
“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)
En el contexto de la campaña hacia las próximas elecciones internas en Uruguay, Carolina Cosse ha estado en el centro de atención como pre candidata, así como Yamandú Orsi, lo que ha generado - según algunas opiniones -, una polarización no deseada entre ambas candidaturas, que deberán dirimir los y las frenteamplistas en las urnas, en el mes de junio.
22/04/2024 Elizabeth Villalba
Pero Carolina Cosse ha demostrado habilidades y aptitudes que la posicionan como posible presidenta del país. En efecto, en estos últimos días algunas encuestas han marcado un aumento claro del porcentaje de apoyo a su candidatura, lo que mejora sus posibilidades de ser la elegida por votantes frenteamplistas que han expresado su voluntad de concurrir a esta elección. Estos hechos, generaron algunas inquietudes que parecieron conmocionar la interna de nuestra fuerza política, provocando súbitas manifestaciones masculinas de apoyo a Yamandú Orsi.
Y más allá que tanto Carolina como Yamandú tienen méritos suficientes, resulta llamativo que todas estas expresiones, se hayan dado en forma consecutiva, a través de los apoyos de Christian Di Candia, Álvaro García, Mario Bergara, Jose Carlos Mahía y Fernando Amado a la candidatura de Orsi. Ninguno optó por Carolina…
Surge una pregunta: ¿Que pasó?
Realizando una mirada holística de la campaña, uno de los fenómenos que merece ser analizado es el denominado “lobby masculino”, y aunque no es un término oficial, se refiere a las redes de influencia y poder que operan en la política y que a menudo favorecen a los candidatos masculinos. A lo largo de la historia, la política ha sido dominada por hombres. Las estructuras de poder, los partidos políticos y las instituciones estuvieron mayoritariamente en manos masculinas, por lo que para “algunos” cuesta bastante pensar en un país liderado por una mujer.
Pero las encuestas sugieren que Carolina Cosse cuenta con un sólido respaldo y ella misma demostró estar a la altura de las circunstancias en cada lugar de relevancia y responsabilidad pública que ha desempeñado.
A pesar de todo, el “lobby masculino”, también podría estar operando en las sombras, pretendiendo influir en la percepción pública y en la toma de decisiones de las y los votantes.
Lo cierto es que las campañas políticas a menudo se centran en la imagen y la personalidad que cada candidatura transmite. Y las mujeres pueden ser juzgadas de manera diferente – aún hoy en pleno siglo XXI -, en función de su apariencia o estilo de comunicación, a pesar que en el Frente Amplio el hilo conductor de la campaña siempre es nuestro Programa.
En consecuencia, la ciudadanía tiene un papel fundamental en desafiar el “lobby masculino” y en ese sentido es muy importante que las personas se informen sobre las propuestas y capacidades que tiene cada candidatura, más allá de su género.
Apoyar a una candidata como Carolina Cosse es una forma de romper con los patrones tradicionales y avanzar hacia una representación política más equitativa.
Llegó la hora que todas las mujeres, más allá de sus ideas, etnia, religión o condición social nos rebelemos contra el “lobby masculino”. Porque Carolina Cosse, con su experiencia y visión, merece ser considerada seriamente como una opción para gobernar el país. El pueblo tiene la responsabilidad de elegir, basándose en méritos y no en estereotipos de género, porque es momento que nuestro país tenga una mujer presidenta, ¡por sus condiciones, por sus fortalezas y por sus ideas!
Elizabeth Villaba

“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.