Gobierno anunciará el ajuste de tarifas de ANCAP, OSE y UTE para el 2021

El presidente Luis Lacalle Pou se reunió este lunes con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, para definir los nuevos valores que comenzarán a regir a partir del 1° de enero.

Política29/12/2020Medio MundoMedio Mundo
Arbelche Tarifas 2021
La Ministra de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche

Este martes se reunirán, en la Torre Ejecutiva, autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), para definir el aumento de las tarifas a partir de enero del próximo año.

El tema se viene analizando desde el Poder Ejecutivo, luego de recibir las propuestas de ANCAP, UTE y OSE con sugerencias para el ajuste.

El Directorio de Ancap propuso al gobierno una suba de entre 9 y 12%. "Hay un segundo escenario posible donde el aumento sea gradual" dijo el director oficialista Richard Charamelo. Se trata de un aumento promedio de 9% y luego potencialea revisiones cada 60 o 90 días, variable según las condiciones externas.

Por su parte, el director por la oposición, Walter Sosa, publicó en su red social Twitter: "Recién el Directorio de Ancap aprobó elevar al Poder Ejecutivo un aumento promedio de los combustibles de un 12,28 %. Como representante de la oposición lo voté en contra".

En tanto, si bien en OSE aún se desconoce la cifra, el director por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño, manifestó ayer vía Twitter: "No acompañamos aumentar las tarifas y no considerar la situación de pandemia a nivel social, que golpea más a los que menos tienen, y económica, que afecta a las medianas y pequeñas empresas. Es necesario cubrir IPC y obras, pero financiado por el gobierno".

Por el lado de UTE, la presidenta Silvia Emaldi, había anunciado, en noviembre, que se prevé un aumento de tarifas para el mes de enero. La suba la analiza el equipo técnico en base a las variables macroeconómicas que envió la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

"La lógica de los combustibles va por otro andarivel. El comportamiento va a ser bien diferente porque están cambiando el sistema. Vamos hacer el esfuerzo para que el aumento sea el menor posible", había indicado el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.

Asimismo, Julio Luis Sanguinetti, vicepresidente de UTE, aseguró que el incremento de las tarifas previsto por el gobierno no va a ser un aumento, va a ser una adecuación y que "se trabaja para que sea la menor posible".

"La adecuación es cuando corres la inflación de atrás. Si aumentás por debajo la inflación estás bajando las tarifas, un aumento por encima de la inflación sí sería un aumento", agregó.

Por otra parte, cabe destacar que el pasado martes, el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, anunció el incremento de tarifas de 6,3% en móviles y 9,5% en datos, en tanto anunció una baja del 5.4% en el costo de la telefonía fija. Gurméndez explicó que el aumento surge por obligaciones que la empresa debe solventar de costos impagos por la construcción del estadio Antel Arena y agregó que "el aumento que estamos proponiendo es un 6,4% que se descompone en varios rubros de precios distintos, los más representativos tienen que ver con la telefonía celular, datos y telefonía fija".

"Estas cifras reflejan la estructura de todas nuestras obligaciones y nuestros gastos, entre ellos las obligaciones referidas a este asunto", señaló el jerarca. Según una auditoría presentada la semana pasada, el Antel Arena costó cerca de 118 millones de dólares, alrededor de tres veces más de lo anunciado inicialmente por sus promotores en el gobierno anterior.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL