A 47 años del golpe de Estado en Uruguay, LUISA cruza el mundo

El proyecto LUISA tiene nombre propio, involucra a muchos a nivel internacional (Francia y Uruguay, en particular), y su nombre refiere a la inolvidable Luisa Cuesta, referente histórica de la lucha por la verdad y la justicia.

Política27/06/2020 Adolfo “Fifo” Guidali
1
LUISA. Reconstrucción de la Memoria históricaImágenes tomadas de los archivos publicados en Cruzar.uy

Hoy se cumplen 47 años del denominado Golpe de Estado cívico-militar en Uruguay, eufemismo para denominar la avidez voraz por el poder de los uniformados que recorría por entonces el Cono Sur y otras partes de América gracias a poderosos padrinos norteños, y acompañados por una caterva de colaboracionistas genuflexos, sin grado castrense pero con mucha ambición y alcahuetazgo, y un o único mantra: "¡A sus órdenes mi general!".

Con el tiempo para muchos será una fecha de mal agüero que, por suerte, se va alejando cada vez más. ¡Pero, no! Nada es casual, de pronto: voluntad, simbología, numerología y tecnología  se conjugan en un hito puramente causal.

Universitarios de distinta partes en  pos de la verdad, empeñada y empañada, LUISA, un hermoso nombre convertido en sigla algo “caprichosa” (Leyendo Unidos para Interpretar loS Archivos), el 47 un número que, como casi todos, tiene un significado, y la tecnología que nos brinda la posibilidad de entrecruzar datos que parecían inconexos o participar en multiconferencias globales a miles de km como si estuviéramos alrededor de una misma mesa.

Dos facultades de la Universidad de la República Oriental de Uruguay (UDELAR), la de Información y Comunicación (FIC), y la de Ingeniería, con fondos de la matriz engendraron un primer proyecto, CRUZAR, para la sistematización, cruzamiento y análisis de archivos militares incautados por la justicia uruguaya. Utilizando una aplicación de lectura óptica de caracteres (OCR) se comenzó a digitalizar la friolera de unos tres millones de documentos, sobre todo en formato microfilm, en el marco del caso denominado “Berrutti”.

Samuel Blixen periodista, profesor de la FIC, señaló: "Desde que tuvimos acceso exclusivo a estos archivos únicos, nos planteamos cambiar radicalmente de estrategia; ya no más investigar desde el punto de vista de las víctimas, sino de los victimarios, cómo pensaban, cómo actuaban, mismo afuera del país...”.

Degradados por el tiempo o por mala calidad, los diferentes OCR no podían descifrar lo escrito, por lo que acudió LUISA en su ayuda. Su nombre homenajea a Luisa Cuesta, madre de un Desaparecido y gran luchadora por la Memoria Verdad y Justicia en Uruguay. Su sitio: LUISA

LUISA invita a quienes quieran a digitalizar manualmente aquellos archivos ilegibles para las aplicaciones OCR, convirtiendo la relación horas/persona en algo descomunal. Hasta ahora de los tres millones de archivos sólo han sido transcritos dos mil, pero fueron suficientes para echar luz sobre importantes operativos de espionaje o accionar ilegal de la inteligencia militar en campañas civiles.

En este contexto, la UDELAR  refrendó un acuerdo de colaboración con el Institut des Hautes Études de l'Amérique Latine en París (IHEAL, SorbonneNouvelle). Un detalle clave: el IHEAL posee los mayores archivos sobre América Latina en Europa sólo por detrás de un par berlinés. Además, los socios tendrán acceso a archivos recientemente desclasificados por el ministerio de Relaciones Exteriores francés.

Denis Merklen, sociólogo investigador del IHEAL, señaló: "Las posibilidades de colaboración son infinitas. Desde el IHEAL estamos muy entusiasmados por la puerta abierta que se nos tiende  desde Montevideo, y dispuestos a arremangarnos la camisa y ponernos a trabajar ya".

¡Ah! El 47, claro. Efectivamente no es casual. En numerología simboliza sobre todo una plataforma fiable para desarrollar una relación próspera de trabajo en equipo, con una vis romántica. En esta coyuntura todos aportaron algo, aunque algunos menos amorosos, como los golpistas del 27/06/1973.

Pero, muchos otros podrán aportar algo muchísimo mejor a través de un 'crownfunding' para LUISA/CRUZAR Sistema de información de archivos del pasado reciente

Y, para quienes llegaron hasta aquí. lo más importante, este sábado 27 a las 18h00 GMT tendrá lugar un evento Live muy especial organizado por el periódico uruguayo La Diaria: LUISA en el mundo a 47 años del Golpe de Estado

Participarán desde París Merklen (IHEAL) y Elena Salgueiro, presidenta de la Asociación ¿Dónde Están? por los Detenidos Desaparecidos, y desde Montevideo Blixen (FIC), Gregory Randall e Ignacio Ramírez (Facultad de Ingeniería), entre otros.-

Adolfo “Fifo” Guidali

Periodista/escritor (Francia)

 

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL