Pobre MUNDO

Mafalda, el personaje creado por el argentino Joaquín Lavado, cuyo seudónimo era Quino, decía hace ya muchos años, a los gritos: “me quiero bajar”.

Columnas07/06/2021 William Marino
maflada-mundo-sin-color
Mafalda (Quino)

Nunca supe si se pudo bajar o no. Si sé que fue un personaje de ficción y Quino falleció en setiembre del 2020. Cuando ya hacía más 46 años que no dibujaba este personaje, que con sus frases hacía pensar a los habitantes de esta bendita tierra.  

Hace unos años escribíamos un artículo donde decíamos que desde que el mundo es mundo, jamás tuvo un día de PAZ, sin guerra. Siempre hubo gente poderosa con planes de conquistas de comarcas más ricas, de tierras más fértiles. Pero el hombre no es violento, es ambicioso y egoísta. El hombre es pacífico pero también es envidioso y codicioso. El ser humano es tranquilo pero también gusta de la conquista y la seducción, en ocasiones violentas.  

Pero cuando se juntan estos tres estados de ánimo: ambición, envidia y el deseo de conquista, la violencia ya aparece en muchos estados del ser humano en la actualidad, que no sabe reprimir en su yo interno.  Seguro en la lejanía del tiempo, las comunicaciones eran “muy lerdas y perezosas”. Las matanzas, los asesinatos y las confabulaciones para eliminar a los más débiles estaban a la orden del día.  En nuestro país, desde que Artigas peleó junto con sus Gauchos e indios contra el español invasor, siempre hubieron rencilla a lo largo del silo XIX y principios del XX, unas guerras solo entre los criollos, otras con la participación e instigación de ingleses, franceses, norteamericanos, brasileros y argentinos. Esos condimentos nunca faltaron. Y si somos un granito en el mundo, tan pequeño que casi siempre pasamos desapercibidos. 

Podemos decir que el 2020 fue un año muy complicado para el planeta tierra. La pandemia del Covid19 se apoderó de él y no nos ha dado respiro hasta el día de hoy. Millones son los muertos en el mundo, cientos de millones los infectados. Las secuelas aún son desconocidas. La inmensa mayoría de los gobiernos, prefirieron atender a sus ciudadanos y cerrar sus economías al mínimo, para así desacelerar los movimientos de los ciudadanos. Se dice que este cierre produciría menos contagios y muertes, otros prefirieron dejarlas abiertas, aún a costas de muchos muertos y contagiados.

El fin, en estos últimos años ganó el gran capital, ganó “Don dinero”. Porque no todos perdieron en esta pandemia. Hubo muchos que ganaron y mucho, como el caso de los grandes laboratorios que ganaron en el último año unos 50.000 millones de dólares. Los que venden productos alimenticios no se quedaron atrás en las ganancias. No dejemos  para el costado los que venden armas, pues ellos tal vez son los que más dinero han obtendido en esta pandemia.  

Así como existe “la guerra de los laboratorios”, por colocar su vacuna, mordida mediante, la industria armamentista sigue trabajado a todo tren a lo largo y ancho del mundo. Es mucho más importante colocar armamento que vacunas. Hoy existen unos cincuenta focos de guerra de “baja intensidad” a nivel mundial que, a pesar de que los grandes medios de comunicación ni los mencionan, son políticas de los amos del dinero. Guerra tenemos en Afganistán, Irak, Mali, Siria, Turquía en el Turquestán, Gaza e Israel, Colombia, Venezuela, Haití, Nicaragua, Libia, Marruecos, Nigeria, Somalia, Yemen, Angola, Egipto, Myanmar, Ucrania y decenas de lugares en el mundo.

La potencia militar en muchos aspectos son los EE.UU., pues por algo tiene unas 165 bases militares en el planeta, con decenas de cárceles al estilo Guantánamo. Su presupuesto militar ronda los 650.000 millones de dólar anuales. Aunque los que más sufren es la población civil, como en el caso de los bombardeos aéreos y destrucción de la ciudad de Gaza, que trajo consigo la muerte de 243 palestinos el 50 % de ellos mujeres y niños.  

EE.UU. es el país con más agencias de espionaje del mundo y tal vez de toda la historia de la humanidad, pero también de exterminio de poblaciones enteras. Lo de My Lai en Viet Nan, no fue error ni equivocación, fueron planes concebidos y bien estudiados. Hoy las tropas de ocupación en Afganistán se están para retirar, aunque sea solo de palabra, pues dejaran un ejército de mercenarios a lo largo y ancho del país.  Por otra parte hoy se sabe, según lo denuncia el portal de los EE.UU., The Intercept, que los servicios de la CIA, la USAID  junto a otras agencias crearon la “O.I.” una unidad de exterminio.  

Dicho portal da datos del asesinato de más de 50 civiles en horas de la noche en la provincia de Wardak. La edad de los civiles oscilaban entre los 8 y 70 años, niños, jóvenes, viejos, mujeres. Según la organización de los derechos de los EE.UU., HRW, la CIA manifiesta que: “Elimina a los aliados de los Talibanes y mata a los niños porque son los posibles enemigos del futuro”.  Esos dichos no están muy alejados de manifestaciones de ex integrantes del ejército de Israel cuando mata a los civiles palestinos.  También podemos pensar que eso es lo que le han inculcado a los militares colombianos cuando en los últimos llevan ejecutados más de 1.000 civiles, más que nada líderes sociales y campesinos.

Seguro hoy todo ha cambiado, aun respecto de ayer, aunque la derecha sigue trabajando lenta pero segura. Sigue creando esas guerras de baja intensidad, pero también incita a sus propios aliados que se peleen y maten entre ellos, por bienes materiales que jamás podrán llevar a su tumba.  Paul Valery un filósofo francés, (1871-1945) decía: “la guerra es una masacre de gente que no se conoce, para el provecho de gente que sí se conoce, pero no se masacran”.

                                                                                  WILLIAM  MARINO

PD: En homenaje a los más de 100.000 trabajadores asesinados en la Comuna de Paris. De cuya derrota se cumplieron 150 años, el 28 de mayo.   

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL