Batlle, Vázquez, Tabárez

Si usted es batllista o frenteamplista, le aclaro que la nota no pretende poner en pie de igualdad o comparación a don Pepe Batlle, a Tabaré Vázquez y a Oscar Washington Tabárez.

Columnas22/11/2021 Ramón Fonticiella
Battle-VAzquez-y-Tabarez

Mi intención es citarlos como símbolos de controversia en sus respectivas actividades y épocas. Los tres salvando tiempos históricos y responsabilidades, generaron lealtades míticas y oposiciones cerriles; los tres fueron creadores de sistemas y procedimientos con resultados que trascendieron sus momentos, y generaron amores y “odios”. No quiero que nadie lo tome como una liviandad; sólo como una forma de análisis.

Los dos más importantes presidentes que ha tenido Uruguay fueron idolatrados  y denostados durante sus mandatos y entraron en la historia cargados de gloria...y de oposición.

 Muy conocido es el pensamiento de Batlle y sus concreciones políticas y administrativas que generaron un país diferente a los demás de América Latina. Sus concepciones perduran aún como avances sociales y políticos, casi cien años después de su muerte.

 La pacífica revolución social y política que impulsó Vázquez desde el Frente Amplio, cambió la vida del pequeño Uruguay y lo transformó en país de avanzada en solidez, derechos, prosperidad colectiva y humanidad. Su gente lo adora; sus opositores no le perdonarán nunca que diluyera barreras sociales infranqueables, como redistribuir la riqueza promoviendo salarios dignos.

¿Y Oscar Tabárez? En quince años (¿casualidad?), llevó al fútbol uruguayo de la ridiculez de ser un caos internacional, a tener un sistema de selecciones que desde los 15 años prepara a sus futbolistas para lucir con orgullo y pertenencia la camiseta nacional. Como todos los grandes, seguramente pisó “cayos desocupados” que antes eran mimados y con él debieron correrse para no sufrir.  Las generaciones actuales no saben qué se siente cuando una y otra vez tu equipo nacional y tus jugadores no son respetados internacionalmente; eso no tiene relación con que ganen o pierdan: se vincula con la consideración que se genera, más allá de los resultados. Muchos de quienes hoy tratan de destrozar a Tabárez porque nos han goleado, no saben lo que se sentía cuando Uruguay sólo era reconocido por sus brusquedades en la cancha e improvisaciones institucionales. 

 Seguramente como todos los creadores de ideas y sistemas Tabárez cometió mil errores y quizás los años (hay que empujar con 74!) le jugaron alguna mala pasada. Nada empaña la creación de una organización técnica del fútbol para competir internacionalmente como país, y la generación de una cultura de los celestes dentro y fuera de la cancha. Emociona cómo los jugadores de la selección, desde todo el mundo, le agradecen como técnico, como generador del sentido de pertenencia al equipo nacional y como formador de valores humanos. Lo dicen con sentimiento. Ojalá no lo hayan sacado por algo que poco tenga que ver con el fútbol... Ha sido gestor del Hombre Nuevo en la selección.

Recordemos que a nivel de clubes estamos en el fondo del tarro; mientras, las selecciones nacionales han sido como milagros de calidad; hay un antes y un después. El responsable es el Maestro Tabárez. Que su siembra nos dure.

Honor y larga vida al Maestro!

 

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL