Argentina: contundente derrota del oficialismo en las PASO

"Escuchamos con respeto y mucha atención el veredicto de la gente. Hay errores que hemos cometido y que no debimos haber cometido", aseguró el Presidente Fernández en el búnker del Frente de Todos.

Internacionales13/09/2021Medio MundoMedio Mundo
alberto-fernandez frente de todos

Las Primarias Abiertas Legislativas y Obligatorias (PASO) argentinas propinaron este domingo un fuerte revés al gobierno de Alberto Fernández. En la mayoría de los distritos del país los candidatos del Frente de Todos secundaron a los de Juntos, lo coalición de derecha.

"Todos escuchamos el veredicto de la gente con respeto y mucha atención", dijo Fernández junto a los principales referentes de su partido, tras conocerse los resultados. "A partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre nos acompañen porque seguimos convencidos que estamos frente a dos modelos de país, uno que a todos incluye y otro que a muchos deja al costado", aseguró.

En la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo con un tercio del electorado del país, Juntos obtuvo 38,3% frente a 33,6% del oficialismo. En la capital federal, donde la fuerza de derecha es más fuerte, los números son aún más contundentes para el gobierno. Escrutado el 96% de las mesas, Juntos obtenía 48,27% de los votos frente a 24,62%. El representa de extrema derecha, Javier Milei, se llevó el 13,6% de los votos.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad se posicionó como la tercera fuerza a nivel nacional. Con muy buenos resultados en la provincia de Buenos Aires, donde obtuvo el 5,21% de los votos (escrutadas el 95,4% de las mesas), el 6,23% en la Ciudad de Buenos Aires (con el 98,64%d de las mesas escrutadas) y el 23,37% en Jujuy (con el 97,15% de las mesas escrutadas), el FITU se convertía en la tercera fuerza a nivel nacional, luego del Frente de Todos y Juntos .

El electorado argentino volverá a las urnas el 14 de noviembre, cuando se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado. La coalición gobernante arriesga la mayoría que actualmente tiene en el Senado. En la cámara baja ha transcurrido estos dos años en minoría y necesitaría diez bancas más para asegurar la mayoría.

Cabe destacar que si bien un total de 34 millones de personas estaban habilitadas para votar, la participación superó apenas el 67%.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL