¡El 27 de marzo a VOTAR SI!

Es interesante observar como más de uno de la derecha, en especial los medios de comunicación, se hacen los burritos, mirando para otro lado...

Columnas15/12/2021 William Marino
twr_votasi_uruguay.jpg_1689854195

¿Por qué digo esto? Primero porque desde un principio jugaron al papel de ignorar, tal vez lo mejor sería decir esconder, lo que se traía escrito esta ley. Unos 520 artículos para discutir en menos de 90 días. Los que ellos aprobarán luego, 496 artículos. Pero pocos se saben de ellos, pues muy bien se encargaron  los grandes medios de comunicación e información, de esconder e ignorar como forma de saber el contenido real de la LUC.  Ahora parece ser que es la oposición la que miente y esconde los contenidos de la LUC. 

Como bien se dice por ahí, se juntaron más firmas que votos tuvo Lacalle Pou. Hasta último momento la derecha decía que las firmas eran todas mentiras, que eran falsas. Pero resulto que son ciertas y la Corte Electoral las validó.  El viernes 10, el ejército salió con su banda de música a tocar marchas militares en la puerta del Poder Legislativo. ¿Será para meter miedo? De pronto estaba todo programado hace ya mucho tiempo y no debemos ver fantasmas, puede ser. Aunque yo lo sumo a una represión por parte de las fuerzas policiales a una manifestación de protesta de los trabajadores del transporte interdepartamental, mas todas las mentiras que se están diciendo sobre el tema de la planta de ANCAP, más el incendio en el excomcar, donde los medios de comunicación decían que el incendio fue fruto de un enfrentamiento entre bandas, más otras cosas pequeñas, pero engaños al fin.  

No es fruto de la LUC es fruto de la desidia de los controles de este desgobierno que, en el día jueves, el laboratorio Fármaco-uruguayo, Uruguayo solo de nombre pues son todos capitales extranjeros, voló literalmente por los aires, dejando decenas de trabajadores heridos y el edificio a punto de derrumbarse. No sabemos a dónde quieren ir a parar esta coalición multicolor.

    Mariano de Larra, periodista español, decía: “en política y en puntos que atañe al gobierno que puede hacer un periodista sino alabarlo”.  Seguro él vivió en pleno siglo XIX, hoy yo agregaría que los grandes medios de comunicación alaban y defienden a los gobiernos de derecha. Porque digo esto? pues en un reportaje realizado por el diario El Observador  a la vice Presidenta Beatriz Argimón, ella comenta y da a entender que la Ley de Urgente Consideración, la salió a discutir con los vecinos del interior de pueblos ciudades y villas.  Que puede tener de verdadero esto si la propia coalición multicolor la considero recién en enero y febrero del 2020.

    Muchos, una vez aprobadas las firmas, se centraron más en discutir con quien sea, en especial la Corte Electoral, el color de la papeleta y a decir verdad yo a la derecha y en especial la anulación de los 135 artículos –no toda la LUC -  la voy a combatir con cualquier color de papeleta. ¿Saben por qué? Porque esto es circunstancial. Seguro que me gustaría que me dieran el celeste de nuestra  bandera Uruguaya, pero me dieron la pantera Rosa. Con ella voy a luchar. Además, porque el color Rosa simboliza, según Google, la amabilidad, lo positivo, lo sentimental, la sensibilidad, la cortesía, la buena educación. Es también la infancia y la inocencia. Según la psicología del color, el rosa es señal de esperanza e inspira calidez y sentimiento de comodidad. Además de proyectar buenos pensamientos de que estará todo bien.

Por todo lo dicho anteriormente, estoy de acuerdo con el ROSA. Por eso digo que hay que dejarse de discutir por el color de la papeleta y centrarse en el contenido de los 135 artículos que queremos anular, que es lo que el vecino le interesa saber.  

La lucha ya comenzó hace ya bastante, por no decir desde el mismo día que la coalición integrada por los blancos pillos, los colorados al mejor estilo Riverista, no los batllistas, los independientes (no sabemos de quien) y los neofascistas bajo la batuta de Manini Ríos, asumieron. Ellos, siguen en la mentira pero más que nada en las verdades a medias, que dicen y vuelven a repetir en cuanto medio de comunicación se le acerque. Y miren que son muchos, porque la derecha cierra filas junto a los de su clase.

Hoy podemos decir que ellos ya tienen el nuevo pretexto para subir los combustibles y es el paro de ANCAP. A la derecha no sirve que la palabra "LUC” este en la cabeza de la gente y mucho menos que la asocien con la suba de los combustibles. Ellos sabrán esperar los 103 días que falta para la votación. Ojo con los silencios de los medios de comunicación, esos pueden ser un grito muy fuerte, que pueden jugar en contra del SI.

                                                      WILLIAM  MARINO    

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL