La coalición de gobierno acordó fondos para asentamientos y Colonización

Senadores del Partido Nacional, Partido Colorado y Cabildo Abierto llegaron a un acuerdo sobre el artículo de la Rendición de Cuentas del Ejecutivo que traslada recursos económicos para erradicación y relocalización de asentamientos irregulares en el país.

Política07/10/2021Medio MundoMedio Mundo
legisladores

Este miércoles, la bancada de legisladores de la coalición de gobierno anunció el acuerdo para votar en la Rendición de Cuentas la creación del fideicomiso en pos de relocalizar asentamientos irregulares, al mismo tiempo que asegura los fondos requeridos por el Instituto Nacional de Colonización para la compra de tierras. Asimismo,  la asistencia directa para los colonos que tomen créditos para inversión en equipamiento y maquinaria.

“La solución permite financiar el fideicomiso para atender la regularización y relocalización de los asentamientos irregulares, política prioritaria de Vivienda, con la transferencia del impuesto que hoy se destina al Instituto de Colonización”, explicó el senador del Partido Nacional Jorge Gandini, en conferencia de prensa.

“Al mismo tiempo, el mismo monto que hoy se destina a través de ese impuesto a Colonización, será sustituido por reasignaciones presupuestales de partidas que hoy no son utilizadas en el presupuesto nacional, y que determinan un monto equivalente a 15 millones de dólares a partir del 2022 con destino exclusivamente a la compra de tierras para el Instituto de Colonización”, agregó Gandini.

“El monto de impuestos transferidos al fideicomiso regirá mientras se aplica el fideicomiso de asentamientos y vuelve a Colonización cuando finalice”, explicó el senador.

Por otro lado, se agregará una partida de 25 millones de dólares destinada a los colonos (no a Colonización) que requieren apoyos para poder agregar a su producción tecnificación, equipamiento y maquinaría. Según Gandini, la “fórmula” de acuerdo no generará disminución económica a ningún organismo.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL