¿Quiénes mintieron? ¿Quiénes ocultaron la verdad?

Carta de Rafael Michelini a un amigo militante de izquierda, que vive en el exterior, sobre la aparición de las actas del Tribunal de Honor y la polémica generada sobre ellas.

Columnas30/08/2020 Rafael Michelini
60497866_2301915756513154_1266221848522129408_o
Rafael Michelini. Marcha del silencio 2019.

Más que nunca claridad.

Querido amigo,

Leí con sumo interés tu mensaje sobre las actas del Tribunal de Honor al que declaró el Coronel Gilberto Vázquez, y que han tomado estado público días pasados. Me expresas tu bronca por la impunidad que ha existido todo este tiempo por los crímenes aberrantes y delitos de lesa humanidad que cometieron estos oficiales y que no expresan ningún tipo de arrepentimiento sobre lo que hicieron. También me expresas tu asombro respecto a que en los gobiernos del Frente Amplio no se haya dado a conocer dicha documentación. Entiendo tu enojo.

Más de una vez te he dicho que la lucha contra la impunidad tiene avances y retrocesos, pero que la verdad se abriría camino más temprano que tarde, como por enésima vez ahora está ocurriendo.

Con franqueza, discrepo contigo en que el foco en esta ocasión haya que ponerlo en los motivos por los que no se conocieron antes las actas. ¿Por qué? Por la simple razón que las ocultaron. ¿Quiénes? Aquellos que cometieron los crímenes, los que hicieron desaparecer personas, mujeres, hombres y niños; los que asesinaron, sus cómplices, y todos los que de una forma u otra creen que todo se justifica por una pretendida defensa de la nación, que les confirió el derecho de ejecutar sus atrocidades sin ningún escrúpulo. 

En esta ocasión, como lo dice el propio Coronel, lo que se dice ahí queda ahí, y nunca hubo intención de poner en conocimiento a las autoridades de las confesiones que Gilberto Vázquez hizo. Así llegaran esas actas al Ministerio de Defensa, nunca se las mostrarían al poder civil y menos a las autoridades de izquierda, bajo pena de traición. Así son las cosas. Así son sus códigos.

Hay gente que da manija por un supuesto ocultamiento de las actas por parte de Tabaré Vázquez y Azucena Berrutti, que en aquella ocasión eran el Presidente de la República y Ministra de Defensa Nacional respectivamente. Pero eso es absurdo. Tan absurdo es, porque Azucena nunca hubiera ocultado nada. El primer y único archivo, oficialmente rescatado, lo consiguió ella. ¿Qué razón tendría para que en el mismo momento que diera a conocer un archivo sobre los hechos acaecidos en ese entonces, ocultara unas actas del Coronel Gilberto Vázquez?

Más absurdo aún es que Tabaré quisiera ocultar las actas dónde dicen que lo van a matar. Podrás tener cualquier opinión sobre Tabaré, menos que le falta coraje. Sin irnos muy lejos, el año pasado, destituyó a seis generales de un plumazo, y lo hizo referido al tema DDHH. Dime tú en la historia del Uruguay cuando hubo un caso igual. Un oficial dice que quería matar al presidente y nadie le informa de ello.

El método siempre fue el mismo. Ocultaron las citaciones de la justicia en la caja fuerte del Comando del Ejército en 1986, ocultaron estas actas del Tribunal de Honor, ocultaron los cadáveres convirtiéndolos en desaparecidos, ocultaron la verdad, siempre ocultaron. Por eso, en este momento más que nunca, necesitamos tener claridad de ideas y enfocarnos en los hechos.

Te pido que tengas confianza que ese telón mentiroso se caerá rápidamente. Es insostenible. El partido de la impunidad, viéndose perdidos, quieren hacernos creer que todos somos lo mismo. Porque se diga lo que se diga de la izquierda, y a sabiendas de todas sus contradicciones, hizo mil cosas más contra la impunidad que ningún otro. Movilizó permanentemente por los DDHH, denunció represores a la justicia que hoy están presos, entró a los cuarteles a buscar a los desaparecidos y encontró los restos de varios de ellos, encontró archivos, destituyó generales activos que ocultaron la verdad, entre otras tantas cosas. Dime qué otra fuerza política hizo tanto contra la impunidad.

Hay que mirar bien. Te reitero, hoy más que nunca hay que tener claridad. El foco hay que ponerlo en el tema principal, que es la lucha contra la impunidad. Porque lo cierto es que los hechos que denunciamos hasta el hartazgo, y que ellos negaron mil veces, eran reales.

Lo cierto es que ellos, los represores, niegan en los juzgados los asesinatos y desapariciones, pero luego los admiten y se sinceran en los Tribunales de Honor. Lo cierto es que siguen pensando que salvaban la patria, para justificar pasarle por arriba, una y otra vez, a la Constitución y la ley. Lo cierto es que algunos oficiales represores aceptan que se los llamen torturadores o asesinos, pero no chorros ni violadores, como sí repiten que hubo entre sus propias filas. ¡Vaya sorpresa! ¡Qué escala de valores! Torturar y asesinar gente indefensa es un acto noble, pero robar es inmoral...

Lo cierto es que unos dicen que nunca habrían asesinado a María Claudia García para quedarse con su hija Macarena Gelman, ni hubieran ido en busca del dinero de sus víctimas, pero afirman que otros, los "Gavazzo's" y compañía, sí lo hicieron. Deberíamos preguntarnos, siendo ellos oficiales del Ejército Nacional: ¿Por qué callaron esas atrocidades?

Lo cierto es que los mandos militares lo sabían, ya nadie lo duda. Lo cierto es que, por cómplices, o por creerse el cuento que salvaron la patria, o por cobardes, o por miedo porque sabían que estaban tratando con militares asesinos, o por todas esas cosas juntas, callaron y miraron para el costado.

Quienes ocultaron y quienes mintieron fueron los mandos militares. Ellos ocultaron la verdad, se protegieron entre sí y a sus amigos, con la complicidad de la Ley de Caducidad, votada por la mayoría de los parlamentarios blancos y colorados, para no asumir sus responsabilidades ante la justicia. Llevó mucho tiempo lograr que un puñado de militares asesinos compareciera ante los tribunales - con todas las garantías de la ley que sus víctimas nunca tuvieron -, y se los pudiera condenar. Fue fundamental la movilización del pueblo uruguayo, el no aceptar la derrota, en apelar a nuestra rebeldía y romper con el silencio. 

Y tú lo sabes muy bien, lo que fue la lucha de los familiares de los desaparecidos. Madres, Padres, Abuelas, Hijos, Hermanos, que hasta el día de hoy buscan a sus seres queridos sin saber dónde están. La realidad es que una vez más, demostraron que nunca hay que bajar los brazos en la búsqueda de la verdad.

Toda la lucha que hemos dado, querido amigo, la de los derechos humanos, la de las denuncias por las atrocidades que se cometieron, la lucha contra la impunidad, no ha sido solamente por quienes cayeron, por quienes ya no están, por quienes murieron en manos de sus verdugos, que más de un homenaje merecido tienen por el sufrimiento que padecieron. La lucha es por las nuevas generaciones, por nuestras hijas e hijos, por nuestras nietas y nietos, para que vivan libres, sin miedo, y nunca más tengan que vivir en un país gobernado por una patota, que ensuciando el uniforme militar - ese que vistió Artigas  y que debieron honrar -, usaron el terror para adueñarse del Estado y disponer a su antojo de la vida de cada uruguayo y uruguaya. Esa es nuestra lucha, por los que vendrán.

Querido amigo, la lucha contra la impunidad es nada más ni nada menos como la canta el murguista: “Por los chiquitos que faltan. Por los chiquitos que vienen… ¡Uruguayos! ¡NUNCA MAS!

Un fuerte abrazo

Rafael Michelini

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL