Liberar verdades

No sólo la verdad que refiere a los desaparecidos en la dictadura debe liberarse; hay muchas, en el terreno político, que están secuestradas.

Columnas25/05/2022 Ramón Fonticiella
E31BFDAC-CF97-4F5A-8CA1-15BFB32B90D9
Foto: salto.gub.uy

LA PRENSA de Salto, con sólo investigar con seriedad el desmoronamiento de un puente, dio vida a una verdad que estuvo secuestrada por unos diez años. La información fue dada por José Antonio Cardozo, una de las jerarquías del diario. En Salto se  sabe que él, como su abuelo don Alfonso Cardozo, y José Pedro su padre, piensan políticamente distinto que yo, lo cual me lleva a valorar más esa liberación de la verdad.

Tuvo que desmoronarse un puentecito de la Costanera Sur (como lo habíamos prevenido hace más de una década) para que se refrescaran memorias que lo sabían pero, por revolver en el fango político, impidieron la construcción de una obra que trajera solución y atractivo.

Cuando me correspondió ser responsable del primer gobierno del Frente, uno de los equipos fuertes que se formó fue el de Obras. No era gente que hacía lo que se le ocurría al intendente. Era un núcleo profesional, con los arquitectos Rogelio Texeira e Ivón Grillí al mando, apoyados en personal de carrera y colaboradores ,como el Arq. Mario Berger pilar de la construcción del Liceo de Barrio Artigas, los constructores Ramón Machado(honorario) y Lito Mutti, conductores de Vivienda Digna;Sagardía en bacheo y muchos más. Creaban y ejecutaban El intendente que nos siguió, despreció por ideológicasvarias obras realizadas. Todas están en pie, como los cientos de entradas a las chacras hortícolas, el “señor puente” sobre el Mataojo, la Terminal de Buses deDaymán, el Liceo No. 7, el Hogar Estudiantil del Cerro, los cientos de Viviendas Dignas... y nada se hizo dos veces.

Entre otras, hay dos verdades que quedaron secuestradas: el Puente Panorámico sobre la costanera Sur y el nuevo pozo de Arapey. Al gobierno que nos siguió de inmediato, lo entiendo porque necesitaba crear fango inconsistente para que las “obras ideológicas” no se continuaran.

El puente Panorámico se demoró por un trámiteexpropiatorio, lo desecharon para no gastar alquiler, pero no usaron UN MILLON de dólares del BID paraejecutarlo. Salto no gastaría un peso, al financiamientolo pagaba el Estado nacional. La impericia o intencionalidad del gobierno entrante cortó con elproyecto y construyó un puente barato. La obra que sería un hito turístico y vial, quedó secuestrada. La ignorancia y el egoísmo se pagan, con dinero del Pueblo que ahora se gastará.

Lo del pozo de Arapey, que es insuficiente , es parecido. Nuestro gobierno tras años de gestiones y estudios con el Estado, generó un proyecto con financiación para un pozo definitivo en Arapey, con caudal, temperatura y ubicación adecuados. El gobierno siguiente lo cambió de lugar, no profundizó lo correcto, no tapó el pozo viejo (violó el acuerdo con MTOP) y no consiguió los objetivos. Además secuestró esa verdad, que ningún sucesor liberó.

El Pueblo de Salto seguirá gastando (o tercerizando), y podría seguirse pagando deudas, aunque el actual gobierno tampoco libere la verdad.

Se gestiona para mejorar el Estado, no para juntar fama ovotos.

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL