Masiva Marcha de la Diversidad bajo el lema “El orgullo es luchar”

Este viernes 25 de setiembre se realizó nuevamente una de las movilizaciones más convocantes de los últimos años en el país. Esta vez se marchó desde la Plaza Libertad, hacia el Palacio Legislativo, y se cerró en la Plaza 1º de Mayo.

Política26/09/2020Medio MundoMedio Mundo
120062349_3895326117149837_2939382376640385691_o
Marcha por la Diversidad. Montevideo 2020Foto: Frente Amplio

La marcha fue organizada por 19 colectivos que integran la coordinadora por la Diversidad, entre los que se encuentran: Asociación de Trabajadores y Asistentes Sociales del Uruguay, Asociación Trans del Uruguay, Celebro la Diversidad, Colectivo Boniato, Colectivo Diverso Las Piedras, Colectivo Multimostro, Consejo de la Nación Charrúa, Encuentro de Feministas Diversas, Jóvenes PIT-CNT, Maestras Feministas, +VIHdas, Mizangas, Mujeres en el Horno, Mujeres y Discapacidad, Ovejas Negras, Servicio Paz y Justicia, Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria, Trans Boys Uruguay, y Uruguay Celeste Deporte y Diversidad.

Como todos los últimos viernes de setiembre de cada año, miles se reunieron a “tomar las calles con baile y alegría”, en pos de seguir profundizando los avances de la sociedad uruguaya en lo que respecta a los derechos de la comunidad Lgbtiq+; bajo el lema “El orgullo de luchar” .

Cabe destacar que, a diferencia de años anteriores,  esta vez se marchó desde la Plaza Libertad, hacia el Palacio Legislativo, y se cerró en la Plaza Primero de Mayo. Al término de la marcha, se leyó una proclama firmada por los 19 colectivos de la coordinadora: “Marchamos por nuestro derecho a una educación sin exclusiones. Porque es en la educación pública donde hemos logrado impulsar la cultura del respeto y la lucha contra la discriminación. Marchamos nuevamente por un sistema educativo sin violencias institucionales, que permita que las infancias y las adolescencias transiten sus etapas educativas en libertad y sin clósets, sin violencias ni acoso. Para nuestras comunidades no cabe duda: defender la educación pública es defender la vida y la dignidad humana”.

Asimismo, se denunció que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) decidió “retirar el apoyo al trámite de cambio de nombre en el marco de la Ley Integral para Personas Trans”, lo cual impide que muchas personas accedan a tramitarlo, y se reclamó que se cumplan los cupos laborales y las becas estudiantiles planteadas por la ley.

Se exigió el cumplimiento del “derecho a la salud” establecido en la misma ley. “Muchos prestadores privados de salud aún no cuentan con los equipos multidisciplinarios, no brindan las prestaciones obligatorias, y el Ministerio de Salud Pública todavía no creó el servicio nacional especializado en intervenciones quirúrgicas de alta complejidad para personas trans”, explicaron integrantes de la coordinadora por la Diversidad.

Pese a la pandemia y el riesgo que genera las aglomeraciones masivas, reafirmaron la importancia de seguir saliendo ya que es importante dejar en claro  que todavía queda mucho para avanzar.“Marchamos por aquellas que mataron, por las que fueron asesinadas por la violencia machista, por las que desaparecieron”, agregaron.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL