Diez argumentos para votar al FA

Son para hablar cara a cara, cuando hay buena fe de ambos lados. Con el vecino, la amiga, el primo, los compañeros de trabajo, los padres de la escuela o la abuela. Claro que existen mucho más que diez motivos para votar al Frente Amplio, en cualquiera de sus listas. Pero acá compartimos suficientes para acercarse a quienes no deciden hasta último momento y todavía están dispuestos a escuchar.

21/10/2024 Agustín Courtoisie
Foto A Courtoisie Plan Ibirapitá

En otro artículo hablaremos de los argumentos del desencanto, de la corrupción estructural de este gobierno de coalición multicolor, del déficit democrático que encubrió con silencios, de la entrega de la soberanía, de las prebendas a los serviciales medios de comunicación o negocios para los compinches. Ya hablaremos –y documentaremos– todo eso.

Sin embargo, ocurre que demostrar que el adversario es horrible o poco menos, apenas conduce a la tristeza o el rechazo. Induce a resbalar hacia el voto en blanco o anulado, que se expresa en el lamento de que “todos los políticos son iguales”. Habría que recordarles que el desencanto también lo inducen los medios de comunicación interesados en desalentar, 24 horas, 7 días a la semana.

La buena noticia es que existen mucho más que diez motivos para votar al Frente Amplio, en cualquiera de sus listas. Pero acá compartimos suficientes para acercarse con esperanza a quienes no deciden hasta último momento y todavía están dispuestos a escuchar.


1. CEIBAL. El Frente Amplio fue el iniciador del Plan Ceibal: una computadora por niño. Los jóvenes uruguayos siguen ganando premios de inglés y robótica.

2. TABACO. El Frente Amplio fue el gobierno que combatió el tabaco, le ganó el juicio a Philip Morris y redujo el 38,5% los infartos de miocardio en personas menores de 45 años.

3. CUIDADOS. El Frente Amplio fue el gobierno del Sistema Nacional de Cuidados, que benefició a 88.000 familias y dio la mayor cobertura regional a niños de hasta 3 años.

4. OJOS. El Frente Amplio fue el gobierno que inició junto a Cuba la Misión Milagro. Hasta hoy 100.000 personas fueron operadas en el Hospital de Ojos “José Martí”.

5. JUBILADOS. El Frente Amplio logró que los abuelos vieran aumentar en cada enero su jubilación y los de menores recursos recibieran hasta el 2019 unas 227.000 tabletas del Plan Ibirapitá.

6. DERECHOS HUMANOS. Ante el “silencio mafioso entre los represores” (frase de Ariel Bergamino) durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez se creó la Fiscalía en Delitos de Lesa Humanidad y la Institución Nacional de Derechos Humanos.

7. POBREZA. Las tres administraciones del Frente Amplio (las dos de Tabaré y la de Pepe Mujica) llevaron al Banco Mundial a decir que Uruguay se destaca por su “acceso a servicios básicos tales como educación, agua potable, electricidad y saneamiento”.

8. PANDEMIA. El Sistema Nacional Integrado de Salud y la comunicación digital del Plan Ceibal y el Ibirapitá permitieron enfrentarla enseguida porque se construyeron mucho antes de que se presentara.

9. LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA. La prohibición de la marihuana generaba problemas de salud y además introducía a los jóvenes en la puerta oscura de la ilegalidad. El Frente Amplio logró convertir el consumo de marihuana  en una cuestión de libertad personal o de salud, pero ya no en un problema más de seguridad ciudadana. 

10. MATRIMONIO IGUALITARIO. La Ley Nº 19.075 de Matrimonio Igualitario (2013) reconoce a todas las personas, independientemente de su sexo o identidad, el derecho a contraer matrimonio. Según MYSU, “otra de las modificaciones importantes es la introducción del divorcio por sola voluntad de uno de los cónyuges, eliminando la causal de divorcio por sola voluntad de la mujer”.

Imagen Pobreza 1990 a 2023

REFERENCIAS (orden alfabético)

Este artículo utiliza elementos de un boletín que preparé para el Comité El Galpón en 2020, en homenaje a Tabaré Vázquez. Agradezco la invitación y el estímulo de mis compañeros de entonces, especialmente mis queridos Alexis y Manuel que saludo desde aquí con un fuerte abrazo.

Ceibal: https://www.anep.edu.uy/15-d/ceibal-en-ingl-s-premiado-en-british-expertise-international-awards-2020

Hospital de Ojos: https://ladiaria.com.uy/salud/articulo/2020/11/el-hospital-de-ojos-alcanzo-las-100000-operaciones-quirurgicas-65000-fueron-cirugias-de-cataratas/

Infartos de Miocardio: https://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/409

Legalización de la marihuana:
https://agustincourtoisie.wordpress.com/2018/01/07/el-otro-experimento/

Matrimonio igualitario: 
https://www.mysu.org.uy/normativas/ley-no-19-075-de-matrimonio-igualitario/#:~:text=La%20Ley%20N%C2%BA%2019.075%20de,obligaciones%20legales%20que%20ello%20implica

Philip Morris:
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/uruguay-le-gano-un-juicio-philip-morris-por-la-politica-antitabaco/

Pobreza: 
https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/indicador/porcentaje-personas-situacion-pobreza-pais-urbano

Sistema Nacional de Cuidados: 
https://www.bps.gub.uy/13300/sistema-nacional-de-cuidados.html%23:%7E:text=%20Sistema%20Nacional%20de%20Cuidados%20%201%20Programa,servicio%20de%20teleasistencia%20en%20casa,%20a...%20More%20

CRÉDITO DE LA FOTOGRAFÍA: Agustín Courtoisie, “Plan Ibirapitá”. En Semáforo, Nº 1, diciembre de 2020, pág. 3. Publicación de Comité El Galpón, fundado en 1971.

Lo más visto
800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

uruguay-votacion

Se Vienen las Elecciones Municipales: Un Momento Crucial para Pensar en Montevideo

María Noel Sanguinetti
10/02/2025

A medida que nos acercamos a las elecciones municipales, se abre una etapa relevante para reflexionar sobre el futuro de Montevideo. La ciudad ha sido testigo de un período singular bajo el gobierno nacional del Frente Amplio, y es importante examinar cómo los próximos años podrían definir su trayectoria.

escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL