La rendición de cuentas del gobierno multicolor herrerista

En el editorial pasado nos referimos a la Rendición de Cuentas y Balance de ejecución Presupuestal del ejercicio 2020. Para ubicarnos, es un trámite parlamentario que lleva 45 días en cada Cámara.

Columnas23/07/2021 Tany Mendiondo
rendicion de cuentas
Foto; Presidencia

En el caso de nuestra Cámara, la de Representantes, se integran las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y se divide el trabajo en etapas: 1) se recibe al equipo económico en primer término y luego los distintos incisos (Administración Central Organismos del 220 de la Constitución). Conjuntamente un día a la semana y a solicitud de las partes se reciben sindicatos, asociaciones, y organizaciones de la Sociedad Civil. Estas últimas fundamentalmente por subsidios y subvenciones .2) La Comisión integrada vota el articulado, la iniciativa del Poder Ejecutivo tiene 304, pero puede variar. Y luego pasa al Plenario de Cámara donde se define lo que luego pasa al Senado.

Esta es una descripción muy simplista de un proceso que lleva horas de intercambio, fundamentalmente entre los representantes del Poder Ejecutivo y la oposición. Nosotros somos la oposición, y en ese rol nuestro deber es estudiar, para lo que fundamentalmente hay muchos asesores, y preguntar y muchas veces repreguntar. Es el control parlamentario que en definitiva es nuestra mayor responsabilidad. 

La semana pasada hicimos un editorial más detallado, con algún nivel de información relevante por lo que esa etapa ya la cumplimos. Ahora queremos ir a una mirada política que sobrevuele lo que significa para los uruguayos esta Rendición de Cuentas, dejando constancia que es posible que algo se modifique. Lo que será mínimo y no afectará lo medular de las políticas que impulsa el Gobierno de la coalición multicolor comandada por el herrerismo. 

En los objetivos planteados por el oficialismo existe la vocación de generar empleo. Hay enunciados de estímulos para empleo juvenil y mayores de 45 años. También se posicionan en futuras inversiones. Pero como contra partida que deja expuesta la inconsistencia del proyecto: liquidan la industria sucro alcoholera dejando una cantidad importantísima de trabajadores sin su fuente laboral. Intentando entender los argumentos del Poder Ejecutivo diríamos que se provocaría una baja del combustible (1, 20 pesos por litro de gasoil), esto provocaría ampliar las zonas productivas como consecuencia del impacto de esta rebaja en la rentabilidad. y la consecuencia final sería que aquellos que quedaran sin trabajo sean reabsorbidos. Y no nos detenemos en el impacto ambiental que esta medida conlleva y las consecuencias en los tratados internacionales que nos obligan. En otro ítem se van a poner peajes automatizados y obviamente los trabajadores actuales serán sustituidos. 

Estos pequeños ejemplos sirven para ejemplificar lo que nos separa al oficialismo de la oposición, para el Gobierno menor Estado y el mercado arbitrando los equilibrios y para nosotros (la oposición) un Estado presente que vea y provea porque en definitiva todos somos parte de un territorio y todos tenemos derecho a la subsistencia y a la dignidad del trabajo. El país que se basa en el mercado como principal generador de riquezas es el del gobierno, el país productivo y del trabajo con un Estado que establece reglas pero también actúa es el nuestro. 

Veamos otros asuntos: entre los argumentos de la pérdida de unos 110 millones de dólares por parte de ANCAP en 2 meses, la Ministra de Economía lo plantea como un subsidio indirecto a la población. La realidad es que 60 millones de dólares fueron a aumentar las diferencias de los sectores de la producción que están en mejor situación económico-financiera. Los que también se beneficiarán de la rebaja del gasoil por la destrucción de trabajo en la industria sucro alcoholera.

Los proyectos políticos democráticos no deben ser prejuzgados ni descalificados. Nada de los buenos y los malos. Aún con las debilidades que seguramente tuvieron los 15 años de gobierno del Frente Amplio, nuestra preocupación prioritaria siempre estuvo en la gente y en su calidad de vida. Crecieron las remuneraciones y las pasividades. Se generaron 300 mil puestos de trabajo aunque en los últimos 4 años se perdieron 50 mil de ellos. A través del Sistema Nacional Integrado de Salud se dio cobertura a la casi totalidad de la población. Se bajaron a índices históricos la informalidad, la pobreza y la marginalidad. La población votó y eligió por un estrechísimo margen otro gobierno que impulsa un modelo diferente de país, con todas las consecuencias políticas, económicas y sociales que eso implica. Pero al votar también nos dio la responsabilidad para hacer todo lo posible por controlar y promover desde el parlamento, el interés general. 

Con los actuales lineamientos económicos y de políticas públicas impulsadas por el actual gobierno estamos reafirmando lo que dijimos el año pasado cuando se marcó el rumbo: en Uruguay no habrá una mejora de los salarios, los números de la pobreza seguirán aumentando y la concentración de la riqueza será aún mayor de lo que ya es. El Estado, ese gran escudo de los pobres como sentenció Batlle y Ordoñez, es manejado por políticas que están en las antípodas de ese pensamiento: precisamente por el herrerismo, que desde siempre fue enemigo del batllismo. 

-Tany Mendiondo-

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL