A partir de hoy se reabren las fronteras para uruguayos y extranjeros residentes

El ministro de Turismo Germán Cardoso, aseguró que hay una importante expectativa por la medida. Los operadores turísticos, en cambio, sostienen que la tendencia no se modificará.

Política01/02/2021Medio MundoMedio Mundo
Reabren las fronteras
Aeropuerto Internacional de Carrasco.

La semana pasada, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunciaba que a partir del 1 de febrero se reabrían las fronteras nacionales para uruguayos, extranjeros residentes en el país y algunas personas que, por algunas excepciones establecidas, quedarán habilitadas.

"Obviamente como este cierre de fronteras es parcial va a haber un trabajo muy fuerte del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Ministerio del Interior y el de Defensa Nacional en lo que hace a las fronteras, al pasaje de las personas autorizadas y también a un fortalecimiento para controlar el cumplimiento de las cuarentenas", agregaba el mandatario en conferencia de prensa.

Desde el sector turístico no consideran que esta medida mejore la situación del rubro. Según el presidente de la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay, Alejandro D'Elia, las proyecciones que tienen hechas para febrero se van a mantener. "No creo que cambie porque no es una apertura total, sino que volvemos a lo dispuesto antes". De todas maneras, irán analizando los datos día a día ya que en este mes se celebra carnaval, considerado  "picos alto" de la temporada.

En la misma línea, desde la Cámara de Turismo aseguraron que la reapertura parcial de fronteras "no mueve la aguja". Cabe recodar que cuando se extendió el cierre hasta fines de enero la presidenta de la Cámara de Turismo, Marina Cantera, había mostrado preocupación por peligro de perder la conectividad del Uruguay. "Hay que esperar que esto no se prolongue por mucho tiempo porque sino vamos a perder aerolíneas como hemos venido perdiendo hasta ahora y creo que no es la idea", manifestaba por entonces.

Por su parte, el ministro de Turismo Germán Cardoso, no coincide con estas proyecciones y aseguró que hay una importante expectativa. "Mucha gente que venía para las fiestas navideñas y año nuevo no sabemos si lo hará, pero otro número importante de uruguayos que están fuera sí lo podrán hacer. Ya podemos ir estableciendo claramente en las proyecciones de febrero la cuantificación de cuántos realmente ingresaron, explicó en diálogo con radio Monte Carlo.

De todas maneras, se mostró comprensible con el sector ya que entiende que con el turismo interno solamente la situación no iba a satisfacer la demanda de los operadores. "El agujero que deja la faltante fundamental de argentinos y brasileños sabíamos perfectamente que no iba a alcanzar a ocuparlo el turismo interno" pero agregó que "adaptados a las tremendas dificultades que íbamos a transitar, tener temporada sol y playa solamente con turismo interno el gobierno tomó un montón de medidas y estímulos para generar la actividades del sector para incentivar a los uruguayos en mayor medida y eso ha sido logrado plenamente".

Para el ministro, según los números que se vienen dando se observa que hubo una cantidad mayor de uruguayos que salieron a hacer turismo con respecto a la temporada anterior. "Obviamente que solamente con esto no alcanza y hay una faltante importante del sector", señaló.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL