La pandemia, el fútbol y la política

Hace ya casi 20 meses, que en este bendito país, el gobierno declaró oficialmente iniciada la pandemia del Covid19. Desde ese momento, la cosa vino brava para el pobrerío, con caída de empleo y rebaja de salario, encubierto o al descubierto, pero por desgracia rebaja al fin.

Columnas03/12/2021 William Marino
Lacalle-9
Foto: Gastón Britos / FocoUy

Aunque otros poquitos, los Malla Oro, lograron enviar a cubierto unos 6.000 millones de dólares a los paraísos fiscales. Al gobierno no le vino muy bien que nuestra selección de fútbol perdiera tantos puntos para terminar séptimos en la tabla para ir al mundial de Qatar (solo van el cuarto y el quinto podrá remarla un poquito más).

Pero nuestro gobierno marchó, NO se animó a subir los combustibles, tal cual lo manda la LUC, SI la que hay que anular 135 artículos.  Bueno, será por eso que echamos al Maestro Tabárez. Hay cosas que no se entienden, pero si se ven y observan, será por culpa del Covid19, que de los 19 jefes de policías en menos de veinte meses, hubo que pedirles a 8 que renunciaran, pues sino serían acusados por actos de corrupción.

Me da la impresión que en su inmensa mayoría son blancos como hueso de bagual. A muchos ya se los conocían como “las sandias”. No es por culpa de los jugadores de fútbol, que de haber ganado unos puntitos más estaríamos casi clasificados al mundial de Qatar y el “desgobierno” blanco, colorado, independientes, no sabemos de quién, y los neofascistas del general Manini Ríos, podrían subir a su nuevo modo operandi los combustibles, por aquello de Pan y Circo, muy propio de la derecha. 

Otro de los grandes temas que el Gobierno debería de preocuparse es por la mayor investigación de corrupción de menores, mujeres jóvenes que se dejaron deslumbrar por el poder de Don Dinero. Los 30 acusados, no hay un solo pelado, “a no ser de pelo” porque ahí lo que sobra es Dinero.

Yates, bailes de lujo, drogas, trata de blanca, pero con jovencitas, nada de “viejas mayores de 18 años”.  Aquí se podrá decir que depende todo del Poder Judicial. Sí, tiene razón, amigo. ¿Pero quién nombra los que deciden en el poder Judicial?  ¿No serán los políticos? Sí, de acuerdo, con mayorías especiales  en el Poder Legislativo. ¿Será aquello de yo te voto esto pero vos vótame esto otro?  Cada día que pasa le queda menos a este desgobierno en el poder.

El domingo se realizaron las elecciones en el Banco de Previsión Social, con voto semi obligatorio y volvieron a sufrir un nuevo revolcón y van... El gobierno gano solo en el orden patronal, porque en lo que es trabajadores y jubilados volvieron a perder en un acto electoral que ellos junto a un Solo Uruguay se jugaban el todo por el todo. Seguro ganaron donde están los Malla Oro, si los que durante el primer año de la pandemia lograron ganancias que les permitieron sacar del país unos 6.000 millones de dólares, que se depositaron en los paraísos fiscales. Pero el desgobierno insiste en que nos va bien, pues el nivel de los trabajadores activos esta en niveles anteriores a la pandemia. Que los sueldos solo han perdido el poder adquisitivo de casi un 3 %. Eso sí, las estadísticas no hablan que el aumento de los artículos de primera necesidad, como la carne, el pan, los comestibles en general, el aceite y los combustibles, han subido mucho más de ese 8 % del costo de vida.  La cantidad de ollas populares a lo largo y ancho del país van en aumento, por eso son cada día más los que van por un plato de comida. 

Pero la izquierda de este país se la sigue jugando.  Por un lado el Frente Amplio realiza su elección para elegir sus autoridades, Presidentes de las departamentales, delegados de los grupos políticos a nivel nacional y departamental, pero también lo que muchos consideran lo más importante de la fuerza política que son los delegados nacionales y departamentales de las Bases.  Por algo el Frente Amplio es Coalición y movimiento. Esto ahora para muchos candidatos, que vieron y observaron cómo se perdía el Gobierno Nacional, algunas intendencias y Municipios, descubrieron “la pólvora”, al decir que fue porque nos alejamos del vecino, aunque nada dicen que se alejaron de las bases a las que poco y nada escucharon.

¿Por qué  creen que se perdieron las legislativas por unos 220.000 votos y en el balotaje por 35.000? Hoy salen al malón a charlar con el vecino, cuando con quien tendrían que hablar en primera instancia es con el militante de base, en este caso con las Coordinadoras en Montevideo, que son donde están los verdaderos conocedores de “su barrio”, de sus vecinos, de las necesidades de la zona porque ellos son de allí. Allí viven y trabajan, militan políticamente y socialmente. Los dirigentes tendrían que sincerarse un poco más con el militante. Escucharlos a ellos más que a los que se encuentran “trabajando“  para el “burócrata” de turno. Porque estos casi siempre le dirán lo que desea oír, no la realidad de lo que pasa.

Por eso decimos que este domingo 5 de diciembre al Frente Amplio se le va la vida. Aquí VOTAMOS solo los Frenteamplistas, aunque la derecha nos está campaneando; ellos también lo saben. Hay que dar un último esfuerzo, porque nos voten unos 150 mil frenteamplistas, para asegurarnos un gran triunfo en la anulación de los 135 artículos más nefasto de la Ley de Urgente Consideración y así marchar rumbo a la reconquista del Gobierno Nacional, en el 2024.

                                                        WILLIAM  MARINO  

                 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL