Sin Talvi, Uruguay asumió la presidencia pro témpore del Mercosur

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reunió de forma virtual con los mandatarios latinoamericanos. Asumiendo que hay posicionamientos encontrados a nivel regional aseguró: "Debemos sincerar relaciones entre nuestros Estados".

Internacionales03/07/2020Medio MundoMedio Mundo
Eb8Kkr8X0AAu7_j
Cumbre del MERCOSUR 2020Foto: Mef_Uruguay

Sin la presencia de Ernesto Talvi,  se realizó la 56º Cumbre de presidentes del Mercosur (de manera virtual), donde Paraguay le traspasó la presidencia pro témpore a Uruguay. Luis Lacalle Pou participó desde el Palacio Santos acompañado de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche y la canciller interina, Carolina Ache Batlle.

Luego de agradecer al presidente de Paraguay, Mario Abdo por el traspaso, Lacalle Pou afirmó: "Creo que el Mercosur ha avanzado. En distintas etapas y épocas con distintas velocidades. No hay que ser ni mercopesimistas ni mercooptimistas. Debemos ser mercorrealistas".

El acuerdo comercial con la Unión Europea y la situación en Bolivia y Venezuela son sin dudas situaciones que evidencian la diferencias ideológicas  y políticas que hay dentro del Bloque. En este sentido, el Presidente uruguayo agregó: "Debemos sincerar las relaciones entre nuestros estados. Ese sinceramiento debemos hacerlo primero puertas adentro (...) Trabajar fuertemente la zona de libre comercio, consolidar el trato nacional de nuestros productos, perfeccionar la unión aduanera".

Asimismo, señaló que Uruguay se compromete a firmar y ratificar los acuerdos del Mercosur con la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) durante los próximos seis meses al frente de la presidencia pro-témpore del bloque. 

Esta postura, va en sintonía con Paraguay, Bolivia y Brasil pero es tal vez el contrapunto más marcado frente al Gobierno argentino, el cual viene advirtiendo algunos reparos. Con respecto a este tema, el Presidente Alberto Fernández  reconoció que hay un camino iniciado, en referencia al pre acuerdo del Mercosur para la integración con ese bloque, y le pidió al representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política, Josep Borrell que ayude a seguir adelante para ver de qué manera, teniendo en cuenta todos los desatinos que cometió el virus en la economía de todo el mundo, se puede avanzar. 

"Las diferencias que puedan surgir, ideológicas o conceptuales, pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos que se vinculan más allá de los gobiernos” señaló Fernández.

Por su parte, Jair Bolsonaro remarcó: “El Mercosur es nuestro principal vehículo para la inserción en el mundo. Es parte de las soluciones que estamos construyendo para el futuro”.

Destacó, además, que durante la pandemia el Mercosur no dejó de funcionar y apeló a todos los presidentes a avanzar en negociaciones por acuerdos de libre comercio con diferentes países como Canadá, Líbano, Singapur y Corea del Sur. 

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL