Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.
Este miércoles se llevan adelante las Elecciones Universitarias
Más de 300.000 personas están convocadas para elegir a los miembros que integrarán los órganos de conducción de la Universidad en representación de los tres Órdenes de cogobierno (Estudiantil, Docentes y Egresados).
Cultura27/09/2021Medio Mundomiércoles 29 de septiembre, entre las 8 y las 19 horas, se desarrollarán las Elecciones Universitarias para elegir representantes por los órdenes de estudiantes, egresados y docentes para la Asamblea General del Claustro, Asamblea del Claustro de cada Facultad y Consejo de Facultad.
Las elecciones estaban originalmente previstas para agosto de 2020, pero ante la pandemia de Covid-19 se postergaron, primero para mayo de 2021, luego para junio y finalmente para este 29 de septiembre.
De acuerdo con la página web de la Universidad de la República (Udelar), más de 300.000 personas están convocadas para elegir a los miembros que integrarán los órganos de conducción de la Universidad en representación de los tres Órdenes de cogobierno (Estudiantil, Docentes y Egresados).
La votación será obligatoria, presencial y se regirá de acuerdo con los protocolos sanitarios establecidos para prevenir el contagio de Coronavirus. En el portal de la Udelar hay un padrón para poder consultar dónde votar.
Deberán sufragar los estudiantes, docentes y egresados de carreras con no menos de dos años de duración de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU); Agronomía (Fagro); Ciencias (Fcien); Ciencias Sociales (FCS); Ciencias Económicas y de Administración (FCEA); Derecho (FDER); Enfermería (Fenf); Humanidades y Ciencias de la Educación (Fhuce); Información y Comunicación (FIC); Ingeniería (FING); Medicina (FMed) y sus Escuelas; Odontología (FO); Psicología (F; Química (FQ) y Veterinaria (FVET), y el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA).
Están comprendidos aquellos estudiantes que hayan rendido por lo menos un examen o ganado un curso en los dos años anteriores al de la elección o en lo que haya transcurrido del 2021. También los alumnos que ingresaron a la Udelar en 2021, aprobaron el ciclo anterior, están matriculados y no han perdido sus cursos.
Los docentes deberán contar con una antigüedad en el escalafón de un año por lo menos a la fecha de la elección.
Los egresados que deberán votar son los que figuren en los registros con título expedido por la Universidad de la República; además, tendrán que sufragar también los estudiantes que a la fecha del cierre del padrón hayan culminado su carrera, aun cuando no se hayan registrado sus títulos.
A través del acto eleccionario se determinarán las representaciones de cada orden en la Asamblea General del Claustro (AGC), Asamblea del Claustro de Facultad o Instituto asimilado y Consejo de Facultad o Instituto asimilado.
Para la AGC se eligen tres miembros por el orden docente, dos por los egresados y dos miembros por el orden estudiantil.
En tanto, para la Asamblea del Claustro de Facultad serán 15 miembros por el orden docente, 10 por egresados y 10 por estudiantes.
En el caso de los Consejos de cada Facultad, los mismos estarán integrados por tres miembros del orden estudiantil en todas las facultades, tres del orden de egresados en la Facultad de Información y Comunicación, Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” y Facultad de Ciencias Sociales y cinco miembros del orden docente, debiendo contar con la calidad de profesores titulares por lo menos tres en la Facultad de Información y Comunicación e Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes”.
Prof. Pablo Romero: Hoy se corre el peligro de conformar y estratificar "ghettos" culturales
La actividad, que se desarrolló en el Club Español de Montevideo, contó con la participación de distintas referencias e integrantes del ámbito educativo y fue transmitida en directo por streaming.
El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.
En el marco de sus 10 años, la gran fiesta de la televisión pública y cultural latinoamericana, anunció los contenidos finalistas del certamen. El documental de TV Ciudad, ha sido nominado en la categoría Perspectivas de Género y Diversidad.
La Intendencia de Montevideo informó que debido al pronóstico de mal tiempo, el desfile previsto para el jueves 3 y viernes 4 cambia de fecha.
El espectáculo será el próximo 18 de enero, habilitado solamente para público vacunado. Se presentarán La Trasnochada, Asaltantes con patente, Cayó la cabra, Los muchachos, Los choby's y Sociedad anónima, entre otros.
El rector de la Universidad, Rodrigo Arim, manifestó que se espera un nuevo récord histórico de inscripciones para las carreras del año que viene.
Togo, la nueva película de Netflix que se realizará íntegramente en Uruguay
Comenzó el rodaje del western urbano dirigida por Adrián Caetano y protagonizada por Diego Alonso. La película contará con la coproducción de Luis Ara e Ignacio Jaunsolo, de las compañías Trailer Films y Ska Films.
El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.
Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo
Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.
Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.
¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson
Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)
Rosa Luxemburgo: Una Llamada a la Actualidad en la Lucha por los Derechos y la Justicia Social
El 15 de enero de 1919, la insigne Rosa Luxemburgo fue asesinada en Berlín, marcando una pérdida irreparable para el movimiento socialista y feminista. En su aniversario no podemos dejar de subrayar la importancia actual del pensamiento de Rosa Luxemburgo, instando a la reflexión y acción en favor de un futuro justo y equitativo. Más presente que nunca.
Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.
Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando
Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.