todos los hacedores de la obra por cuenta del Estado. La pasada CTM de Salto Grande, que aportó mucho dinero para aliviar la contribución de los vecinos, el directorio anterior del Instituto de Colonización, Gonzalo Casaravilla pasado presidente de UTE, que fueron figuras capitales para proyectar, ejecutar y financiar la obra. 

El gobierno del Frente Amplio instaló el “click que cambió vidas”, hizo obra para la gente, que ahora se inaugura, sin preguntar cuántos son ni a quién votan.

Ejemplo del país construido en quince años.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL