Más fuertes y unidos que nunca

La campaña por el plebiscito de la seguridad social y las manifestaciones sobre el tema han dado lugar a declaraciones de parte del oficialismo que nuevamente subestima a los ciudadanos sin darse cuenta de la relevancia y profundidad que se viene planteando el tema.

01/09/2024 María Noel Sanguinetti
dan_6911jpg

El reciente documento firmado por profesionales de izquierda de las ciencias económicas, hizo que una vez más se planteara como si fuera un problema que en el FA existen diferentes opiniones como si fuera sinónimo de división. En realidad pasa todo lo contrario, estamos generando una participación real sobre un tema clave. Por suerte, existe la libertad y la capacidad de generar propuesta, opiniones y debate y en eso estamos más unidos que nunca.  

El Gobierno de coalición nos ha puesto en una de las peores situaciones que fue una Reforma de la Seguridad Social nefasta para las generaciones actuales y futuras. Reforma regresiva que aumenta la edad de retiro en forma uniforme para todos y todas, que solamente recorta prestaciones, que no atiende a la nueva realidad del trabajo, que profundiza el régimen de las AFAPs y que solo mejora en forma muy parcial su financiamiento a partir del sacrificio de trabajadores y trabajadoras. Una reforma que no apeló a la participación de los colectivos, ni al sistema político y que quienes la lideran e impusieron subestimaron la capacidad de la gente y de la izquierda por comprender las potencialidades del sistema uruguayo y de generar debate profundo, activo y confrontativo para cuestionar la complejidad y afectación de la misma. La Reforma se aprobó con acuerdos políticos de la coalición que no fueron un debate profundo sobre el sistema y con poca posibilidad de negociación de parte de los que terminaron votando a favor en el Parlamento. Acatan acuerdos políticos en base intereses electorales cortoplacistas, no gestionan y las consecuencias las paga la gente.

Por suerte en Uruguay la ciudadanía tiene conciencia.  La democracia, los políticos y técnicos de izquierda y los sindicatos somos fuertes y tenemos mucha capacidad de debatir y salir a luchar por derechos. Nos importa un país mejor y defendemos convicciones, análisis e ideologías. En base a la libertad de expresión y de acción que nos da el Frente Amplio y nuestra concepción de izquierda, salimos a aportar y a defender derechos. Pero a diferencia de los que nos presentan como divididos estamos más unidos que nunca, porque tenemos un único objetivo que son más derechos y una mejor seguridad social. 

Con la Reforma de la Seguridad Social de la Ley 20.130 se atentó contra los derechos en forma incompleta y se tendrán consecuencias terribles a futuro además de deficiencias relevantes en lo que hace a los procesos de implementación. La respuesta fue una revisión y crítica rigurosa al nuevo sistema, donde desde todas las perspectivas se está haciendo una mirada crítica de la que surgen en forma plural diversidad de opciones y alternativas. El plebiscito sobre la Seguridad Social impulsado por el PITCNT es una de las alternativas y contó con un apoyo muy importante que fue reflejado en las firmas que dieron lugar a esta instancia. Y a la vez dio lugar al pronunciamiento de dirigentes políticos, colectivos, asociaciones y técnicos en relación a la reforma y a las alternativas y como era esperable sobre el plebiscito. 

No podemos confundirnos, desde la izquierda tenemos claro que el principal problema es la terrible reforma que tenemos y que se deben buscar alternativas para mejorar la seguridad social y atender las consecuencias que estas medidas van a tener sobre el bienestar de las generaciones sociales y futuras. Un país del desarrollo se hace en base a mejora en los derechos, donde la seguridad social es una dimensión fundamental para el mismo. Para ello es necesario la sostenibilidad, pero también la cobertura, la adecuación a los cambios demográficos y económicos, así como a la nueva realidad del trabajo, la IA, los cuidados, los arreglos familiares, entre otros. 

Como nos caracteriza, vamos a plantear posiciones, nos vamos a movilizar, vamos a contrastar estudios y proyecciones, vamos a opinar y publicar trabajos. Todo va a tener un fin último que será buscar una opción colectiva, participativa y que integre a todos y todas en un debate amplio, democrático y participativo. De esta forma, en el acuerdo o en el desacuerdo usamos mecanismos legítimos que fortalecen y profundizan la democracia como es juntar firmas, realizar reuniones, presentar trabajos, generar grupos de profesionales o involucrados que intercambian, ponen la firma y aportan a la construcción de opinión pública en base a trabajos basados en información fidedigna y fundamentada. 

Estamos más unidos que nunca y lo hacemos desde la diversidad de planteos, porque el Frente Amplio como principal fuerza política de este país funciona de acuerdo a los principios democráticos y promoviendo el debate y la respetuosa diversidad de opiniones. 

Nunca el oficialismo se hubiera esperado que más allá de la campaña y la capacidad que tiene el FA en sus equipos técnicos y militantes, iba a generar no solo un programa de gobierno integral, construidos desde las bases y con propuestas sino que además mucho más allá de sus fines electorales iba a lograr movilizar a todos sus colectivos en un objetivo unico que es buscar una mejor seguridad social.

El Frente Amplio dio libertad de acción y propuso un amplio diálogo social, mecanismo fundamental para debatir los cambios en la seguridad social. En la izquierda entendimos el mensaje y salimos a trabajar esa participación, nos movilizamos en diferentes ámbitos y en diferentes formas para avanzar en ese diálogo y generar alternativas democráticas a revisar la Reforma que impuso el herrerismo y que acató el resto de la coalición. En este marco es que son bienvenidos los documentos, los intercambios y la incorporación de la ciudadanía en forma activa en un tema que es de todos y todas. No es un debate entre uno a favor y otro en contra del Plebiscito, sino por el contrario es el intercambio y la comunicación de perspectivas y opciones que buscan mejorar la realidad de la Seguridad Social y con esto del bienestar de uruguayos y uruguayas que somos mujeres, hombres, trabajadores, niñas y niños, jubilados, …, todos sujetos de derecho a la seguridad social. Se hace desde la diversidad de posiciones, construyendo en unidad, como lo sabemos hacer desde la izquierda y dando opciones para que la ciudadanis decida.


Ec. Maria Noel Sanguinetti Vezzoso

Lo más visto
escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

Suscríbete al Boletín SEMANAL