Camino equivocado

El gobierno de Salto – Intendente y Junta Departamental- equivocó el camino cuando decretó cobrar el alumbrado público según la zona en que está la propiedad y no según su valor como desde 2006. Ya no pagará más quien tenga más, sino que en muchos casos pagará menos que los que tienen menos.

Columnas26/10/2021 Ramón Fonticiella
Alumbrado publico

En una misma zona quienes moren en una casita de 42 metros cuadrados o en una cómoda residencia de tres plantas y piscina, pagarán lo mismo de alumbrado. Según los discursos, será más práctico y dará más dinero cobrar de esta manera. La justicia social y tributaria frenteamplista no se respetó. Camino equivocado.

He leído en actas de la discusión y votación del Presupuesto 2021 de la Intendencia , que no es práctico ser justo. Eso quedó dicho, casi a texto expreso, a favor de esta nueva forma de cobro del alumbrado público. Después de quince años el liberalismo se dio el gusto de que los que tienen menos, paguen el alumbrado igual que los que tienen más, y por 30 votos en 31, derogó que las propiedades más valiosas paguen más que las humildes.

Según las exposiciones, el nuevo sistema es más práctico para cobrar . “Una casita del Lazareto pagará lo mismo que una residencia de Arenitas Blancas” ( argumentó en contra el único edil del Frente que no votó). La sola presentación de este método por el intendente Lima y su defensa en la Junta por la mayoría, desnudó un concepto extraño al pensamiento frenteamplista. El oficialismo adujo escaso pago de Alumbrado Público, aunque las dos últimas rendiciones de cuentas dicen lo contrario. En 2020 en plena pandemia el impuesto recaudó 5% menos que lo previsto; y en 2019 había cobrado ¡20% por encima de lo estimado! 

La razón de cambiar el procedimiento justo por uno que recaude más, no salta de los números; ni de la ideología.

Para 2022 la Intendencia estima recaudar 25 % más con el sistema nuevo. ¿Será que los más pobres pagarán más?, porque los menos pobres  pagarán menos. Tener en una misma zona de pago a Jardines del Daymán, Arenitas Blancas y La Cachimba es un retroceso. Propiedades de gran valor pagando igual que casitas modestas.

 Ni el gobierno de Coutinho con el Partido Nacional, impulsó algo así...

 El tributo comenzará a cobrarse el primero de enero de 2022, pero el decreto no define  claramente qué son “Grandes Superficies”(con mayúscula), ni precisa cuáles son “las planillas” ni cuál el “presupuesto anterior” a los que habrá que referir para calcular los pagos de esas unidades. Más allá de la imprecisión intolerable en una ley departamental, me preocupa el escaso celo del legislativo en controlar al ejecutivo, en garantizar derechos de la población y asegurar los ingresos que deben surgir de los tributos creados, pero no definidos. Se cobrará una tasa, el importe estimado está en ingresos 2022 del Presupuesto, pero aún no se sabe bien todos los que pagarán ¿?. 

 Como frenteamplista reclamo que se corrija, es la forma de seguir construyendo desde el terruño, un país digno.

 

 

            

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

uruguay-votacion

Se Vienen las Elecciones Municipales: Un Momento Crucial para Pensar en Montevideo

María Noel Sanguinetti
10/02/2025

A medida que nos acercamos a las elecciones municipales, se abre una etapa relevante para reflexionar sobre el futuro de Montevideo. La ciudad ha sido testigo de un período singular bajo el gobierno nacional del Frente Amplio, y es importante examinar cómo los próximos años podrían definir su trayectoria.

escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL