Empujón y puerto belga

Mala costumbre es decorar con ribetes de dignidad y sacrificio, acciones personales o colectivas que son realizadas bajo presión, sin que los ejecutores tengan la intención de realizarlas.

Columnas24/08/2021 Ramon Fonticiella
Movilizacion-Puerto
Movilización frente al Palacio LegislativoFoto: PT-CNT

Esa mala praxis es corriente en algunos círculos políticos y es el caso del cese de tareas del ex ministro de Turismo. La vice Beatriz Argimón, el secretario Alvaro Delgado y el ex presidente Sanguinetti, han llegado a dibujar hasta una aureola de resignación y entrega, a quien obviamente el gobierno le ordenó que se fuera. 

La caída de Germán Cardoso es eso: “una caída”. No se trata de “un paso al costado”, es un empujón, para quitar del lugar a alguien que al gobierno no le da buena imagen.

 La aseveración, reiterada, de que el problema entre el ministro y el director de Turismo es una rencilla personal o un problema del Partido Colorado, es otra decoración. Si así fuera ¿cómo un presidente preparado para gobernar, va a poner a trabajar en equipo a dos jerarcas de tan diferentes concepciones.? O echaron mano a lo que primero les vino a la mesa, o no conocían sus propios recursos humanos.

Otro tanto puede decirse de las vueltas del gobierno para decidir quién será el próximo Ministro. Como que una actividad que Lescano y Kechichián llevaron a una calidad tan alta, fuera cuestión de hacerla dirigir por quien quede por descarte. El Turismo uruguayo, los millones de inversiones públicas y privadas realizadas en las últimas décadas, los miles de puestos de trabajo, los puntos de PBI que genera la actividad, no pueden depender de que un senador suplente renuncie para que asuma otro del mismo sector de quien iría a la cartera. NO ES SERIO.

 El pueblo uruguayo no se merece ese manoseo, por más que algunos medios y sus operadores lo presenten como algo normal. El profesor Tabaré Viera es un político de raza, cuyo pensamiento ideológico no comparto, pero podrá ser un buen ministro de turismo como lo fueron el veterinario Lescano o la senadora Kechichian, pero el Pueblo uruguayo no merece esperar que su turismo funcione si un  financista hijo de un ex presidente renuncia o no al parlamento. Son intereses partidarios, postergando al país.

Uruguay merece otra seriedad. La designación de los ministros debe ser más responsables que las decoraciones realizadas al “paso/empujón al costado” de Cardoso.

Por el bien de los miles de uruguayos que pucherean con el turismo nacional, ojalá  que el gobierno tenga suerte otra vez. Que lo de Germán Cardoso explote justo cuando el poder ejecutivo queda sin argumentos sobre el regalo del puerto de Montevideo a una empresa extrajera, es un golpe de suerte...o una jugada de pizarrón. Se habla de Cardoso, como que fuera una figura fundamental, y nos olvidamos que el Puerto, por el que Uruguay pelea con la región desde antes de ser país, se regala con una mueca con forma de sonrisa. Ministros de verdad puede haber varios; puerto de Montevideo, uno sólo. Y ahora es belga.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL