Diez argumentos para votar al FA

Son para hablar cara a cara, cuando hay buena fe de ambos lados. Con el vecino, la amiga, el primo, los compañeros de trabajo, los padres de la escuela o la abuela. Claro que existen mucho más que diez motivos para votar al Frente Amplio, en cualquiera de sus listas. Pero acá compartimos suficientes para acercarse a quienes no deciden hasta último momento y todavía están dispuestos a escuchar.

21/10/2024 Agustín Courtoisie
Foto A Courtoisie Plan Ibirapitá

En otro artículo hablaremos de los argumentos del desencanto, de la corrupción estructural de este gobierno de coalición multicolor, del déficit democrático que encubrió con silencios, de la entrega de la soberanía, de las prebendas a los serviciales medios de comunicación o negocios para los compinches. Ya hablaremos –y documentaremos– todo eso.

Sin embargo, ocurre que demostrar que el adversario es horrible o poco menos, apenas conduce a la tristeza o el rechazo. Induce a resbalar hacia el voto en blanco o anulado, que se expresa en el lamento de que “todos los políticos son iguales”. Habría que recordarles que el desencanto también lo inducen los medios de comunicación interesados en desalentar, 24 horas, 7 días a la semana.

La buena noticia es que existen mucho más que diez motivos para votar al Frente Amplio, en cualquiera de sus listas. Pero acá compartimos suficientes para acercarse con esperanza a quienes no deciden hasta último momento y todavía están dispuestos a escuchar.


1. CEIBAL. El Frente Amplio fue el iniciador del Plan Ceibal: una computadora por niño. Los jóvenes uruguayos siguen ganando premios de inglés y robótica.

2. TABACO. El Frente Amplio fue el gobierno que combatió el tabaco, le ganó el juicio a Philip Morris y redujo el 38,5% los infartos de miocardio en personas menores de 45 años.

3. CUIDADOS. El Frente Amplio fue el gobierno del Sistema Nacional de Cuidados, que benefició a 88.000 familias y dio la mayor cobertura regional a niños de hasta 3 años.

4. OJOS. El Frente Amplio fue el gobierno que inició junto a Cuba la Misión Milagro. Hasta hoy 100.000 personas fueron operadas en el Hospital de Ojos “José Martí”.

5. JUBILADOS. El Frente Amplio logró que los abuelos vieran aumentar en cada enero su jubilación y los de menores recursos recibieran hasta el 2019 unas 227.000 tabletas del Plan Ibirapitá.

6. DERECHOS HUMANOS. Ante el “silencio mafioso entre los represores” (frase de Ariel Bergamino) durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez se creó la Fiscalía en Delitos de Lesa Humanidad y la Institución Nacional de Derechos Humanos.

7. POBREZA. Las tres administraciones del Frente Amplio (las dos de Tabaré y la de Pepe Mujica) llevaron al Banco Mundial a decir que Uruguay se destaca por su “acceso a servicios básicos tales como educación, agua potable, electricidad y saneamiento”.

8. PANDEMIA. El Sistema Nacional Integrado de Salud y la comunicación digital del Plan Ceibal y el Ibirapitá permitieron enfrentarla enseguida porque se construyeron mucho antes de que se presentara.

9. LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA. La prohibición de la marihuana generaba problemas de salud y además introducía a los jóvenes en la puerta oscura de la ilegalidad. El Frente Amplio logró convertir el consumo de marihuana  en una cuestión de libertad personal o de salud, pero ya no en un problema más de seguridad ciudadana. 

10. MATRIMONIO IGUALITARIO. La Ley Nº 19.075 de Matrimonio Igualitario (2013) reconoce a todas las personas, independientemente de su sexo o identidad, el derecho a contraer matrimonio. Según MYSU, “otra de las modificaciones importantes es la introducción del divorcio por sola voluntad de uno de los cónyuges, eliminando la causal de divorcio por sola voluntad de la mujer”.

Imagen Pobreza 1990 a 2023

REFERENCIAS (orden alfabético)

Este artículo utiliza elementos de un boletín que preparé para el Comité El Galpón en 2020, en homenaje a Tabaré Vázquez. Agradezco la invitación y el estímulo de mis compañeros de entonces, especialmente mis queridos Alexis y Manuel que saludo desde aquí con un fuerte abrazo.

Ceibal: https://www.anep.edu.uy/15-d/ceibal-en-ingl-s-premiado-en-british-expertise-international-awards-2020

Hospital de Ojos: https://ladiaria.com.uy/salud/articulo/2020/11/el-hospital-de-ojos-alcanzo-las-100000-operaciones-quirurgicas-65000-fueron-cirugias-de-cataratas/

Infartos de Miocardio: https://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/409

Legalización de la marihuana:
https://agustincourtoisie.wordpress.com/2018/01/07/el-otro-experimento/

Matrimonio igualitario: 
https://www.mysu.org.uy/normativas/ley-no-19-075-de-matrimonio-igualitario/#:~:text=La%20Ley%20N%C2%BA%2019.075%20de,obligaciones%20legales%20que%20ello%20implica

Philip Morris:
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/uruguay-le-gano-un-juicio-philip-morris-por-la-politica-antitabaco/

Pobreza: 
https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/indicador/porcentaje-personas-situacion-pobreza-pais-urbano

Sistema Nacional de Cuidados: 
https://www.bps.gub.uy/13300/sistema-nacional-de-cuidados.html%23:%7E:text=%20Sistema%20Nacional%20de%20Cuidados%20%201%20Programa,servicio%20de%20teleasistencia%20en%20casa,%20a...%20More%20

CRÉDITO DE LA FOTOGRAFÍA: Agustín Courtoisie, “Plan Ibirapitá”. En Semáforo, Nº 1, diciembre de 2020, pág. 3. Publicación de Comité El Galpón, fundado en 1971.

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL