Política reptante

Los significados y sinónimos de “reptante”, coinciden en general en adjudicar baja categoría. Rastrero, vil, pérfido, ambicioso, lo opuesto de sincero, moverse arrastrando el cuerpo, todos anuncian una condición desagradable.

Columnas27/07/2021 Ramón Fonticiella
Gobierno Multicolor

En política, puede observarse una actitud reptante, que lamentablemente le hace gran daño al sistema de gobierno que sea. Cuando se trata de una democracia como el caso de Uruguay, es muy degradante.

No toda conducta política es reptante, ni configura patrimonio de un partido político, de una ideología ni de unas personas. Por tanto hay acciones viles, rastreras o también sinceras en todas las tiendas; en unas menos y en otras más, según se valore la ética.

No dudo en calificar de reptante, la conducta del gobierno nacional en tres temas puntuales del momento: la negativa al fideicomiso de obras de Canelones; la entrega sigilosa por sesenta años, de la operatoria de contenedores del puerto de Montevideo, a una empresa privada extranjera y la legalización de  aumento del sueldo del presidente de la República.

El gobierno nacional ha tratado de explicar que no era bueno autorizar a Canelones a contraer un nuevo préstamo por vía de un fideicomiso; fundamentación que llega al público a través de la Torre Ejecutiva, pero no de los ediles canarios que querían votarlo. Acción reptante, con aspiraciones de dar una razón para disfrazar otra. A la coalición multicolor no le sirve que Canelones, por trabajo, obras y superación se transforme en otro Montevideo, donde el gobierno constructivo hace al Frente Amplio inamovible desde más de treinta años. Se trata de que sin plata, la Intendencia de Orsi no dé a su pueblo lo que necesita, el intendente sea el malo de la película y por tanto un flojo candidato presidencial.

En el puerto la vileza del serpenteo es preocupante. El gobierno nacional firmó la entrega de la operatoria portuaria de contenedores a una empresa privada (¿se privatizó el puerto?) por sesenta años, “para evitar que Katoen Natie haga un juicio multimillonario al país”. Nadie vio los documentos de esa demanda pues el gobierno no los presenta en la Justicia a reclamo del Frente Amplio, se habría entregado el cuasi monopolio portuario en una graciosa cortesía propia de un reino... Aparente ausencia de sinceridad, por tanto muestra de política reptante.

Aunque el Consejo de Salarios aún no se ha reunido, el nuevo sueldo de las empleadas domésticas podría aumentarse en 0,69 por ciento según convenios anteriores. Mientras el del presidente de la República, por decisión personal, se aumentaría a partir de la próxima Rendición de Cuentas.

 ¿Rastrero? Sin dudas.

El laudo de las domésticas en de 116 pesos NOMINALES por hora seco, es decir sin alimentación. El del presidente (según informaría su declaración jurada a la JUTEP en agosto 2020) era de $403.242 mensual LIQUIDO o sea 1680 por hora; los uruguayos además le pagan la casa, los consumos y todos los gastos de la residencia oficial del Prado.

Reptante por donde se lo mire. Son trabajos y responsabilidades diferentes, por supuesto, pero la conducta de estrangular al de abajo, mientras el poderoso se baña en champagne, es degradante. 

Otra puñalada a la democracia. ¿La quieren asesinar?

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL