¿Libertad responsable?

Días tristes y tensos en Uruguay: los médicos ruegan que el gobierno adopte medidas profundas de protección sanitaria. Los servicios, dicen, están a punto de colapsar. Hagámonos cargo. También el Presidente.

Columnas30/03/2021 Ramón Fonticiella
Shopping

Si se trabaja, se circula y se aumenta el riesgo de todos a enfermar y morir. Si no se trabaja no se come, ni ganan las empresas. Si el Estado, a través del gobierno BRINDA un mínimo de ingresos: se come y se baja el riesgo de enfermar a todo el país. Pero las medidas que reclaman los trabajadores de la salud y la población angustiada, no son consideradas en este atardecer dominical por el presidente, quien sólo oye los aplausos.

La lectura de los informes científicos no deja lugar a dudas: con la difusión del virus y sus mutaciones, el país entero seguirá enfermando. Sólo cortando la actividad, dicen los profesionales, se puede tratar de frenar la dispersión. La circulación y concentración en ómnibus, shoppings y todos los lugares posibles, debe cortarse para que haya tiempo para el efecto de las vacunas. 

Pero el Presidente no cede, aunque el tiempo pase y el contagio asuste.

El trabajo es necesario para generar ingresos...para los vivos, pero sigue muriendo gente en este fin de semana.
El Estado uruguayo debe, por decisión del gobierno, subsidiar la vida de su pueblo. Aunque se aumente el déficit y crezca la deuda. De nada vale un país menos endeudado y lleno de enfermos y fallecidos.

¿De qué sirve gastar menos si viejos, maduros, jóvenes y adolescentes pueden enfermar y hasta morir? 
Poco se sabe de cuánto cuesta atender en CTI a quienes están gravemente infectados; seguramente mucho más que tener esas personas en sus casas, con un sueldo mínimo hasta que las vacunas hagan efecto. Hasta pensando en plata, sin contar muertes y sufrimientos, parece más razonable subsidiar la vida que internar. Y cada vez hay menos camas...

En Salto me ha llamado tristemente la atención el furibundo ataque a la acertada medida departamental de impedir la circulación del virus, cerrando las posibilidades de recibir turismo. Mucho me ha sorprendido que haya referentes sociales y políticos salteños, que clamen por la libertad de trabajar, desdeñando el derecho a vivir en salud. Esos referentes deben usar su poder y posición para reclamar al gobierno nacional que sostenga a quienes no se mantienen solos, como única forma de construir juntos la salud de todos. 

Aunque haya intereses comerciales muy fuertes detrás de los reclamos visibles e invisibles, no se juega con la salud del pueblo. El trabajo se protege con subsidios, como los millonarios aportes que el gobierno nacional ha dedicado a la sequía, por ejemplo. El apoyo no será por mucho tiempo, porque las tardías vacunas, estarán haciendo efecto en algún momento.

La tristeza y tensión de este domingo, no existirían, si lleváramos tres meses de vacunación. Todos ya tendríamos por lo menos la primera dosis. Las vacunas llegaron tarde y no fue la población que las encargó a destiempo.
La “libertad responsable” NO EXISTE. De lo contrario nadie robaría. Existe la norma que OBLIGA al individuo a no dañar a la sociedad. También en salud.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL