La LUC: Los Tahúres del poder

¡Tengo confianza que el republicanismo vencerá! Esta frase, resuena como consigna, lo sé. Expresa la profunda rebeldía que imagino, es más, me convenzo, que viene desde del principio de nuestra historia; se me impone; me dice que ningún oriental viene a este suelo a soportar la actitud autócrata y soberbia de los que, por razón de coyuntura, les toca gobernar.

Columnas14/03/2022 Ismael Blanco
MAX BECKMANN (1)
MAX BECKMANN

Es que por estos días; y por estas horas nomás, la prepotencia del gobierno herrerista y sus coaligados, con el ministro Heber en particular destaque, pierden la compostura y olvidan las formas democráticas; presionando fiscales y jueces. Se pasan por las partes el respeto a un Poder del Estado, como lo es el Judicial;  que es la garantía de todos y el que pone  límite a los prepotentes con ínfulas de autócratas. 

La consagrada “troupe” de los senadores: Bianchi; Gandini y Da Silva se despachan con bandos estigmatizadores y con afrentas contra los pobres; los jóvenes y los trabajadores. 

Sin empacho Da Silva -que seguro no debe tener espejo en su casa-, dice cosas tales como que la policía “puede mandar preso a aquel que tiene cara de ladrón” y todos los días saca pecho de hombre malo,  cuando a lo sumo, puede aspirar a ser considerado un pobre guapo de cantina; o el senador Gandini  que  -vaya saber por qué razones- hoy ostenta un lema al que no hace honor con su decir; ya que  un día si y otro también  injuria la memoria de Wilson y a los “wilsonistas”, cuando afirma que si los muchachos usan caravanas; piercings o andan en motocicleta “poseen apariencia delictiva”, y por tanto a ellos hay que mandarles la taquería. 

¿Qué garantías podemos esperar del accionar de la policía, cuando los jerarcas más encumbrados del gobierno crean un estereotipo delictivo basado en la apariencia de las personas? 

Por un lado, se autorizan detenciones policiales arbitrarias y “clandestinas” de hasta  por 4 horas sin que nadie lo sepa; ni la familia;  ni el Fiscal como garante de tal accionar, y al mismo tiempo, mientras esto pasa,  como quien no quiere la cosa, y para poner un ejemplo, ayer mismo, dos represores presos en Domingo Arena, por segunda vez no fueron trasladados al Juzgado a declarar en la “causa del Plan Cóndor” por delitos de Lesa Humanidad, con el fachoso argumento de no tener vehículo para trasladarlos al Juzgado. 

El ministro Heber, que tanto gallo tiene con civiles y periodistas que preguntan lo que se debe preguntar, sí manda dos camionetas policiales con 6 subordinados a “apretar” una anciana de 85 años por manifestar su opción ciudadana por el SI. 

Heber hace rato no está a la talla de un ministro perteneciente a un Estado de Derecho; primero, cuando entregó el puerto a los belgas y ahora, cuando debe colaborar con la Justicia y en lugar de ello ejerce presión sobre ella. 

Estos señores; lisonjeros berretas; aduladores del garrote y la prepotencia; no defienden a nadie; son ramplones “miliqueros”;  que se llenan la boca hablando de la seguridad y de la policía, cuando  les bajan los sueldos a los mismos y les ofenden, eliminando partidas para su formación y equipamiento. 

Su único afán -premeditado además-, es soliviantarlos contra su propio pueblo.

Sólo les recuerdo a los de mi generación, que en los ´90 y hasta entrados los principios de nuestro siglo; la policía andaba casi de taparrabos; con uniformes descoloridos; teniendo que ganarse el pan trabajando hasta 18 horas por día, en la más absoluta informalidad; apenas para alcanzar un salario miserable y con ello mantener a sus familias.

Hoy, el Ministro “gallo” de Heber y la “troupe” inefable de los senadores oficialistas: Bianchi; Da Silva y Gandini; se empecinan en su especialidad de populistas de derecha; y con demagogia barata se mofan de los compatriotas honrados y de buena fe; que sí quieren seguridad, pero dentro de las garantías de una sociedad democrática y con garantías y derechos.

Hoy, la derecha vernácula, con un ditirambo de mala calidad, repite que quienes proponemos el SI a la derogación de los 135 artículos de la LUC, ponemos “el palo en la rueda” a su gobierno. No saben disimular ni un poquito su visión rancia de la sociedad y desprecian las herramientas constitucionales tales como es el Referéndum, consagrado en el artículo 79 de la Constitución de la República. Si tuviesen un poquito de pudor, se darían cuenta que su sonsonete dice que ni más ni menos fuimos 800.000 los “palos en la rueda”. 

El presidente -para reafirmar que su voluntad es la que vale-, en un acto de clara impotencia, quiere hablar por Cadena Nacional, y ahora le busca un formato lleno de parafernalia y globos de colores, que tenga su confección y sello. Pretende, una vez más, montar la farsa de las “conferencias de prensa”, tan bien seleccionadas; tan guionadas con  extremo detalle; con preguntitas que vayan al pie; con guiñadas a una de las 5 cámaras para que el asesor de imagen vaya ponchando…manejos de imagen para ser vendidos como un enlatado vistoso, como su famosa “recorrida de compras” por 18 de Julio. 

El presidente insiste con la distracción encantada; al extremo que el compatriota que lo vea, aunque le chifle la panza por ausencia de proteínas,  el presidente -maestro de la escena-, le haga creer que no es hambre lo que tiene, sino ganas de aplaudir al fenómeno de las promesas incumplidas.

Nuestra patria es una patria libre; sin embargo no han faltado a lo largo de nuestra historia los pretenciosos; los fatuos; los pedantes entonados y los tartufos de variado color, que con engaños y artificios, luego de llegar al poder, faltan a su palabra y manejan el encargo del pueblo como si fueran sus mandamases. 

Para ellos la lógica es la del “señor” de hacienda; por un lado, el patrón o el “malla oro” – copyright de uso presidencial- y por otro lado, el paisano; el obrero, la jubilada y el estudiante.

“Mi corazón está mejor situado que mi casa; Mi casa, más cercada que mi barrio; Mi barrio, cercado por mi pueblo. En mi barrio vive el Presidente. Cercado por un muro casi derrumbado”  

Extracto de “Guitarra Negra”. Alfredo Zitarrosa

 

 

 

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL