La LUC: Los Tahúres del poder

¡Tengo confianza que el republicanismo vencerá! Esta frase, resuena como consigna, lo sé. Expresa la profunda rebeldía que imagino, es más, me convenzo, que viene desde del principio de nuestra historia; se me impone; me dice que ningún oriental viene a este suelo a soportar la actitud autócrata y soberbia de los que, por razón de coyuntura, les toca gobernar.

Columnas14/03/2022 Ismael Blanco
MAX BECKMANN (1)
MAX BECKMANN

Es que por estos días; y por estas horas nomás, la prepotencia del gobierno herrerista y sus coaligados, con el ministro Heber en particular destaque, pierden la compostura y olvidan las formas democráticas; presionando fiscales y jueces. Se pasan por las partes el respeto a un Poder del Estado, como lo es el Judicial;  que es la garantía de todos y el que pone  límite a los prepotentes con ínfulas de autócratas. 

La consagrada “troupe” de los senadores: Bianchi; Gandini y Da Silva se despachan con bandos estigmatizadores y con afrentas contra los pobres; los jóvenes y los trabajadores. 

Sin empacho Da Silva -que seguro no debe tener espejo en su casa-, dice cosas tales como que la policía “puede mandar preso a aquel que tiene cara de ladrón” y todos los días saca pecho de hombre malo,  cuando a lo sumo, puede aspirar a ser considerado un pobre guapo de cantina; o el senador Gandini  que  -vaya saber por qué razones- hoy ostenta un lema al que no hace honor con su decir; ya que  un día si y otro también  injuria la memoria de Wilson y a los “wilsonistas”, cuando afirma que si los muchachos usan caravanas; piercings o andan en motocicleta “poseen apariencia delictiva”, y por tanto a ellos hay que mandarles la taquería. 

¿Qué garantías podemos esperar del accionar de la policía, cuando los jerarcas más encumbrados del gobierno crean un estereotipo delictivo basado en la apariencia de las personas? 

Por un lado, se autorizan detenciones policiales arbitrarias y “clandestinas” de hasta  por 4 horas sin que nadie lo sepa; ni la familia;  ni el Fiscal como garante de tal accionar, y al mismo tiempo, mientras esto pasa,  como quien no quiere la cosa, y para poner un ejemplo, ayer mismo, dos represores presos en Domingo Arena, por segunda vez no fueron trasladados al Juzgado a declarar en la “causa del Plan Cóndor” por delitos de Lesa Humanidad, con el fachoso argumento de no tener vehículo para trasladarlos al Juzgado. 

El ministro Heber, que tanto gallo tiene con civiles y periodistas que preguntan lo que se debe preguntar, sí manda dos camionetas policiales con 6 subordinados a “apretar” una anciana de 85 años por manifestar su opción ciudadana por el SI. 

Heber hace rato no está a la talla de un ministro perteneciente a un Estado de Derecho; primero, cuando entregó el puerto a los belgas y ahora, cuando debe colaborar con la Justicia y en lugar de ello ejerce presión sobre ella. 

Estos señores; lisonjeros berretas; aduladores del garrote y la prepotencia; no defienden a nadie; son ramplones “miliqueros”;  que se llenan la boca hablando de la seguridad y de la policía, cuando  les bajan los sueldos a los mismos y les ofenden, eliminando partidas para su formación y equipamiento. 

Su único afán -premeditado además-, es soliviantarlos contra su propio pueblo.

Sólo les recuerdo a los de mi generación, que en los ´90 y hasta entrados los principios de nuestro siglo; la policía andaba casi de taparrabos; con uniformes descoloridos; teniendo que ganarse el pan trabajando hasta 18 horas por día, en la más absoluta informalidad; apenas para alcanzar un salario miserable y con ello mantener a sus familias.

Hoy, el Ministro “gallo” de Heber y la “troupe” inefable de los senadores oficialistas: Bianchi; Da Silva y Gandini; se empecinan en su especialidad de populistas de derecha; y con demagogia barata se mofan de los compatriotas honrados y de buena fe; que sí quieren seguridad, pero dentro de las garantías de una sociedad democrática y con garantías y derechos.

Hoy, la derecha vernácula, con un ditirambo de mala calidad, repite que quienes proponemos el SI a la derogación de los 135 artículos de la LUC, ponemos “el palo en la rueda” a su gobierno. No saben disimular ni un poquito su visión rancia de la sociedad y desprecian las herramientas constitucionales tales como es el Referéndum, consagrado en el artículo 79 de la Constitución de la República. Si tuviesen un poquito de pudor, se darían cuenta que su sonsonete dice que ni más ni menos fuimos 800.000 los “palos en la rueda”. 

El presidente -para reafirmar que su voluntad es la que vale-, en un acto de clara impotencia, quiere hablar por Cadena Nacional, y ahora le busca un formato lleno de parafernalia y globos de colores, que tenga su confección y sello. Pretende, una vez más, montar la farsa de las “conferencias de prensa”, tan bien seleccionadas; tan guionadas con  extremo detalle; con preguntitas que vayan al pie; con guiñadas a una de las 5 cámaras para que el asesor de imagen vaya ponchando…manejos de imagen para ser vendidos como un enlatado vistoso, como su famosa “recorrida de compras” por 18 de Julio. 

El presidente insiste con la distracción encantada; al extremo que el compatriota que lo vea, aunque le chifle la panza por ausencia de proteínas,  el presidente -maestro de la escena-, le haga creer que no es hambre lo que tiene, sino ganas de aplaudir al fenómeno de las promesas incumplidas.

Nuestra patria es una patria libre; sin embargo no han faltado a lo largo de nuestra historia los pretenciosos; los fatuos; los pedantes entonados y los tartufos de variado color, que con engaños y artificios, luego de llegar al poder, faltan a su palabra y manejan el encargo del pueblo como si fueran sus mandamases. 

Para ellos la lógica es la del “señor” de hacienda; por un lado, el patrón o el “malla oro” – copyright de uso presidencial- y por otro lado, el paisano; el obrero, la jubilada y el estudiante.

“Mi corazón está mejor situado que mi casa; Mi casa, más cercada que mi barrio; Mi barrio, cercado por mi pueblo. En mi barrio vive el Presidente. Cercado por un muro casi derrumbado”  

Extracto de “Guitarra Negra”. Alfredo Zitarrosa

 

 

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL